10/04/2025 - Información institucional
Esta iniciativa, que busca ayudar a personas con depresión leve a moderada, se relanza con nuevas funciones mejoradas. De esta manera, se quiere lograr una mejor experiencia de uso y de accesibilidad. El proyecto es una iniciativa de la Alianza Europea contra la Depresión (European Alliance Against Depression-EAAD), en colaboración con el área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM) y que ha liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en España.
Más información "Mejoras de la herramienta iFightDepression®"
09/04/2025 - Nota de prensa
Un estudio con más de 1.700 personas de cinco centros hospitalarios de Barcelona, Suecia e Italia ha permitido validar la utilidad de un biomarcador en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer en el ámbito clínico. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, demuestra que este test puede ser una herramienta útil y aplicable en la práctica médica habitual. El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90% a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad. Se trata de una herramienta de fácil uso, que puede substituir en parte a otras pruebas diagnósticas de más complejidad, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET). El estudio ha establecido puntos de corte a partir de los cuales se puede considerar que los síntomas que presenta el paciente los causa el Alzheimer, si se puede descartar esta enfermedad, o si hay que hacerle más pruebas para determinarlo
Más información "Un análisis de sangre para detectar el Alzheimer de forma precoz"
04/04/2025 - Información institucional
La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer acaba de nombrar a los centros acreditados dentro de la Acreditación Centros Fundación Científica AECC 2024, entre ellos, el Hospital del Mar Research Institute. En total, son 13 centros de excelencia en investigación en cáncer que reciben este reconocimiento. Con esta iniciativa, la Fundación Científica tiene como objetivo favorecer la coordinación y colaboración entre los centros y la entidad, así como lograr una gestión más eficiente de los fondos y maximizar su impacto. Para adherirse a la acreditación, el instituto de investigación ha tenido que superar un proceso de evaluación exhaustivo, en el cual se ha comprobado que cumple los requisitos de adhesión a la acreditación. En este sentido, ha certificado que tiene vigentes como mínimo dos ayudas a proyectos adjudicadas por la AECC en los últimos tres años. També tener tres investigadores principales en cáncer, tener un proyecto vigente en cáncer de tipo internacional o haber publicado dos artículos en este campo como últimos autores en una revista de revisión por pares de alto impacto. Finalmente, tener definida una estrategia de investigación en cáncer con líneas específicas y planes de acción periódicos.
31/03/2025 - Información general
Las personas con bronquiectasias, una enfermedad crónica de las vías aéreas que es caracteriza por la acumulación de secreciones en los bronquios que provocan la proliferación de infecciones en los pulmones, tienen un elevado riesgo de sufrir un deterioro de masa y de la función muscular, la llamada sarcopenia. Disponer de herramientas para diagnosticar su estado es vital para frenar su avance y evitar llegar a un punto de no retorno. Por este motivo, el Grupo de investigación en Desgaste Muscular y Caquexia en Enfermedades Crónicas Respiratorias y Cáncer de Pulmón del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y los servicios de Neumología y de Radiología, integrado en la red dibi, del Hospital del Mar han desarrollado un trabajo para validar la capacidad de la resonancia magnética para diagnosticar el estado muscular de estas personas. El estudio lo publica la revista Archivos de Bronconeu
27/03/2025 - Nota de prensa
Se trata de nuevas puertas en las proteínas de la membrana celular, hasta ahora desconocidas, sobre las que pueden actuar medicamentos desarrollados en laboratorio para modificar la función de las células. El descubrimiento se ha logrado gracias a simulaciones por ordenador con un nivel de detalle no logrado hasta el momento. Los resultados están disponibles online para que se uedan utilizar en el desarrollo de nuevos medicamentes específicos para un gran número de patologías. Para lograrlo, han colaborado centros de investigación de trece países. El estudio lo publica la revista Nature Communications.
Más información "Descubren nuevas vías para que los medicamentos puedan actuar sobre las células"
25/03/2025 - Información general
Un nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha logrado avances significativos en la búsqueda de biomarcadores en sangre eficaces para la detección temprana del Alzheimer. La investigación, publicada en la revista Alzheimer's & Dementia, ofrece una comparación exhaustiva de diversos biomarcadores en plasma y su precisión en la detección de la enfermedad de Alzheimer en clínicas de memoria.
24/03/2025 - Nota de prensa
Se trata de la modificación genética de las células Natural Killers (NK), linfocitos que forman parte del sistema inmunitario, para que retengan su capacidad de eliminar a las células tumorales en tumores sólidos. Algunos tipos de tumor secretan dos moléculas, TGF-β y Activina A, que suprimen la capacidad de las células NK de atacarlos. Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat Pompeu Fabra han desarrollado una nueva herramienta que permite modificar las células NK para hacerlas inmunes a esta defensa del tumor.
Más información "Nueva herramienta para potenciar los efectos de la inmunoterapia en cáncer"
21/03/2025 - Nota de prensa
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se presentan los resultados del estudio GODS21, una iniciativa pionera sobre la relación entre la obesidad y las personas con este síndrome. Una dieta saludable se asocia a mejores puntuaciones de coeficiente intelectual en este colectivo. El estudio GODS21 (Gene overdosage and comorbidities during the early lifetime in Down Syndrome) ha revelado la importancia de la nutrición en el desarrollo cognitivo de las personas con síndrome de Down. Así lo establecen las conclusiones que se han presentado este 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Síndrome de Down. El trabajo ha analizado la relación entre la obesidad y este colectivo, para destacar la necesidad de tener en cuenta la alimentación para mejorar su salud.
Más información "La importancia de la alimentación en personas con el síndrome de Down"
17/03/2025 - Información general
El BAPP, centro mixto entre el Hospital del Mar Research Institute y la Universitat Pompeu Fabra, mantendrá este sello de calidad de la Generalitat de Cataluña hasta el año 2028. De esta manera, se reconoce su excelencia científica y técnica, así como su capacidad para la transferencia de conocimiento y tecnología hacia la industria. El Centro de BioAnálisis, Proteómica y Farmacología (BAPP), del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la Universitat Pompeu Fabra, ha renovado la acreditación TECNIO, otorgada por la Generalitat de Cataluña a través de ACCIÓ. La acreditación, vigente hasta 2028, identifica y da visibilidad a los centros con altas capacidades científicas y técnicas, considerados desarrolladores de tecnologías diferenciales y líderes en la transferencia de su conocimiento y tecnología hacia la industria.
Más información "El Instituto de Investigación del Hospital del Mar renueva la acreditación TECNIO"
13/03/2025 - Nota de prensa
Un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha establecido la importancia de la inmunoglobulina A, un anticuerpo que forma parte del sistema inmunitario, en la generación de respuesta a las vacunas contra la neumonía. Los investigadores han comprobado como la falta de este anticuerpo provoca una proliferación de la microbiota intestinal que produce una respuesta excesiva y continuada del sistema inmunitario, que queda agotado y no es capaz de responder de forma eficaz ante las vacunas. El trabajo, que publica la revista Science Advance, abre la puerta a estudiar la posibilidad de administrar terapia con inmunoglobulinas de forma precoz para evitar este proceso y evitar potenciales infecciones peligrosas, también en personas de colectivos de riesgo sin inmunodeficiencia diagnosticada.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto