16/10/2025 - Nota de prensa
Una mayor exposición de las madres a partículas en suspensión en el aire durante el embarazo se asocia a niveles de mielinización menores en el cerebro de los recién nacidos. Lo destaca el primer estudio que mide con resonancia magnética la mielinización cerebral de los recién nacidos, Publicado por la revista Environment International, es fruto de la colaboración entre el Hospital del Mar y el ISGlobal. Muestra que la exposición prenatal a partículas finas (PM2.5) se asocia con una maduración más lenta en el primer mes de vida. La mielinizació es un marcador clave de la maduración del cerebro.
10/10/2025 - Nota de prensa
Ser más sensible al estrés hace que los estudiantes universitarios tengan pensamientos suicidas más a menudo, más intensos y más variables. Lo determina un estudio longitudinal coordinado por el Instituto de Investigación del Hospital de Mar y la Universidad Pompeu Fabra, que analiza datos de encuestas realizadas a más de 700 estudiantes universitarios. El estudio define, por primera vez, tres grados de ideación suicida pasiva en función de su frecuencia, intensidad y variabilidad creciente. Tener en cuenta la sensibilidad al estrés podría tener un impacto en la prevención del suicidio.
10/09/2025 - Nota de prensa
Las personas que empiezan su etapa universitaria presenten una prevalencia muy superior al resto de la población tanto en pensamiento suicida como en intentos de suicidio, como revela un estudio internacional encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar. En el estudio, que se insiere en la World Mental Health International College Student Initiative, que lidera la Universidad de Harvard, se invitó a participar a cerca de 73.000 estudiantes de 71 universidades de 18 países. Es el más importante llevado a cabo hasta ahora en este colectivo. Haber sufrido acontecimientos traumáticos durante la infancia, así como haber tenido progenitores con trastornos mentales, son los principales factores de riesgo de la conducta suicida. A la vez, los y las estudiantes transgénero, tienen 2,4 veces más riesgo de ideación suicida que el resto de estudiantes.
09/09/2025 - Nota de prensa
Un estudio publicado en Science identifica el papel complementario de las principales familias de neuronas en la representación del entorno. El trabajo, coordinado por el Dr. Manuel Valero al frente del Laboratorio de Computación Neural del Hospital del Mar Research Institute, presenta una herramienta de libre acceso que permite analizar la diversidad neuronal. La herramienta ya está disponible en abierto y podrá aplicarse al estudio de otras regiones del cerebro y de enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia, la depresión mayor o el síndrome de Down, abriendo la puerta a estrategias terapéuticas más específicas.
05/08/2025 - Nota de prensa
Un 70% de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no se diagnostican. Ahora, un estudio liderado por el Hospital del Mar y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha validado diez metabolitos que están alterados en los pacientes con esta enfermedad. Estos metabolitos se pueden identificar con un simple análisis de sangre. Esto puede permitir utilizarlos en un futuro cribado poblacional sobre la sospecha de sufrir EPOC. El trabajo ha utilizado herramientas de inteligencia artificial para determinar cuáles de estas moléculas daban mejores resultados.
Más información "Avance para disponer de una prueba de cribado poblacional en EPOC"
31/07/2025 - Nota de prensa
Así lo indican los resultados del estudio PENSA, un ensayo clínico llevado a cabo de forma conjunta entre el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall. El estudio concluye que combinar un programa en estilo de vida saludable con epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto natural del té verde, podría ofrecer beneficios cognitivos sostenidos en personas con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Durante un año, se ha hecho el seguimiento de un centenar de voluntarios y voluntarias cognitivamente sanos, pero en estadios que pueden ser previos a la aparición de la demencia, divididos en tres grupos. Un grupo solo recibió consejos saludables. Los otros dos grupos recibieron un programa de intervención para la mejora de hábitos de estilo de vida, combinado con EGCG o con placebo
25/07/2025 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han comprobado cómo la acción de determinados genes sobre las células precursoras de la formación del cerebro puede generar alteraciones vinculadas a malformaciones corticales pero también al origen de enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo o el trastorno bipolar. El estudio, que publica Nature Communications, es el primero de su tipo. Ha podido simular la función de una lista de cerca de 3.000 genes vinculados a estas patologías durante el desarrollo del cerebro en humanos.
16/07/2025 - Nota de prensa
Estas moléculas actúan como pequeños bloques que regulan la respuesta celular activando o desactivando determinadas señales internas. Así lo establece un estudio internacional encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, que publica la revista Nature Communications. Sus resultados pueden ayudar a desarrollar medicamentos más precisos para tratar diversas patologías de forma más precisa, evitando efectos secundarios.
10/07/2025 - Nota de prensa
La revista Cancer Cell publica un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, junto con investigadores de GEICAM, que identifica células malignas con la proteína TIM-3 como un factor central en su capacidad para generar metástasis en cáncer de mama. Esta molécula les permite sobrevivir en la fase más crítica y difícil para la metástasis, el momento en el cual llegan al nuevo órgano, evitando el ataque del sistema inmunitario. A la vez, puede funcionar como marcador de mal pronóstico y de riesgo de metástasis en pacientes con tumores TIM-3 positivo. Este hecho puede abrir la puerta a utilizar tratamientos para bloquear la acción de TIM-3 y evitar y prevenir la metástasis antes de su aparición clínica.
27/06/2025 - Nota de prensa
Un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar que acaba de publicar la revista PNAS avanza en la comprensión de cómo el cerebro toma decisiones participando en el almacenaje de asociaciones entre diferentes estímulos El trabajo ha descubierto la importancia de determinadas áreas del cerebro en estos procesos. En concreto, la amígdala y su relación con partes del córtex cerebral. Este hecho puede derivar en aplicaciones en el tratamiento terapéutico de trastornos mentales como la psicosis o el síndrome de estrés postraumático El estudio se ha hecho con ratones, pero los investigadores consideran que los mecanismos pueden ser los mismos en humanos
Más información "Entendiendo cómo el cerebro toma decisiones"
Servei de Comunicació:
Marta Calsina(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto