01/10/2021 - Nota de prensa
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con niveles de hierro bajos en sangre mejoran su capacidad física y su cualidad de vida cuando reciben suplementos de este mineral por vía endovenosa. También mejoran los indicadores de estrés oxidativo, que condiciona esta capacidad de esfuerzo. Así lo demuestran dos estudios liderados por el Servicio de Neumología del Hospital del Mar, los más importantes hechos en este campo en el mundo y los primeros en el Estado. Los publica las revistas Archivos de Bronconeumología y Biomedicines y pueden cambiar el abordaje de la enfermedad en estas personas. Más de la mitad de los pacientes que recibieron el suplemento de hierro mejoraron su capacidad física más de un 33%.
29/09/2021 - Información general
Los doctores Juan Pablo Horcajada y Robert Güerri forman parte de este comité, que se constituyó ayer de forma oficial. Este organismo inicia su trabajo con 32 personas vinculadas al conocimiento científico de diferentes profesiones y ámbitos de trabajo y actuará con independencia de criterio. Su trabajo será ofrecer asesoramiento técnico en la determinación de las diferentes acciones de control de la pandemia. El departament de Salut creó ayer, de forma oficial, el Comité Científico Asesor de la COVID-19, un organismo creado para ofrecer asesoramiento independiente sobre las diferentes acciones de control de la pandemia en Cataluña. Entre sus 32 miembros iniciales están el Dr. Juan Pablo Horcajada, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos (IPAR) del Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). También el Dr. Robert Güerri, jefe de sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas e investigador en el IMIM.
27/09/2021 - Información institucional
Tres residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital del Mar (Unidad Docente PSMAR-UPF-ASPB) han recibido un reconocimiento por su trabajo en la XXXIX reunión anual de la SEE. Daniela Pérez de León, Isabel Moreira y Marta Biarnés han recibido premios en la XXXIX reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología, celebrada de forma conjunta con el XVI Congreso de la Associaçao Portuguesa de Epidemiologia (APE) y el IX Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) entre los días 7 y 10 de septiembre. Este encuentro reunió a más de 600 investigadoras e investigadores con el objetivo de visibilizar la importancia de generar y aplicar conocimiento desde estos ámbitos para luchar contra problemas de salud globales y emergentes.
Más información "La Sociedad Española de Epidemiología premia tres trabajos del Parc de Salut Mar"
16/09/2021 - Nota de prensa
Las personas de edad avanzada con sobrepeso u obesidad que presentan un grado más alto de adherencia a la dieta Mediterránea preservan su rendimiento cognitivo e incluso mejoran sus capacidades al cabo de tres años, según un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el CIBEROBN, que publica la revista Clinical Nutrition. Las mejoras en memoria son proporcionales al incremento en la adherencia a la dieta Mediterránea, a la pérdida de peso y al aumento de la actividad física. A la vez, se traducen en mejoras en la calidad de vida de las personas. El trabajo se basa en el ensayo PREDIMED-PLUS y muestra que las mujeres y las personas con menor nivel educativo se benefician menos a nivel cognitivo de este tipo de intervenciones dietéticas. Esto lleva a los investigadores a apostar por la personalización de estos abordajes para maximizar su beneficio.
Más información "La dieta Mediterránea ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria"
15/09/2021 - Información institucional
La sociedad europea ha otorgado al oncólogo portugués Pedro Rocha una de sus becas ESMO Research Fellowship. Esto le permitirá incorporarse al equipo de cáncer de pulmón del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, así como desarrollar un proyecto de investigación en este campo en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.
13/09/2021 - Información general
El equipo editorial de esta prestigiosa publicación, la tercera en importancia en medicina respiratoria según el factor de impacto, ha invitado a la médica adjunta del Servicio de Neumología e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, a colaborar con ellos. La Dra. Esther Barreiro se ha incorporado como Editora Asociada al equipo editorial de la revista de la European Respiratory Society, el European Respiratory Journal (ERJ). Su trabajo consistirá en asistir a los máximos responsables de la revista para seleccionar los manuscritos potencialmente interesantes para su publicación, así como invitar a los revisores y asesorar a la hora de decidir la publicación de los estudios. También redactará editoriales para la publicación.
09/09/2021 - Información general
Un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el Instituto del Centro de Biología Celular y Molecular del Concejo de Ricerca Scientifica e industrial (CSIR), publicado en la revista Science Advances, muestra, por primera vez, cómo el colesterol, a través de un modo de interacción hasta ahora desconocido, puede interferir con la función de un receptor importante en las membranas de las neuronas, el receptor de serotonina. Se trata de un hallazgo de gran relevancia, que permite idear nuevas formas de regular la actividad de estos receptores que, en el futuro, podrían dar lugar a fármacos para tratar enfermedades del sistema nervioso central. El colesterol constituye uno de los elementos esenciales de la membrana de las neuronas. En estas membranas residen también, entre otras proteínas, los GPCRs (receptores acoplados a proteínas G). Se trata de una amplia familia de proteínas, a la cual pertenece el receptor de serotonina, que actúan como receptores celulares, detectando señales y transmitiendolas dentro de la célula. Por este motivo, su función es clave para la correcta comunicación entre células.
12/08/2021 - Nota de prensa
Un estudio liderado por médicos, médicas e investigadores e investigadoras del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER de Oncología (CIBERONC), ha demostrado el papel de una proteína, la Neuregulina, en la generación de resistencia al tratamiento más habitual en el cáncer de mama HER2 positivo, uno de los más agresivos. El trabajo, que publica la revista Clinical Cancer Research, y en el cual han colaborado los destacados investigadores italianos Luca Gianni, de la Fondazione Gianni Bonnadonna, y Giampaolo Bianchini, del IRCCS Ospedale San Raffaele, ha identificado que, en las pacientes con altos niveles de esta proteína, el nivel de éxito con el anticuerpo monoclonal Trastuzumab, el medicamento de primera línea, cae. Por el contrario, si se combina con otro anticuerpo monoclonal, el Pertuzumab, se revierte la situación y se recuperan los niveles de respuesta patológica completa.
10/08/2021 - Información general
El Director del Área Asistencial y Médica, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva y co-coordinador del Grupo de Investigación clínica y translacional en neoplasias colorrectales del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, se sitúa como uno de los especialistas más destacados entre los cirujanos digestivos catalanes. El Dr. Miguel Pera es uno de los diez cirujanos digestivos más destacados de Cataluña, según el ranking publicado por el Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía. Esta entidad ha publicado su ranking TOP 100 de los mejores médicos y médicas que ejercen en hospitales catalanes, tanto públicos como privados. El listado se ha elaborado teniendo en cuenta tanto su actividad asistencial como la investigadora y docente.
06/08/2021 - Nota de prensa
Un proyecto del Hospital del Mar para determinar nuevos marcadores pronósticos y predictivos de beneficio del tratamiento en cáncer de pulmón de células pequeñas metastásico, utilizando técnicas de análisis genómica, ha recibido una beca de 200.000 dólares del programa Oncomine Clinical Research Grant, impulsado por la multinacional biotecnológica con sede en los Estados Unidos Thermo Fisher Scientific para dar apoyo a investigaciones que permitan avanzar en el campo del perfil molecular de les pacientes, con el objetivo de mejorar los resultados clínicos. La iniciativa la lideran la Dra. Edurne Arriola, jefa de sección de cáncer de pulmón del Servicio de Oncología Médica e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y la Dra. Beatriz Bellosillo, responsable del Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Patología y también investigadora del IMIM. Para llevar a cabo el proyecto, se analizarán muestras de 300 pacientes con esta patología, recogidas durante los últimos 10 años. La investigación se centrará en evaluar la capacidad de la técnica de la biopsia líquida, que permite detectar ADN de las células tumorales en la sangre, para hacer el seguimiento de la enfermedad y su evolución, así como detectar potenciales biomarcadores de beneficio de los tratamientos que se les aplican o predictores de su pronóstico a largo plazo, a través de la monitorización de las muestras.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto