25/02/2025 - Información institucional
La Asociación Contra el Cáncer de Barcelona otorgó el pasado 24 de febrero 49 ayudas a la investigación, tres de las cuales se dirigieron a proyectos liderados por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. En total, se han asignado cerca de 13 millones de euros para impulsar la investigación en cáncer en Barcelona. En la categoría de ayudas a proyectos generales, el Dr. Lluís Espinosa, coordinador del Grupo de Investigación en Mecanismos Moleculares del Cáncer y de las Células Madre, ha recibido 292.200 euros para investigar cómo las células del cáncer de colon y recto resisten a los tratamientos adquiriendo características similares a las células embrionarias.
24/02/25 - Información general
El Hospital del Mar y su instituto de investigación forman parte de este proyecto, que quiere desarrollar sensores nanofotónicos para la diagnosis y manejo clínico de las infecciones bacterianas en el punto de tratamiento. El pasado 14 de febrero se celebró en el Hospital del Mar la cuarta reunión de seguimiento del proyecto PHITBAC, impulsado por un consorcio con participación pública y privada para desarrollar el uso de test rápidos para la detección rápida de las bacterias, su resistencia a los antibióticos y los niveles de antibióticos en sangre, basados en nanofotónica. La rapidez diagnóstica de los microorganismos productores de infecciones graves es una asignatura pendiente en el manejo de las enfermedades infecciosas, y la monitorización inmediata de niveles de antibióticos a pie de cama en infecciones graves es una necesidad no cubierta.
21/02/2025 - Información general
El Dr. Joaquim Gea, jefe de Servicio emérito del Servicio de Neumología e investigador del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha sido seleccionado como coordinador de dos números de las revistas Cells e International Journal of Molecular Science. Su trabajo consistirá en escoger tanto los temas como a los autores de los artículos que aparecerán en ellos.
20/02/2025 - Nota de prensa
Identifican marcadores predictores de la respuesta al tratamiento con inmunoterapia gracias a un estudio con datos de más de 700 pacientes procedentes de 6 cohortes diferentes, que publica Nature Communications Se trata de un trabajo de alta relevancia, que impacta en el manejo de los pacientes con cáncer de vejiga. El uso de herramientas de aprendizaje automático ha permitido identificar las variables clave para el éxito del tratamiento con inmunoterapia Esta metodología innovadora ha permitido identificar qué subtipos de tumor responden mejor al tratamiento con inmunoterapia
13/02/2025 - Nota de prensa
En concreto, por cada año de incremento de la diferencia entre la edad cronológica, la que corresponde por la fecha de nacimiento, y la edad biológica, la que tenemos por nuestros hábitos de vida y la exposición a agentes externos, crece un 6,6% el riesgo de desarrollar cáncer después de sufrir cualquier clase de ictus Es la primera vez que se establece de forma clara la relación entre la edad biológica y el riesgo de cáncer en estos pacientes La edad biológica se puede modificar cambiando los hábitos de vida, hecho que puede permitir reducir las posibilidades de sufrir un cáncer después de superar el ictus
11/02/25 - Información general
En el Hospital del Mar Research Institute, cada día hacemos avanzar la ciencia, la medicina y la salud. Y lo hacemos juntas. Somos ciencia, somos innovación, somos salud. Profesionales de todos los ámbitos que investigamos, cuidamos, creamos y transformamos para avanzar en el conocimiento y mejorar la vida de las personas. Somos futuro. Pero sabemos que aún queda mucho camino por recorrer. La ciencia necesita todas las miradas, todas las voces, todo el talento. Por eso, hoy alzamos la voz. Porque el mundo necesita la ciencia, y la ciencia nos necesita a todas. Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con orgullo, con compromiso y con la certeza de que estamos construyendo un futuro mejor. ¡Mira el vídeo y compártelo!
06/02/2025 - Nota de prensa
El Micro Immune Response On chip (MIRO) permite replicar los tumores y su entorno, para conocer su respuesta a los tratamientos. El dispositivo, que ya se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama, puede ser clave para desarrollar nuevos tratamientos y determinar cuál es la terapia más adecuada para cada paciente de manera personalizada. El trabajo, publicado Nature Communications, es fruto de la colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.
07/02/25 - Información general
El Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la empresa Bionure han firmado un convenio para establecer una colaboración estratégica entre las dos instituciones. El objetivo es el desarrollo de nuevas terapias basadas en ARN para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como es el caso de la esclerosis lateral amiotrófica, ELA. El centro de investigación se encargará de llevar a cabo las pruebas de concepto de los potenciales medicamentos, tanto en células de pacientes como en modelos animales, el paso necesario antes de iniciar un ensayo clínico en humanos. Las terapias con ARN para este tipo de patologías son una prometedora herramienta no solo para frenar la progresión de la enfermedad, sino para, potencialmente, reparar el daño neuronal en enfermedades neurodegenerativas con un componente genético.
03/02/2025 - Información institucional
La última convocataria de ayudas a proyectos de investigación independientes del Instituto de Salud Carlos III ha seleccionado tres proyectos de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Se trata de tres ensayos clínicos en el campo de la oncología, la nefrología y la neurología. En total, recibirá cerca de 2,5 millones de euros.
23/01/2025 - Nota de prensa
Según un estudio multicéntrico publicado por el Journal of Hospital Infection, en el cual han participado doce hospitales de todo el Estado. Los pacientes ingresados por una infección urinaria relacionada con la atención sanitaria provocada por una bacteria resistente a los antibióticos necesitan estar más tiempo ingresados. Tres días más de media que aquellos casos provocados por bacterias que sí responden al tratamiento. Los autores alertan del elevado número de casos provocados por bacterias resistentes, hecho que obliga a extremar las precauciones en el uso de los antibióticos.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto