Investigadores del Hospital del Mar Research Institute publican un nuevo artículo en Microbiology Spectrum en el cual apuntan que incrementar la dosis del antibiótico colistina para tratar casos de neumonía causados por la bacteria Pseudomonas aeruginosa no solo no es más efectivo, sino que puede incrementar la mortalidad de los pacientes. Por este motivo, apuestan por la vía nebulizada para administrar este tratamiento, en lugar de la vía endovenosa. Así se logran concentraciones más altas en los pulmones y el fármaco utilizado, la colistina, un antiguo antibiótico recuperado, no logra concentraciones en la sangre que pueden provocar toxicidad a los enfermos. La Organización Mundial de la Salud considera que la resistencia a los antibióticos es una de las 10 principales amenazas de salud pública para el conjunto de la población del planeta.
Estos premios van dirigidos a investigadores que han llevado a cabo contribuciones clínicas y científicas significativas en el campo de la investigación en inmunología del cáncer y los otorga la Universidad Francisco de Victoria (UFV), en colaboración con la compañía de ciencia y tecnología MERCK.
Más información "Premio Talento Novel para la Dra. Jenniffer Linares"
15/11/2023 - Información institucional
La evidencia muestra una pérdida anual de 34,6 millones de años de vida en todo el mundo debido al suicidio. En respuesta a ello, instituciones de renombre mundial especializadas en salud mental e investigación del suicidio, en colaboración con expertos en bioinformática, han puesto en marcha PERMANENS, una iniciativa de investigación europea pionera. El proyecto de investigación PERMANENS se dedica a crear un prototipo de software médico que ayude a los médicos a ofrecer evaluaciones y cuidados personalizados a los pacientes que llegan a urgencias con un elevado riesgo de autolesión o suicidio. Este software de medicina de precisión aprovechará el poder de la inteligencia artificial para proporcionar evaluaciones de riesgo más precisas y acceso a información basada en la evidencia, lo que permitirá identificar opciones de tratamiento eficaces adaptadas a las necesidades y al perfil de riesgo únicos de cada paciente.
10/11/2023 - Información institucional
La edición de 2023 del Scientific Retreat del Hospital del Mar Research Institute ha sido especial. Este encuentro anual para repasar lo más destacado del año en la institución, también ha servido para celebrar sus 75 años, que le convierten en el centro público de investigación en activo más antiguo del Estado. Un equipamiento de referencia en el ámbito de la investigación biomédica que mira hacia el futuro. La inauguración del acto corrió a cargo de la Dra. Olga Pané, gerente del Hospital del Mar, que se dirigió a los investigadores para decirles que "haced de la investigación un faro de esperanza para los pacientes y profesionales, y una hazaña de la sociedad, que se materializa en nuestros centros". A su vez, el director del Hospital del Mar Research Institute, el Dr. Joaquín Arribas, quiso destacar que en los últimos doce meses, "nuestros investigadores, desde líderes de grupo hasta personal en formación, han logrado mejorar tanto el impacto de las publicaciones, como la atracción de recursos competitivos, hasta la traslación a la sociedad".
Más información "Scientific Retreat 2023, 75 años investigando"
09/11/2023 - Información general
Han sido seleccionados junto con otros 37 proyectos para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. En total, la última edición de La Marató recaudó 11,2 millones de euros. El Hospital del Mar Research Institute recibirá 1.5 millones de euros de financiamiento de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio del año 2022. Estos fondos se distribuirán entre cuatro proyectos liderados por investigadores del instituto en el campo de la salud cardiovascular.
La revista The Lancet Public Health ha publicado los resultados de uno de los estudios más grandes y actualizados en todo el mundo destinado a evaluar la prevalencia puntual de síntomas depresivos clínicamente relevantes.
03/11/2023 - Información general
Ha sido para un trabajo presentado por el Dr. Joan Jiménez Balado, del Grupo de investigación Neurovascular del Hospital del Mar Research Institute. El estudio DNA-Methylation and Stroke Prognosis: an Epigenome-wide Association Study, presentado por el Dr. Joan Jiménez Balado, ha recibido el premio a la mejor comunicación en la 29a edición del Stroke Genetics Workshop organizado por el International Stroke Genetics Consortium en Boston, en los Estados Unidos, del 12 al 14 de octubre.
Más información "Premio a la mejor comunicación en el Stroke Genetics Workshop"
02/10/2023 - Información general
El pasado lunes 30 de octubre, el Laboratorio Antidopaje de Cataluña recibió la visita de las autoridades del deporte catalán: la Sra. Anna Caula Paretas, Secretaria General del Deporte y la Actividad Física; el Sr. Aleix Villatoro Oliver, Director del Consejo Catalán del Deporte (CCE); y el Dr. Daniel Brotons Cuixart, Jefe de la Unidad de Deporte y Salud del CCE. El Laboratorio es uno de los 30 laboratorios acreditados en el mundo por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para analizar muestras de deportistas. La visita permitió mostrar su complejidad, dado que debe cumplir con exigentes requisitos técnicos y de calidad impuestos por la AMA para mantener la acreditación.
26/10/2023 - Información general
Un estudio con participación del Hospital del Mar Research Institute, el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia, el IDIBELL y el Institut Català d'Oncologia, apunta que combinar quimioterapia con fármacos que permiten inhibir dos vías de señalización celular implicadas en la progresión tumoral puede ayudar en el tratamiento. El trabajo ha analizado la interacción de la proteína IKKα con estas vías, conocidas por su capacidad para promover la proliferación de las células tumorales. Esta combinación tiene la ventaja de reducir la toxicidad del tratamiento. El estudio abre la puerta a nuevos abordajes en aquellos tumores con presencia de esta proteína. Lo publica la revista EMBO Journal. Un nuevo trabajo conjunto del Hospital del Mar Research Institute, el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO), el IDIBELL y el Institut Català d'Oncologia, con investigadores del CIBER del Cáncer (CIBERONC), abre la puerta a una nueva vía para evitar la proliferación de los tumores. Se trata de combinar diferentes tratamientos existentes para atacar por tres frentes a las células cancerosas y detener su progresión. El estudio lo publica la revista EMBO Journal.
Más información "Apuntan a una nueva combinación de tratamientos para combatir el cáncer"
24/10/2023 - Información general
Datos publicados en The New England Journal of Medicina y presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2023 El estudio LIBRETTO-431 en fase III de selpercatinib duplicó aproximadamente la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia más pembrolizumab en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado o metastásico con fusión del gen RET positiva. Además, en el estudio LIBRETTO-531en fase III, selpercatinib también proporcionó una mejora del 72% en comparación con cabozantinib o vandetanib en pacientes con cáncer medular de tiroides avanzado o metastásico con mutación RET. La Dra. Edurne Arriola, jefa de sección de cáncer de pulmón del Hospital del Mar, es la única oncóloga experta firmante española de este estudio internacional, que publica The New England Journal of Medicine.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto