22/08/2024 - Información general
El Council for International Organizations of Medical Sciences, una entidad creada por la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO para ayudar a hacer avanzar la salud pública a través de la orientación sobre investigación y políticas de salud, ha publicado el informe 'Real-world data and real-world evidence in regulatory decision', en el cual ha participado el Dr. Miguel Ángel Mayer, de dirección de Control de Gestión del Hospital del Mar y su instituto de investigación. El informe tiene como objetivo proporcionar un documento de consenso universal que se pueda utilizar para facilitar la armonización de los estándares de regulación y de las definiciones, articular los requisitos para dar apoyo en la determinación de la eficacia de los medicamentos, y ayudar a desarrollar un conjunto de directrices éticas para los datos del mundo real (RWD) y las evidencias del mundo real (RWE) expandiendo el uso de RWD/RWE para la toma de decisiones a lo largo de todo el ciclo de vida del producto médico.
07/08/2024 - Nota de prensa
Un incremento de solo el 10% en el nivel de azúcar en sangre respecto al habitual incrementa un 7% la posibilidad de tener un mal pronóstico y un 10% la de morir al cabo de tres meses de sufrir el ictus, según un estudio que publica Cardiovascular Diabetology El trabajo ha tenido en cuenta datos de casi 3.000 pacientes tratados por esta patología en el Hospital del Mar La investigación continuará para determinar si tratar el índice de glucemia de esta población puede ser útil para mejorar su pronóstico
30/07/2024 - Información institucional
El Dr. Arnau Busquets, coordinador del Grupo de investigación en Mecanismos celulares en conducta fisiológica y patológica del Instituto de investigación del Hospital del Mar, ha sido seleccionado en las becas Leonardo de apoyo a la ciencia y la cultura de excelencia, que otorga la Fundación BBVA. En total, se han seleccionado 58 proyectos, 18 de los cuales en Cataluña. El proyecto liderado por el Dr. Busquets, 'Identificando los circuitos cerebrales involucrados en el reconocimiento emocional', ha sido uno de los seis galardonados en esta edición en la categoría de Biología y Biomedicina. En él, se quieren identificar los circuitos cerebrales específicos que participan en los procesos de empatía y que pueden participar en déficits sociales complejos que se observan en algunos trastornos del desarrollo neurológico o enfermedades neurodegenerativas. Para identificarlos, se utilizará un modelo de ratón específico y técnicas de farmacogenética.
Más información "La Fundación BBVA otorga una de sus becas Leonardo al Dr. Arnau Busquets"
24/07/2024 - Información general
La Dra. Marta Torrens, Directora emérita de Adicciones del Instituto de Salud Mental del Hospital del Mar e investigadora de su instituto de investigación, ha sido seleccionada por el comité ejecutivo de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA), para formar parte de su comité científico. La decisión se tomó el pasado 4 de julio y la Dra. Torrens será una de las asesoras de la agencia durante los próximos cuatro años. La Agencia de la Unión Europea sobre Drogas es la entidad heredera del anterior Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías de la Unión Europea, con más capacidades y responsabilidades.
23/07/2024 - Nota de prensa
La ecografía de tórax permite identificar, de forma rápida y sencilla, qué pacientes pueden tener una peor evolución a causa de la neumonía causada por la infección por SARS-CoV-2 El trabajo publicado es una colaboración entre el Hospital del Mar y Médicos Sin Fronteras, que publica la revista Journal of Clinical Medicine Esta herramienta diagnóstica, con la formación adecuada y acceso a ecógrafos portátiles, es de especial utilidad en países con menos recursos por su fácil uso a pie de cama del paciente
18/07/2024 - Información general
El Instituto de Investigación Hospital del Mar volverá a ser olímpico. Tres de los profesionales del Laboratorio Antidopaje de Cataluña del Instituto trabajarán en el Laboratorio Olímpico durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Se trata de Sergi Coll y de Lídia Requena, que viajarán a París para trabajar en el Laboratorio del 26 de julio hasta el 11 de agosto durante los Juegos Olímpicos, e Indira Anselmo, que trabajará del 28 de agosto al 8 de septiembre, durante los Juegos Paralímpicos. Sergi Coll es especialista en la detección de esteroides anabolizantes, y Lídia Requena e Indira Anselmo lo son en la detección de hormonas (eritropoetina, hormona del crecimiento...) y de transfusiones sanguíneas.
10/07/2024 - Nota de prensa
Un estudio que publica Science Advances identifica un conjunto de microproteínas que se producen de forma exclusiva en tumores de hígado. Esto las convierte en un objetivo claro para las células del sistema inmunitario y en posible diana para el desarrollo de vacunas contra el cáncer El trabajo lo ha liderado el Grupo de investigación en Genómica Evolutiva del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, con el Cima Universidad de Navarra, y la colaboración de la Universitat Pompeu Fabra Se han utilizado diversas herramientas de última generación para detectar e identificar a estas pequeñas moléculas en muestras procedentes de más de un centenar de tumores
12/07/2024 - Nota de prensa
El nuevo método permitiría clasificar los tipos de artrosis de los pacientes de forma más objetiva y precisa, con el apoyo de técnicas de minería de datos y modelado biológico, que permiten analizar y procesar grandes volúmenes de información. La Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital del Mar han diseñado un nuevo método para clasificar los tipos de artrosis de rodilla que sufren los pacientes de forma más objetiva y precisa, con el apoyo de técnicas de minería de datos y de aprendizaje automático ensamblado con modelado de regulación biológica de células.
11/07/2024 - Información general
Niveles en sangre elevados de estas grasas, tanto de origen vegetal como marino, se asocian a un mejor uso de la glucosa en el cerebro de personas con alto riesgo genético de desarrollar la enfermedad Así lo indican los resultados de un nuevo estudio del el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Barcelonaβeta Brain Research Centre (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall La investigación, basada en datos de 320 participantes de la cohorte Alfa, impulsada por la Fundación "la Caixa", concluye que las intervenciones nutricionales podrían prevenir la enfermedad
Más información "Una dieta rica en grasas omega-3 puede ser clave para prevenir el Alzheimer"
10/07/2024 - Información general
El CIBER de enfermedades respiratorias (CIBERES) ha aceptado la integración del Dr. David de la Rosa, neumólogo del Hospital de Sant Pau, en el grupo de investigación que encabeza la Dra. Esther Barreiro, integrado en la estructura del CIBERES. Se refuerza así la colaboración que mantenían en la investigación en el campo de las bronquiectasias.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto