19/05/2021 - Nota de prensa
La biopsia líquida permite pronosticar qué pacientes con cáncer de recto localmente localizado sufrirán una recaída, incluso después de pasar por un primer tratamiento de quimioterapia y radioterapia y antes de someterse a cirugía. Lo avala un estudio liderado por médicos e investigadores de los servicios de Oncología Médica y de Patología del Hospital del Mar y del Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER en Cáncer (CIBERONC), que ha publicado la revista de la American Association for Cancer Research, Clinical Cancer Research. El estudio ha analizado muestras de 72 pacientes de una veintena de hospitales del Estado, procedentes del ensayo clínico GEMCAD1402, del Grupo Español Multidisciplinario en Cáncer Digestivo.
13/05/2021 - Nota de prensa
El Hospital del Mar lidera un ensayo clínico internacional para evaluar el funcionamiento y la idoneidad de un nuevo equipo para la localización del ganglio centinela en pacientes con cáncer de próstata. Se trata de una sonda flexible miniaturizada, que tiene que permitir mejorar la detección del marcador (una molécula radioactiva) que se inyecta al paciente para localizar el primer ganglio en el cual drena el tumor. La tecnología SENSEI®, lo ha desarrollado la empresa del Reino Unido Lightpoint Medical, con el apoyo del Servicio de Urología del Hospital del Mar.
08/04/2021 - Nota de prensa
Médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), han desarrollado y validado un nuevo modelo de riesgo para el cribado del cáncer de mama, basado en cuatro variables, que, por primera vez, permite prever el riesgo de desarrollar esta patología a largo plazo, incluso a veinte años. El trabajo, que acaba de publicar la revista PLOS-ONE, ha revisado datos de casi 122.000 mujeres, que se han sometido a una mamografía de control en el Hospital del Mar y en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau entre los años 1995 y 2015. Este estudio da continuidad a la línea de investigación de evaluación en cribado poblacional de cáncer de mama liderada por el Dr. Xavier Castells, jefe del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar.
09/03/2021 - Nota de prensa
Las personas que conviven con un paciente que sigue una intervención intensiva para perder peso, también se benefician de esta intervención. Lo ha demostrado un equipo de médicos del Hospital del Mar y de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERObn), en colaboración con el IDIAPJGol, el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), el IDIBELL, el IDIBAPS y el Hospital Universitari Sant Joan de Reus. El estudio lo publica la revista International Journal of Obesity. El trabajo ha analizado durante dos años datos de 148 familiares de pacientes incluidos en el programa de pérdida de peso y de hábitos de vida PREDIMED-Plus (PREVencióDIetaMEDiterranea Plus). Los investigadores han analizado si estas personas también obtenían un beneficio indirecto del programa, ya que no estaban incluidas y no recibían ninguna intervención directa.
26/02/2021 - Nota de prensa
El HDL colesterol (colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad) o colesterol bueno se asocia a un menor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares al transportar el colesterol depositado en las arterias al hígado para su eliminación. Al contrario que el llamado colesterol malo, LDL (colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad), que provoca la acumulación del colesterol en las arterias e incrementa el riesgo cardiovascular. Así como los fármacos que reducen el colesterol malo reducen el riesgo cardiovascular, los que aumentan el colesterol bueno no han demostrado ser eficaces para reducir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. esta paradoja ha cuestionado la relación entre el colesterol bueno y el riesgo cardiovascular, y actualmente los investigadores estudian las características de estas partículas de colesterol HDL o bueno.
Más información "Demuestran que no todo el colesterol bueno es saludable"
22/12/2020 - Nota de prensa
Un estudio que acaba de publicar el Journal of the American College of Cardiology muestra que los altos niveles de triglicéridos (el tipo de grasa más habitual en el cuerpo), así como los de colesterol remanente (en lipoproteínas ricas en triglicéridos), incrementan el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo, a pesar de seguir el tratamiento habitual para controlar los niveles de colesterol en sangre. El trabajo lo firman investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar), del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERObn). El trabajo ha realizado un seguimiento durante cinco años de 6.900 pacientes incluidos en el estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea). Se trata de personas con una edad media de 67 años, con sobrepeso u obesidad y, en casi la mitad de los casos, diabetes. Es decir, con un alto riesgo cardiovascular. Además, siguen tratamientos para el control del colesterol (mayoritariamente, con estatinas).
16/12/2020 - Nota de prensa
La leucemia linfoblástica aguda de tipo T (LLA-T) es un cáncer sanguíneo que afecta principalmente a niños, aunque también de forma menos frecuente a adultos. En estos últimos, a pesar de que la respuesta al tratamiento sea positiva inicialmente, las recaídas son frecuentes y tienen mal pronóstico. Un proyecto colaborativo entre los laboratorios de Genómica Biomédica del IRB Barcelona, liderado por la investigadora ICREA Núria López-Bigas, el grupo de Anna Bigas en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y el laboratorio de Josep Maria Ribera en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) y del CIBERONC ha descubierto que las células responsables de la resistencia al tratamiento de la leucemia LLA-T en adultos ya están presentes en los tumores antes del primer diagnóstico.
15/12/2020 - Nota de prensa
Los niveles de daño del ADN y de la actividad de la enzima polimerasa responsable de la reparación celular (PARP) aumentan en los tumores pulmonares de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero no en lo que no padecían esta dolencia. Así lo refleja un trabajo de investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y médicos e investigadores del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y del Grupo de investigación en desgaste muscular y caquexia en enfermedades crónicas respiratorias y cáncer de pulmón del Institut Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar), que ha sido publicada en la revista Cancers. Esta investigación cobra gran relevancia dado que el tratamiento contra el cáncer de pulmón con los inhibidores de la enzima PARP (ya en uso clínico para otros tumores, como el de mama y ovario) estaría preferentemente indicado en aquellos pacientes con una enfermedad respiratoria de base, mientras que la respuesta en las personas sin EPOC su indicación estaría más que cuestionada.
11/12/2020 - Nota de prensa
La revista Neurology acaba de publicar el estudio más completo y exhaustivo hecho en el mundo hasta ahora sobre la supervivencia y las secuelas que sufren los pacientes afectados por la ruptura de un aneurisma cerebral, enfermedad conocida como hemorragia subaracnoidea. Lo han realizado médicos del Hospital del Mar (de los servicios de Neurología, Neurocirugía, Medicina Intensiva, Neuroradiología Intervencionista, Radiología y Anestesia y Reanimación) e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Los resultados obtenidos ponen de relieve que la estrategia implantada en Cataluña para cubrir la atención urgente a esta patología obtiene resultados comparables a los centros más avanzados a escala mundial. Los datos analizados pertenecen a 311 pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática tratados en el Hospital del Mar en los últimos 12 años. La mortalidad a corto plazo se sitúa entre el 8,7% una semana después del tratamiento, durante el periodo de hospitalización, y el 18,4% después de tres meses. Un año después del accidente vascular, llega al 22,9% y cinco años después, al 29%.
02/12/2020 - Nota de prensa
En un artículo que publica la revista World Psychiatry y que firma la red informal científica de la Oficina de las Naciones Unidas sobre las Drogas y el Crimen (UNODC, en sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del cual forma parte el instituto de abuso de drogas de los Estados Unidos (NIDA), valida y corrobora el abordaje que se hace de la patología dual, aquellos pacientes tratados por una adicción a alguna substancia de abuso que, a la vez, sufren otra patología psiquiátrica, en el Hospital del Mar. La patología dual es un problema de salud de primer orden, que provoca, según recoge el artículo, un incremento de las urgencias en los centros sanitarios, así como de las hospitalizaciones psiquiátricas, un riesgo más elevado de recaída en el uso de droga y de muerte prematura, incluyendo el suicidio. Todo ello tiene repercusiones individuales, sociales y sobre los sistemas sanitarios, hecho que hace necesario un abordaje multidisciplinario y comprensivo. A pesar de ello, en todo el mundo hay una aguda falta de preparación para afrontarla, como destacan los firmantes del trabajo.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto