01/10/2021 - Nota de prensa
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con niveles de hierro bajos en sangre mejoran su capacidad física y su cualidad de vida cuando reciben suplementos de este mineral por vía endovenosa. También mejoran los indicadores de estrés oxidativo, que condiciona esta capacidad de esfuerzo. Así lo demuestran dos estudios liderados por el Servicio de Neumología del Hospital del Mar, los más importantes hechos en este campo en el mundo y los primeros en el Estado. Los publica las revistas Archivos de Bronconeumología y Biomedicines y pueden cambiar el abordaje de la enfermedad en estas personas. Más de la mitad de los pacientes que recibieron el suplemento de hierro mejoraron su capacidad física más de un 33%.
16/09/2021 - Nota de prensa
Las personas de edad avanzada con sobrepeso u obesidad que presentan un grado más alto de adherencia a la dieta Mediterránea preservan su rendimiento cognitivo e incluso mejoran sus capacidades al cabo de tres años, según un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el CIBEROBN, que publica la revista Clinical Nutrition. Las mejoras en memoria son proporcionales al incremento en la adherencia a la dieta Mediterránea, a la pérdida de peso y al aumento de la actividad física. A la vez, se traducen en mejoras en la calidad de vida de las personas. El trabajo se basa en el ensayo PREDIMED-PLUS y muestra que las mujeres y las personas con menor nivel educativo se benefician menos a nivel cognitivo de este tipo de intervenciones dietéticas. Esto lleva a los investigadores a apostar por la personalización de estos abordajes para maximizar su beneficio.
Más información "La dieta Mediterránea ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria"
12/08/2021 - Nota de prensa
Un estudio liderado por médicos, médicas e investigadores e investigadoras del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER de Oncología (CIBERONC), ha demostrado el papel de una proteína, la Neuregulina, en la generación de resistencia al tratamiento más habitual en el cáncer de mama HER2 positivo, uno de los más agresivos. El trabajo, que publica la revista Clinical Cancer Research, y en el cual han colaborado los destacados investigadores italianos Luca Gianni, de la Fondazione Gianni Bonnadonna, y Giampaolo Bianchini, del IRCCS Ospedale San Raffaele, ha identificado que, en las pacientes con altos niveles de esta proteína, el nivel de éxito con el anticuerpo monoclonal Trastuzumab, el medicamento de primera línea, cae. Por el contrario, si se combina con otro anticuerpo monoclonal, el Pertuzumab, se revierte la situación y se recuperan los niveles de respuesta patológica completa.
06/08/2021 - Nota de prensa
Un proyecto del Hospital del Mar para determinar nuevos marcadores pronósticos y predictivos de beneficio del tratamiento en cáncer de pulmón de células pequeñas metastásico, utilizando técnicas de análisis genómica, ha recibido una beca de 200.000 dólares del programa Oncomine Clinical Research Grant, impulsado por la multinacional biotecnológica con sede en los Estados Unidos Thermo Fisher Scientific para dar apoyo a investigaciones que permitan avanzar en el campo del perfil molecular de les pacientes, con el objetivo de mejorar los resultados clínicos. La iniciativa la lideran la Dra. Edurne Arriola, jefa de sección de cáncer de pulmón del Servicio de Oncología Médica e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y la Dra. Beatriz Bellosillo, responsable del Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Patología y también investigadora del IMIM. Para llevar a cabo el proyecto, se analizarán muestras de 300 pacientes con esta patología, recogidas durante los últimos 10 años. La investigación se centrará en evaluar la capacidad de la técnica de la biopsia líquida, que permite detectar ADN de las células tumorales en la sangre, para hacer el seguimiento de la enfermedad y su evolución, así como detectar potenciales biomarcadores de beneficio de los tratamientos que se les aplican o predictores de su pronóstico a largo plazo, a través de la monitorización de las muestras.
29/07/2021 - Nota de prensa
Investigadores del Grupo de Investigación en Desarrollo de fármacos basados en receptores acoplados a proteínas G del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), han podido comprobar, con un grado de precisión nunca logrado, cómo se produce el proceso que desencadena la respuesta de las neuronas del cerebro. Un mecanismo vital para entender cómo se producen los estados de ánimo o, incluso, procesos como las adicciones, y en el cual tienen un papel vital los neurotransmisores, moléculas que ayudan a transmitir la información entre las neuronas a través de receptores especializados, los receptores acoplados a proteína G (GPCRs). "La neurotransmisión es uno de los procesos fisiológicos más cruciales, ya que su desregulación puede resultar en diversos trastornos neuropsiquiátricos", explica la Dra. Jana Selent, autora principal del estudio, que publica la revista Chemical Science, y coordinadora del grupo de investigación que ha liderado el trabajo. Cambios muy pequeños en cómo se realiza la transmisión de la información por parte de estas moléculas pueden provocar la activación de reacciones diferentes en el cerebro, algunas vinculadas con comportamientos, adicciones y con los diversos estados de ánimo.
Más información "Revelan el mecanismo que desencadena la respuesta de las neuronas del cerebro"
21/07/2021 - Nota de prensa
Los niveles de los ácidos grasos omega-3 en sangre son tan buenos predictores de mortalidad por cualquier causa como el tabaquismo, según un estudio con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en colaboración con The Fatty Acid Research Institute de los Estados Unidos y diversas universidades de los Estados Unidos y Canadá. El trabajo, que publica The American Journal of Clinical Nutrition, ha utilizado datos de un grupo de estudio de larga duración, la Framingham Offspring Cohort, que sigue a residentes en esta localidad del estado de Massachusetts, en los Estados Unidos, desde el año 1971. Los investigadores han visto que los niveles d'omega-3 en los eritrocitos de la sangre (los llamados glóbulos rojos) cumplen muy bien la función de predictores de riesgo de mortalidad.
13/07/2021 - Nota de prensa
La combinación de quimioterapia con un inhibidor del oncogén BRAF se ha mostrado efectiva para tratar esta enfermedad. El estudio, que publica la revista Oncogene, lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, del Hospital del Mar y del CIBERONC. Esta alternativa abre la puerta a ofrecer un nuevo abordaje a los pacientes afectados por este tipo de tumor, que no tiene un tratamiento curativo en los estadios más avanzados ni en los de recaída.
Más información "Descubren una nueva vía para abordar el melanoma metastásico"
22/06/2021 - Nota de prensa
El 6,4% de la población europea sufre depresión según un estudio que publica la revista The Lancet Public Health, liderado por investigadores del King's College de Londres, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Parc de Recerca Sant Joan de Déu-Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (IBIOMED) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Esta cifra es superior a la estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calculaba en el 4,2% la prevalencia de esta patología a la región europea. La depresión esté considerada como una de les principales causas de invalidez en el mundo, incrementando el riesgo de muerte prematura, disminuyendo la calidad de vida y creando una fuerte carga para los sistemas de salud. De hecho, se calcula que puede afectar a más de 300 millones de personas en el mundo.
Más información "Más del 6% de los europeos sufre depresión"
21/06/2021 - Nota de prensa
Fruto de la colaboración entre centros de investigación de Italia y España, se ha puesto en marcha el estudio PEGASUS, cuyo objetivo es demostrar que, gracias a la herramienta de guía de la biopsia líquida, es posible hacer más precisos los tratamientos postquirúrgicos de los pacientes con cáncer de colon. El Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d'Hebron, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ambos de Barcelona, y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, son los tres centros españoles que toman parte en este proyecto. Su promotor es la Dra. Silvia Marsoni, del Istituto FIRC di Oncologia Moleculare (IFOM) de Milán, y recibe el apoyo la Fundación AIRC dentro del programa 5x1000, que es coordinado por el Prof. Alberto Bardelli, de la Universidad de Turín, y el Instituto de Candiolo FPO-IRCCS.
25/05/2021 - Nota de prensa
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association - AHA) ha avalado los 14 puntos de dieta mediterránea establecidos por el estudio PREDIMED (Prevención Dieta Mediterránea), como herramienta de valoración y consejo nutricional en los centros sanitarios. La declaración científica de la AHA destaca la necesidad fundamental de contar con herramientas de valoración nutricional en la atención clínica, para prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, especialmente las cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo. La declaración defiende que "el uso generalizado de historias clínicas electrónicas abre enormes oportunidades para registrar hábitos alimentarios y proporcionar consejos nutricionales basados en la evidencia. Hay mucho espacio para la mejoría y las herramientas breves de evaluación rápida del patrón alimentario que facilitan estos consejos".
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto