03/11/2015 - Nota de prensa
Un nuevo método computacional integrado permite predecir los efectos adversos de fármacos, a menudo letales, de forma mucho más fiable que con los métodos computacionales tradicionales. Esta mejora de la capacidad de anticiparse a los posibles efectos adversos de los fármacos puede representar salvar en un futuro muchas vidas. El trabajo ha sido realizado dentro del marco del proyecto europeo eTOX por investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), la Universidad Pompeu Fabra y la empresa Chemotargets, y ha sido elegido como portada de la revista Chemical Research in Toxicology. La mayoría de herramientas informáticas que se utilizan hoy en día para detectar posibles efectos adversos de compuestos candidatos a nuevos fármacos, se basan únicamente en la detección de fragmentos, en la estructura del fármaco, que son potencialmente susceptibles de transformarse, para formar metabolitos reactivos, que pueden tener propiedades tóxicas. Es lo que se llama toxicidad idiosincrásica y es un gran dolor de cabeza para la industria farmacéutica ya que tiende a detectarse en etapas ya tardías de desarrollo del medicamento o incluso cuando ya está en el mercado, causando su retirada.
27/10/2015 - Información institucional
El Ministro de Juventud y Deportes de Egipto, el Sr. Khaled Abdel-Aziz recibió la semana pasada a la Dra. Rosa Ventura, Directora del Laboratorio Antidopaje de Barcelona, con el objetivo de discutir el proceso para la acreditación internacional del Laboratorio Egipcio. Asimismo, el Ministro expresó a la Dra. Ventura su deseo de aumentar las relaciones bilaterales entre las dos organizaciones. En la reunión también participaron el director de Laboratorio Antidopaje de Egipto, el Dr. Hisham Al-Bardissy, y directivos de la Egyptian National Antidoping Organization (EGYNADO), Dr. Kamel Taha, Dr. Osama Ghoniem y Dr. Hanaa Amir. Esta reunión tuvo lugar durante la visita de Rosa Ventura en El Cairo, que tenía por objetivo hacer el seguimiento del convenio de colaboración que, el Laboratorio Antidopaje de Barcelona firmó con el Laboratorio Antidopaje de Egipto, para asesorarle en el proceso de acreditación por la Agencia Mundial Antidopaje. Con motivo de este convenio, tres miembros del Laboratorio Antidopaje de Barcelona están trabajando durante dos semanas en el Laboratorio de Egipto.
Más información "El Ministro de Deportes Egipcio recibe a la Directora del Laboratorio Antidopaje"
20/10/2015 - Nota de prensa
Investigadores del Hospital del Mar han averiguado uno de los mecanismos claves del desarrollo y la progresión de la micosis fungoide, un tipo de cáncer originado en células linfoides que se desarrolla inicialmente en la piel. El trabajo, publicado en la revista Journal of Investigative Dermatology, ha sido co-liderado por Fernando Gallardo, dermatólogo del Hospital del Mar e investigador del grupo de investigación traslacional en neoplasias hematológicas del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Luis Espinosa y Anna Bigas del Laboratorio de Células Madre del Cáncer del IMIM, Juan Sandoval investigador del Instituto de investigación de la Fe (IISlaFe) y Ángel Diaz, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). El estudio se ha realizado con una serie de muestras de piel de pacientes con micosis fungoide en fase tumoral y ha permitido identificar la molécula miR-200C como una posible diana terapéutica para diseñar futuros tratamientos de esta enfermedad.
Más información "Identifican una nueva diana terapéutica para el linfoma cutáneo más prevalente"
14/10/2015 - Nota de prensa
Un trabajo internacional liderado por investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) publicado en la revista Nature Communications, ha descubierto que la intensidad o eficiencia como se activa una proteína llamada Notch, que está involucrada en las diferentes etapas del desarrollo embrionario, determina el destino de las células, es decir, si las células formarán la arteria aorta o si formarán células madre de la sangre (hematopoyéticas). En el caso de las células arteriales es necesario que se activen muchas moléculas de Notch mientras que en el caso de las células hematopoyéticas se necesitan muchas menos. Según la Dra. Anna Bigas, coordinadora del grupo de células madre y cáncer del IMIM "para conseguir estos niveles de activación, hemos demostrado que existe una competencia entre dos proteínas que activan Notch, es decir, entre dos ligandos, por lo que una limita la activación generada por la otra para poder formar células madre hematopoyéticas ". Hasta ahora se sabía, por trabajos de este mismo grupo y de otros grupos, que la activación de Notch era imprescindible para formar arterias y para formar células madre hematopoyéticas. También se sabía que las proteínas responsables de esta activación eran los ligandos Delta4 y Jagged1 respectivamente. Los investigadores han demostrado con este trabajo como funciona esta señal para conseguir un nivel de activación determinado y formar los dos tipos de células diferentes.
Más información "Un paso adelante en la obtención de células madre de la sangre en el laboratorio"
23/09/2015 - Información institucional
Hoy se han entregado en un acto en Burgos las "Ayudas a la Investigación en Cáncer 2015" de la Asociación Española contra el Cancer (AECC). En esta edición la AECC ha destinado 6,7 millones de euros a financiar proyectos de investigación en cáncer, y uno de los elegidos ha sido el proyecto "Inmunoterapia combinada del cáncer con anticuerpos y células citotóxicas naturales" coordinado por la Clínica Universitaria de Navarra en colaboración con el IMIM y el Hospital del Mar, la UPF, el VHIO y el CIMA. El proyecto recibirá 1.200.000 euros y tendrá una duración de 5 años. Cuenta con la participación de oncólogos del Hospital del Mar e investigadores del grupo de investigación en terapia molecular del cáncer del IMIM: Joan Albanell (IP), Ana Rovira, Ignacio Tusquets, Sonia Servitja, María Martínez, Federico Rojo, José María Corominas, Silvia Menéndez y Oriol Arpí.
28/09/2015 - Información institucional
El próximo sábado día 3 de octubre tendrá lugar la octava edición de la Jornada de Puertas Abiertas del PRBB. Una vez más, el Parque abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde a todas aquellas personas interesadas en la ciencia, en saber qué hacemos, cómo lo hacemos y donde lo hacemos. Científicos y personal de los centros dedicaremos el día, de forma totalmente voluntaria, a dar charlas de los proyectos en los que trabajamos, a enseñar nuestros laboratorios y los equipos que usamos, a jugar con la ciencia ofreciendo talleres, experimentos y actividades, y acabaremos la jornada con un interesante café científico. El IMIM un año más participará en la Jornada gracias a la labor de una cincuentena de voluntarios que daremos a conocer la investigación que se realiza. Colaboraremos en diferentes actividades como son las visitas guiadas a los laboratorios, los talleres y experimentos, y las charlas científicas. Este año hasta 8 laboratorios / instalaciones del IMIM participarán en los circuitos de las visitas explicando su tarea: el biobanco, el laboratorio antidopaje, la unidad de ensayos clínicos, el laboratorio de mecanismos moleculares de predisposición al cáncer de pulmón, el servicio de microarrays, los laboratorios de terapia molecular del cáncer, mecanismos moleculares de tumorigénesis y farmacología integrada y neurociencia de sistemas. Las visitas comenzarán a las 10 de la mañana y terminarán a las 6 de la tarde.
Más información "Open Day 2015 el próximo 3 de octubre, ¡no te lo pierdas!"
22/09/2015 - Nota de prensa
SINC2, que está presidida por Vicky Puig, investigadora del Programa de Neurociencias del IMIM, pretende promover la interacción de grupos experimentales y computacionales en el ámbito de las neurociencias a nivel estatal. En la mayoría de los casos los grupos experimentales no tienen ni el conocimiento ni el tiempo necesario para un análisis adecuado de los datos. Del mismo modo, los grupos computacionales necesitan bases de datos para generar y testear sus modelos así como un entendimiento más profundo de los problemas biológicos que analizan. Se espera que la creación de esta red atienda estas necesidades.
21/09/2015 - Nota de prensa
Un equipo internacional acaba de identificar una variante poco frecuente del gen EN1 que tiene efectos importantes sobre la densidad mineral ósea y la fractura osteoporótica. Así lo confirma un estudio que ha publicado ahora la revista Nature y en el que participa el experto Daniel Grinberg, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB). En la investigación, dirigida por el experto Brent Richards, de la Universidad McGill (Montreal, Canadá), también participan Xavier Nogués y Natàlia García Giralt, del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Este trabajo también se enmarca en una línea de investigación sobre patologías óseas del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), que está dirigida por los profesores Daniel Grinberg y Susana Balcells (del Departamento de Genética de la UB y el IBUB) con la colaboración de expertos en medicina interna del Hospital del Mar y del IMIM.
Más información "Identificado un nuevo gen implicado en la osteoporosis"
18/09/2015 - Información general
Hace un tiempo se pensaba que todos los genes nuevos se originaban, al menos parcialmente, a partir de otros genes, por ejemplo a partir de duplicaciones de genes ya existentes. Pero recientemente se ha visto que hay determinados genes, los llamados genes de novo, que se originan en regiones genómicas que no contienen previamente ningún gen. Un trabajo publicado en arXiv.org, liderado por Mar Albà coordinadora del Grupo de Genómica Evolutiva del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del IMIM y la UPF y profesora ICREA, en el que han colaborado científicos de diferentes centros del PRBB, ha descubierto que hay cientos de genes originados de novo en los humanos, muchos de los cuales eran desconocidos hasta ahora. Algunos de estos genes codifican para pequeñas proteínas que se expresan en el cerebro o en las células germinales.
17/09/2015 - Información general
La Asociación ACTN3 organiza anualmente una cursa solidaria "La Carrera de la Obaga" y este año destina todo el importe de las inscripciones al proyecto "La fortaleza después del cáncer: salud ósea en mujeres supervivientes de cáncer de mama", un proyecto de investigación de los servicios de Oncología y Medicina Interna del Hospital del Mar. Los AMIGOS del Hospital del Mar y ACTN3 estamos trabajando para conseguir el mayor número de participantes. La carrera de la Obaga será el próximo 4 de octubre en Tiurana y para acoger el máximo de participación contará con diferentes modalidades: una marcha nórdica, una categoría infantil, un canicross, una carrera de 12 km y una media maratón . Puede consultar los detalles aquí:https://circuitdeobaga.wordpress.com/
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto