30/09/2022 - Información general
Un estudio colaborativo internacional en el cual han participado el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Hospital del Mar, que ha analizado datos de más de 200.000 pacientes con ictus y de más de dos millones de individuos de control de cinco diferentes ascendencias, ha asociado 89 genes, de los cuales 69 no conocidos hasta ahora, relacionados con el ictus y sus subtipos. Este trabajo ofrece una visión vital para orientar la futura investigación biológica dentro de los procesos que llevan a esta patología. A la vez, revela que algunos de estos genes pueden ser potenciales dianas para fármacos para prevenir o tratar esta enfermedad. También, ofrece herramientas de predicción genética, mejoradas y validadas por primera vez en poblaciones no de ascendencia europea, para orientar el desarrollo de nuevos fármacos.
30/03/2022 - Información general
Un estudio del Grupo de investigación en Neuroinmunología del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha validado un posible marcador que puede permitir mejorar la eficiencia de uno de los principales tratamientos contra la esclerosis múltiple. Se trata de un tipo concreto de célula del sistema inmunitario, las conocidas como células NK o células asesinas naturales (Natural Killer cells, en inglés), que expresan un receptor concreto en su superficie, NKG2C. El trabajo lo publica el European Journal of Neurology. En la actualidad, los pacientes con esclerosis múltiple reciben tratamiento con anticuerpos monoclonales anti-CD20, destinados a eliminar la población de linfocitos B en la sangre periférica y así controlar la actividad de la enfermedad. La pauta de administración de estos fármacos marca que se haga cada seis meses, a pesar de que no está claro si este período de tiempo es adecuado para todos los pacientes. Diversos estudios indican que, en función del fármaco administrado, la población de linfocitos B tarda entre seis meses y un año y medio en recuperar sus niveles.
11/02/2022 - Información general
El jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de investigación en Patología infecciosa y antimicrobianos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, se incorporó el mes pasado en esta entidad, que pertenece a la EMA. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha seleccionado al Dr. Juan Pablo Horcajada, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de investigación en Patología infecciosa y antimicrobianos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) como miembro de su comité científico asesor en Enfermedades Infecciosas. Se trata de una entidad formada por expertos en este campo de diversos países europeos, escogidos por la agencia después de un proceso de selección, a propuesta de las agencias nacionales del medicamento.
01/12/2021 - Información general
La junta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha decidido que la neumóloga del Hospital del Mar e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, dirija el comité que gestionará y organizará los documentos de posicionamiento de la entidad. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha desinado a la Dra. Esther Barreiro, médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y coordinadora del Grupo de Investigación en desgaste muscular y caquexia en enfermedades crónicas respiratorias y cáncer de pulmón del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), como coordinadora del comité de la entidad que gestionará las normativas y recomendaciones que se emitirán des de la institución. El nombramiento se hizo efectivo en la primera reunión de la nueva junta de gobierno de la SEPAR.
Más información "La Dra. Esther Barreiro, coordinadora de normativas y recomendaciones de la SEPAR"
16/11/2021 - Información general
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del CIBERES detectan un incremento del estrés oxidativo en estos pacientes que puede favorecer el desarrollo tumoral. Los niveles reducidos del potente antioxidante glutatión pueden usarse como un nuevo biomarcador temprano de cáncer en personas con enfermedad respiratoria crónica. El riesgo de padecer cáncer de pulmón aumenta en pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), por lo que comprender el mecanismo celular implicado en la progresión tumoral es clave. En esta línea, investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) han publicado en la revista Biomedicines un trabajo que identifica el papel de los marcadores sistémicos oxidativos y antioxidantes, que se expresan diferencialmente en estos pacientes con enfermedades crónicas respiratorias, y que, por tanto, están implicados en el desarrollo del cáncer de pulmón.
Más información "Los pacientes de cáncer de pulmón con EPOC tienen peor evolución de la enfermedad"
05/10/2021 - Información general
Con este nuevo grupo, el Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III quiere reunir la excelencia científica del Estado en este campo para dotarla de una mejor financiación en enfermedades emergentes como la COVID-19 y en otras líneas de investigación como las resistencias antimicrobianas y el VIH-SIDA, en las cuales los investigadores del Hospital del Mar y del IMIM tienen una larga experiencia. El Grupo de investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos (IPAR) del Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) formará parte del nuevo CIBER de Enfermedades Infecciosas. Este nuevo grupo busca potenciar la investigación que se hace en este campo en el Estado, ofreciendo nuevas herramientas de financiación estructural.
29/09/2021 - Información general
Los doctores Juan Pablo Horcajada y Robert Güerri forman parte de este comité, que se constituyó ayer de forma oficial. Este organismo inicia su trabajo con 32 personas vinculadas al conocimiento científico de diferentes profesiones y ámbitos de trabajo y actuará con independencia de criterio. Su trabajo será ofrecer asesoramiento técnico en la determinación de las diferentes acciones de control de la pandemia. El departament de Salut creó ayer, de forma oficial, el Comité Científico Asesor de la COVID-19, un organismo creado para ofrecer asesoramiento independiente sobre las diferentes acciones de control de la pandemia en Cataluña. Entre sus 32 miembros iniciales están el Dr. Juan Pablo Horcajada, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos (IPAR) del Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). También el Dr. Robert Güerri, jefe de sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas e investigador en el IMIM.
13/09/2021 - Información general
El equipo editorial de esta prestigiosa publicación, la tercera en importancia en medicina respiratoria según el factor de impacto, ha invitado a la médica adjunta del Servicio de Neumología e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, a colaborar con ellos. La Dra. Esther Barreiro se ha incorporado como Editora Asociada al equipo editorial de la revista de la European Respiratory Society, el European Respiratory Journal (ERJ). Su trabajo consistirá en asistir a los máximos responsables de la revista para seleccionar los manuscritos potencialmente interesantes para su publicación, así como invitar a los revisores y asesorar a la hora de decidir la publicación de los estudios. También redactará editoriales para la publicación.
19/05/2021 - Información general
La médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas pilotará esta prestigiosa publicación durante los próximos tres años. La Dra. Esther Barreiro, médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y coordinadora del Grupo de investigación en desgaste muscular y caquexia en enfermedades crónicas respiratorias y cáncer de pulmón del IMIM, será la nueva editora en jefe de la ERJ Open Research, la revista oficial de la European Respiratory Society (ERS). Su nombramiento se produjo en la última reunión del comité ejecutivo de la entidad y se hará efectivo en enero del 2022.
05/02/2021 - Información general
La conferencia Barcelona-Boston Lung Conference 2021, organizada por las Universidades de Barcelona y de Harvard, con la colaboración financiera de la empresa Menarini, ha premiado tres trabajos presentados por médicos e investigadores del Hospital del Mar y del IMIM. El encuentro, avalado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha celebrado su octava edición en formato virtual los días 29 y 30 de enero. El Hospital del Mar ha sido el centro más galardonado de todo el Estado. Los trabajos galardonados analizan diversos aspectos analizados por los grupos de investigación del Hospital del Mar-IMIM sobre cáncer de pulmón y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (MPOC). Así, la presentación oral de la Dra. Xuejie Wang, que lleva por título, Skeletal muscle dysfunction and body composition alterations in patients with non-cystic fibrosis bronchiectasis: gender differences, analiza las diferencias entre hombres y mujeres afectados por esta patología, detectando una mayor afectación sistémica en las pacientes de sexo femenino.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto