27/06/2025 - Información general
La Dra. Alicia Prieto, investigadora del Grupo de Investigación en Enfermedades del Corazón del Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (HMRIB) y cardióloga del Hospital del Mar, ha sido seleccionada como una de las tres personas beneficiarias de las becas de la Fundación Daniel Bravo Andreu para llevar a cabo investigación avanzada en cardiología en centros de prestigio como el Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie de Québec (IUCPQ).
31/03/2025 - Información general
Las personas con bronquiectasias, una enfermedad crónica de las vías aéreas que es caracteriza por la acumulación de secreciones en los bronquios que provocan la proliferación de infecciones en los pulmones, tienen un elevado riesgo de sufrir un deterioro de masa y de la función muscular, la llamada sarcopenia. Disponer de herramientas para diagnosticar su estado es vital para frenar su avance y evitar llegar a un punto de no retorno. Por este motivo, el Grupo de investigación en Desgaste Muscular y Caquexia en Enfermedades Crónicas Respiratorias y Cáncer de Pulmón del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y los servicios de Neumología y de Radiología, integrado en la red dibi, del Hospital del Mar han desarrollado un trabajo para validar la capacidad de la resonancia magnética para diagnosticar el estado muscular de estas personas. El estudio lo publica la revista Archivos de Bronconeu
24/02/25 - Información general
El Hospital del Mar y su instituto de investigación forman parte de este proyecto, que quiere desarrollar sensores nanofotónicos para la diagnosis y manejo clínico de las infecciones bacterianas en el punto de tratamiento. El pasado 14 de febrero se celebró en el Hospital del Mar la cuarta reunión de seguimiento del proyecto PHITBAC, impulsado por un consorcio con participación pública y privada para desarrollar el uso de test rápidos para la detección rápida de las bacterias, su resistencia a los antibióticos y los niveles de antibióticos en sangre, basados en nanofotónica. La rapidez diagnóstica de los microorganismos productores de infecciones graves es una asignatura pendiente en el manejo de las enfermedades infecciosas, y la monitorización inmediata de niveles de antibióticos a pie de cama en infecciones graves es una necesidad no cubierta.
21/02/2025 - Información general
El Dr. Joaquim Gea, jefe de Servicio emérito del Servicio de Neumología e investigador del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha sido seleccionado como coordinador de dos números de las revistas Cells e International Journal of Molecular Science. Su trabajo consistirá en escoger tanto los temas como a los autores de los artículos que aparecerán en ellos.
07/02/25 - Información general
El Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la empresa Bionure han firmado un convenio para establecer una colaboración estratégica entre las dos instituciones. El objetivo es el desarrollo de nuevas terapias basadas en ARN para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como es el caso de la esclerosis lateral amiotrófica, ELA. El centro de investigación se encargará de llevar a cabo las pruebas de concepto de los potenciales medicamentos, tanto en células de pacientes como en modelos animales, el paso necesario antes de iniciar un ensayo clínico en humanos. Las terapias con ARN para este tipo de patologías son una prometedora herramienta no solo para frenar la progresión de la enfermedad, sino para, potencialmente, reparar el daño neuronal en enfermedades neurodegenerativas con un componente genético.
19/01/2024 - Información general
El conseller de Salut hizo oficial el nombramiento de la cardióloga del Hospital del Mar e investigadora del Hospital del Mar Research Insitute el pasado mes de diciembre. La Dra. Tizón substituye a la Dra. Josepa Mauri, del Hospital Germans Trias i Pujol, que ha ocupado este cargo los últimos 8 años.
03/02/2023 - Información general
Se trata de un test molecular diseñado para el diagnóstico de sepsis en pacientes con sospecha de esta patología. Un equipo del Hospital del Mar, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de la Universitat Pompeu Fabra, han publicado un artículo en la revista Scientific Reports, en el cual han confirmado su utilidad para prever qué pacientes tienen un peor pronóstico entre los que ingresan en el hospital por infección causada por SARS-CoV-2. En el 78% de los casos permitió determinar cuáles de ellos ingresarían en la UCI.
Se trata de un estudio liderado por el Dr. Jaume Marrugat, investigador del IMIM-Hospital del Mar y coordinador del Registre Gironí del Cor (REGICOR). Se analizará la asociación del genoma completo con la incidencia de enfermedades cardiovasculares en personas que no presentan esta patología y a las cuales se ha hecho un seguimiento de más de 10 años. Es el primer proyecto de este tipo llevado a cabo en el sur de Europa, con una cohorte de más de 101.000 participantes de todo el Estado, con el cual se podrá personalizar mejor la prevención de estas patologías en el ámbito español.
15/12/2022 - Información general
El estudio, liderado por el Dr. Xavier Nogués, ha recibido una de las dos ayudas a la investigación biomédica que otorga esta entidad, con una dotación total de 650.000 euros. La entrega se llevó a cabo en Madrid este 14 de diciembre. Un proyecto para identificar los factores que inciden en el riesgo de desarrollar un estado de fragilidad, encabezado por el Dr. Xavier Nogués, director del Programa de Investigación Clínica Traslacional del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Mar, ha recibido una de las dos ayudas a la investigación biomédica de la Fundación Francisco Soria Melguizo. Estas ayudas tienen una dotación total de 650.000 euros y se entregaron este 14 de diciembre en un acto celebrado enla Real Academia Nacional de Farmacia, en Madrid.
04/10/2022 - Información general
Un trabajo del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en el International Stroke Genetics Consortium Workshop (ISGC), celebrado en Burdeos, Francia. El proyecto, liderado por los investigadores del IMIM-Hospital del Mar, Jordi Jiménez Conde y Joan Jiménez-Balado, ha validado la utilidad de la información obtenida con imágenes de resonancia magnética para determinar la edad biológica del cerebro de las personas que han sufrido un ictus.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto