29/07/2025 - Información institucional
Uno de los síntomas derivados de la COVID persistente es la fatiga crónica. Pero hasta ahora no se sabía su origen. Un estudio de los servicios de Neumología, de Patología y de Medicina Intensiva del Hospital del Mar, así como de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, indica cuál puede ser su origen, la fibrosis que la infección provoca en las paredes de los vasos sanguíneos. El trabajo lo publica la revista Ultraestructural Pathology. El estudio se basa en las biopsias musculares procedentes del cuádriceps hechas a 35 pacientes ingresados en el Hospital del Mar durante la pandemia. De estas muestras, se analizaron ocho con microscopia electrónica, para ver el estado del tejido. Se pudo comprobar una fibrosis importante en la pared de los capilares que llevan sangre a las fibras musculares, hecho que coincide con observaciones en otros órganos en pacientes muertos por COVID-19.
27/06/2025 - Información general
La Dra. Alicia Prieto, investigadora del Grupo de Investigación en Enfermedades del Corazón del Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (HMRIB) y cardióloga del Hospital del Mar, ha sido seleccionada como una de las tres personas beneficiarias de las becas de la Fundación Daniel Bravo Andreu para llevar a cabo investigación avanzada en cardiología en centros de prestigio como el Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie de Québec (IUCPQ).
20/06/2025 - Nota de prensa
Las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que sufren sarcopenia, pérdida de capacidad muscular, tienen más elevados los niveles de una proteína, la miostatina, que, en condiciones normales, ayuda a regular el crecimiento de la musculatura Los niveles elevados de esta proteína desencadenan una serie de reacciones a las células que forman el músculo, impidiendo su regeneración y crecimiento después del daño, provocando la pérdida de masa muscular en estos pacientes Lo revela un estudio del Hospital del Mar y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, que abre la puerta a desarrollar tratamientos dirigidos a esta proteína para revertir esta situación
Más información "Descubren el motivo por el cual algunos pacientes con EPOC sufren pérdida muscular"
20/05/2025 - Nota de prensa
Un estudio del Hospital del Mar y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Laboratorio de Referencia de Cataluña valida la eficacia de la combinación de una molécula, la apotransferrina, con antibióticos ya existentes para tratar la bacteria Pseudomonas aeruginosa resistentee a los fármacos. El trabajo, que publica la revista International Journal of Antimicrobial Agents, abre la puerta a disponer de una nueva estrategia para abordar la problemática de las bacterias resistentes a los antibióticos, evitando que tengan acceso al hierro que necesitan para llevar a cabo su ciclo vital. La nueva combinación de fármacos potencia la capacidad de los antibióticos. Además, la apotransferrina es un medicamento que ya se utiliza en otras patologías, hecho que puede facilitar su uso en infecciones bacterianas
22/04/2025 - Covid-19
Un estudio liderado por el Hospital del Mar Research Institute, en colaboración con el ayuntamiento de Caldes de Montbui, ha validado la utilidad de las aguas termales para reducir algunos de los síntomas de personas afectadas por COVID persistente. La balneoterapia les permitió mejorar el dolor y la fatiga, mejoras que se mantuvieron una vez acabado el tratamiento. También se registraron mejoras en la calidad del sueño y en la ansiedad, pero en estos casos no se mantuvieron en el tiempo. Las personas con COVID persistente que pasaron por un programa de un mes de tratamiento con aguas termales presentaron el doble de posibilidades de mejorar sus síntomas respecto a las que no hicieron el tratamiento.
Más información "La balneoterapia mejora diversos síntomas de la COVID persistente"
31/03/2025 - Información general
Las personas con bronquiectasias, una enfermedad crónica de las vías aéreas que es caracteriza por la acumulación de secreciones en los bronquios que provocan la proliferación de infecciones en los pulmones, tienen un elevado riesgo de sufrir un deterioro de masa y de la función muscular, la llamada sarcopenia. Disponer de herramientas para diagnosticar su estado es vital para frenar su avance y evitar llegar a un punto de no retorno. Por este motivo, el Grupo de investigación en Desgaste Muscular y Caquexia en Enfermedades Crónicas Respiratorias y Cáncer de Pulmón del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y los servicios de Neumología y de Radiología, integrado en la red dibi, del Hospital del Mar han desarrollado un trabajo para validar la capacidad de la resonancia magnética para diagnosticar el estado muscular de estas personas. El estudio lo publica la revista Archivos de Bronconeu
13/03/2025 - Nota de prensa
Un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha establecido la importancia de la inmunoglobulina A, un anticuerpo que forma parte del sistema inmunitario, en la generación de respuesta a las vacunas contra la neumonía. Los investigadores han comprobado como la falta de este anticuerpo provoca una proliferación de la microbiota intestinal que produce una respuesta excesiva y continuada del sistema inmunitario, que queda agotado y no es capaz de responder de forma eficaz ante las vacunas. El trabajo, que publica la revista Science Advance, abre la puerta a estudiar la posibilidad de administrar terapia con inmunoglobulinas de forma precoz para evitar este proceso y evitar potenciales infecciones peligrosas, también en personas de colectivos de riesgo sin inmunodeficiencia diagnosticada.
24/02/25 - Información general
El Hospital del Mar y su instituto de investigación forman parte de este proyecto, que quiere desarrollar sensores nanofotónicos para la diagnosis y manejo clínico de las infecciones bacterianas en el punto de tratamiento. El pasado 14 de febrero se celebró en el Hospital del Mar la cuarta reunión de seguimiento del proyecto PHITBAC, impulsado por un consorcio con participación pública y privada para desarrollar el uso de test rápidos para la detección rápida de las bacterias, su resistencia a los antibióticos y los niveles de antibióticos en sangre, basados en nanofotónica. La rapidez diagnóstica de los microorganismos productores de infecciones graves es una asignatura pendiente en el manejo de las enfermedades infecciosas, y la monitorización inmediata de niveles de antibióticos a pie de cama en infecciones graves es una necesidad no cubierta.
21/02/2025 - Información general
El Dr. Joaquim Gea, jefe de Servicio emérito del Servicio de Neumología e investigador del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha sido seleccionado como coordinador de dos números de las revistas Cells e International Journal of Molecular Science. Su trabajo consistirá en escoger tanto los temas como a los autores de los artículos que aparecerán en ellos.
07/02/25 - Información general
El Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la empresa Bionure han firmado un convenio para establecer una colaboración estratégica entre las dos instituciones. El objetivo es el desarrollo de nuevas terapias basadas en ARN para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como es el caso de la esclerosis lateral amiotrófica, ELA. El centro de investigación se encargará de llevar a cabo las pruebas de concepto de los potenciales medicamentos, tanto en células de pacientes como en modelos animales, el paso necesario antes de iniciar un ensayo clínico en humanos. Las terapias con ARN para este tipo de patologías son una prometedora herramienta no solo para frenar la progresión de la enfermedad, sino para, potencialmente, reparar el daño neuronal en enfermedades neurodegenerativas con un componente genético.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto