12/12/2024 - Información general
El ensayo clínico SAGITTARIUS ha empezado de forma oficial su marcha, con la inclusión de los primeros seis pacientes en el proyecto. Entre ellos, los primeros en el Hospital del Mar, centro colaborador en el estudio, que coordina en España la Dra. Clara Montagut, jefa de sección de Tumores Gastrointestinales del Servicio de Oncología Médica y coordinadora del Grupo de investigación en Medicina de precisión del cáncer colorrectal en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.
11/10/2024 - Información general
El proyecto, en el cual participa el Instituto de Investigación del Hospital del Mar junto al VHIO, que coordina INCLIVA, y que financia la Asociación Española Contra el Cáncer, estudia los mecanismos de resistencia de las células tumorales a la terapia para prevenir recaídas y mejorar la supervivencia de los pacientes Los resultados sugieren el desarrollo de un sistema de predicción de recaídas mediante IA y el uso de la biopsia líquida para identificar y caracterizar pacientes con alto riesgo, lo que permitirá desarrollar estrategias más personalizadas
15/04/2024 - Información general
La Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya escogió, en sesión plenaria celebrada el pasado 9 de abril, al Dr. Manuel Pera como nuevo académico numerario de la institución. El Dr. Pera, que ya era académico correspondiente desde el año 2022, estará adscrito a la sección de cirugía de la institución. El jefe de sección de la Unidad de Cirugía Gastrointestinal del Hospital del Mar e investigador del Instituto de investigación del centro, se convierte así en uno de los sesenta académicos numerarios de la institución. La elección se hace por votación entre los mismos miembros. La ceremonia de entrada a la Reial Acadèmia tendrá lugar en los próximos meses.
Estos premios van dirigidos a investigadores que han llevado a cabo contribuciones clínicas y científicas significativas en el campo de la investigación en inmunología del cáncer y los otorga la Universidad Francisco de Victoria (UFV), en colaboración con la compañía de ciencia y tecnología MERCK.
Más información "Premio Talento Novel para la Dra. Jenniffer Linares"
26/10/2023 - Información general
Un estudio con participación del Hospital del Mar Research Institute, el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia, el IDIBELL y el Institut Català d'Oncologia, apunta que combinar quimioterapia con fármacos que permiten inhibir dos vías de señalización celular implicadas en la progresión tumoral puede ayudar en el tratamiento. El trabajo ha analizado la interacción de la proteína IKKα con estas vías, conocidas por su capacidad para promover la proliferación de las células tumorales. Esta combinación tiene la ventaja de reducir la toxicidad del tratamiento. El estudio abre la puerta a nuevos abordajes en aquellos tumores con presencia de esta proteína. Lo publica la revista EMBO Journal. Un nuevo trabajo conjunto del Hospital del Mar Research Institute, el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO), el IDIBELL y el Institut Català d'Oncologia, con investigadores del CIBER del Cáncer (CIBERONC), abre la puerta a una nueva vía para evitar la proliferación de los tumores. Se trata de combinar diferentes tratamientos existentes para atacar por tres frentes a las células cancerosas y detener su progresión. El estudio lo publica la revista EMBO Journal.
Más información "Apuntan a una nueva combinación de tratamientos para combatir el cáncer"
24/10/2023 - Información general
Datos publicados en The New England Journal of Medicina y presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2023 El estudio LIBRETTO-431 en fase III de selpercatinib duplicó aproximadamente la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia más pembrolizumab en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado o metastásico con fusión del gen RET positiva. Además, en el estudio LIBRETTO-531en fase III, selpercatinib también proporcionó una mejora del 72% en comparación con cabozantinib o vandetanib en pacientes con cáncer medular de tiroides avanzado o metastásico con mutación RET. La Dra. Edurne Arriola, jefa de sección de cáncer de pulmón del Hospital del Mar, es la única oncóloga experta firmante española de este estudio internacional, que publica The New England Journal of Medicine.
La jefa de sección de cirugía de colon y recto del centro e investigadora del grupo de cáncer del Hospital del Mar Research Institute, la Dra. Marta Pascual, ha realizado una visita al país asiático, durante la cual ha podido visitar dos de sus hospitales más reconocidos. Lo ha hecho becada por la European Society of Coloproctology.
28/06/2023 - Información general
La Fundación Mutua Madrileña ha entregado sus XX Ayudas a la Investigación en Salud, dotadas de 2,3 millones de euros, a 26 estudios clínicos que se desarrollarán en hospitales de toda España. Seis de estos proyectos de investigación se desarrollarán en Barcelona en las áreas de inmunoterapia en cáncer, enfermedades raras infantiles, salud mental infanto-juvenil y trasplante, y, conjuntamente, recibirán una financiación de más de 680.000 euros. Desde el Hospital del Mar Research Institute, el doctor Joaquín Arribas, llevará a cabo un estudio en el campo de la inmunoterapia en cáncer. En concreto, realizará un análisis prospectivo de biopsias obtenidas en un ensayo clínico de fase 1 de aumento de dosis usando células CAR-t Her 2 biospecific en pacientes con tumores sólidos avanzados positivos para P95HER2.
16/06/2023 - Información general
El equipo liderado por la Dra. Pilar Navarro ha recibido la Beca Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo dedicada a la investigación contra el cáncer de páncreas, que otorguen la Asociación Cáncer de Páncreas, la Asociación Española de Pancreatología y la Asociación Española de Gastroenterología. La investigación impulsada por el Grupo de investigación en Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Hospital del Mar Research Institute, liderado por la Dra. Pilar Navarro, que también es investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)-CSIC ha obtenido la octava edición de la Beca Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo en la categoría de investigación clínica, otorgada por la Asociación Cáncer de Páncreas, la Asociación Española de Pancreatología y la Asociación Española de Gastroenterología. Esta ayuda tiene una dotación de 50.000 euros, recaudados gracias a los fondos obtenidos en la iniciativa Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas.
22/05/2023 - Información general
Se trata de un consorcio internacional con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que quiere desarrollar una plataforma tecnológica que pueda evaluar cuantitativamente la plasticidad tumoral a nivel de células individuales para poder entender la heterogeneidad tumoral, un indicador clave de la progresión y la agresividad tumoral. Lo financia el Consejo Europeo de Innovación bajo el programa EIC-Pathfinder. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, con un equipo multidisciplinar liderado por el Dr. Toni Celià-Terrassa, forma parte de un proyecto EIC-Pathfinder con el nombre de PLAST-CELL, un consorcio internacional liderado por la Dra. Verena Ruprecht, investigadora ICREA del Centro de Regulación Genómica (CRG). En él también participan el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el EMBL-EBI, del Reino Unido, y la empresa francesa Cherry Biotech. El proyecto, que ya llega a su primer año de funcionamiento, tiene como objetivo ayudar a predecir la agresividad tumoral y la metástasis.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto