13/04/2021 - Información general
La jefa de sección de Oncología Digestiva del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar e investigadora del grupo de teràpia molecular del cáncer del IMIM, asume este nuevo rol en la ESMO Faculty hasta el año 2025. A partir de ahora, formará parte del grupo de expertos que colaborará con la entidad para desarrollar sus responsabilidades educativas. La Dra. Clara Montagut es ya miembro de la ESMO Faculty, el cuerpo docente de la European Society of Medical Oncology, en concreto del grupo de tumores gastrointestinales, de colon y de recto. La responsable de Oncología Digestiva del Hospital del Mar e investigadora del grupo de teràpia molecular del cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), formará parte del grupo de expertos de la entidad que la asesorarán y colaborarán con ella para poder cumplir con sus responsabilidades educativas.
09/02/2021 - Información general
La Dra. Bigas se ha incorporado como Vicedirectora de Investigación Preclínica del Instituto Josep Carreras, manteniendo su vinculación al Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), donde lidera el grupo de Células Madre y Cáncer. La nueva responsabilidad que la Dra. Bigas asume servirá para potenciar la coordinación entre todos los grupos del instituto que realizan investigación básica y traslacional, buscando sinergias entre los mismos y optimizando su investigación, además de para potenciar la ya existente colaboración entre los profesionales de nuestro instituto y los del IMIM. En los últimos diez años, como jefe del grupo de Células Madre y Cáncer, ha estudiado los procesos moleculares y fisiológicos de las células madre en diferentes tejidos, a fin de trazar similitudes con la aparición y progresión de procesos cancerosos. En particular, su investigación se centra en el estudio de las células madre hematopoyéticas, encargadas de la formación de las células de la sangre, a fin de comprender el proceso de la leucemia y desarrollar estrategias para luchar contra esta enfermedad.
20/01/2021 - Información general
La revista Journal of Clinical Investigation ha publicado una revisión firmada por Michelle von Locquenghien, Catalina Rozalén y Toni Celià-Terrassa, todos ellos miembros del Cancer Stem Cells & Metastasis Dynamics Lab del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en el cual se analiza el conocimiento disponible sobre el papel de los interferones, unas citoquinas (proteínas) implicadas en la regulación de la función de las células del sistema inmunitario, en los mecanismos que permiten a las células tumorales desarrollar resistencia a los tratamientos. Los autores explican como la relación entre las células tumorales y el sistema inmunitario evoluciona durante la progresión del cáncer, haciendo que estas células adquieran sistemas para escapar de sus ataques. Apuntan que los principales mecanismos para conseguirlo están relacionados con la señalización del interferón. En este sentido, destacan las nuevas evidencias que sostienen la inmunoedición mediada por inmunoterapia y cómo los interferones pueden influir en una respuesta o resistencia al tratamiento. Todo ello hace que los autores avalen su potencial como estrategia terapéutica en cáncer.
16/12/2020 - Nota de prensa
La leucemia linfoblástica aguda de tipo T (LLA-T) es un cáncer sanguíneo que afecta principalmente a niños, aunque también de forma menos frecuente a adultos. En estos últimos, a pesar de que la respuesta al tratamiento sea positiva inicialmente, las recaídas son frecuentes y tienen mal pronóstico. Un proyecto colaborativo entre los laboratorios de Genómica Biomédica del IRB Barcelona, liderado por la investigadora ICREA Núria López-Bigas, el grupo de Anna Bigas en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y el laboratorio de Josep Maria Ribera en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) y del CIBERONC ha descubierto que las células responsables de la resistencia al tratamiento de la leucemia LLA-T en adultos ya están presentes en los tumores antes del primer diagnóstico.
30/11/2020 - Información general
La Dra. María Martínez, jefa de sección de Neurooncología del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar e investigadora del Grupo de investigación en Terapia Molecular del Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, presidirá el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), los próximos dos años. El nombramiento se confirmó el pasado 27 de noviembre en la asamblea de la entidad, celebrada de forma virtual. La Dra. Martínez ha explicado que su objetivo liderando GEINO es "mantener y potenciar la realización de ensayos clínicos en Neurooncología, tanto en tumores primarios del sistema nervioso central, como en metástasis cerebrales y seguir la línea de la anterior presidencia de colaboración con los investigadores más translacionales y básicos, así como establecer nexos de unión y colaboración con otros grupos cooperativos".
27/11/2020 - Información general
Una investigación con participación de médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, liderada por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, dirigido por la Dra. Pilar Eroles, Co-coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama, muestra, por primera vez, que la subexpresión de miR-33b está relacionada con un mal pronóstico en pacientes HER2+, uno de los cánceres de mama más agresivos y asociado a baja supervivencia.
25/11/2020 - Información institucional
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el Instituto de investigación contra la leucemia Josep Carreras (IJC) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar conjuntamente la investigación científica, la docencia y la formación de personal en el campo sanitario, así como unificar esfuerzos para gestionar de una manera eficiente los recursos públicos y / o privados a fin de llevar a cabo actividades de investigación biomédica en el campo de las hemato-oncología.
29/10/2020 - Información institucional
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), junto al Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, y el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia, han obtenido financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para su proyecto Factores derivados del microambiente tumoral en cáncer de colon localizado: impacto clínico e implicaciones terapéuticas. La Dra. Clara Montagut, jefa de la Unidad de Cáncer Gastrointestinal del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, coordinadora del Laboratorio de investigación clínica y traslacional en nuevas terapias y biomarcadores en cáncer colorrectal del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y participante en el estudio, apunta que "esta investigación pretende identificar marcadores que nos ayuden a saber si el cáncer reaparecerá en un paciente operado de un cáncer de colon. Esto es de gran importancia para las personas que tienen cáncer de colon, ya que hoy en día no podemos saber en qué casos el tumor reaparecerá y en cuáles no, después de una cirugía.
19/10/2020 - Nota de prensa
La Fundación FERO ha anunciado este viernes los ganadores de las XIX Becas FERO y los ganadores del II Proyecto FERO-Mango de investigación en Cáncer de Mama. Las becas, de 80.000€ cada una, están destinadas a ayudar a jóvenes investigadores a desarrollar durante dos años el proyecto de investigación traslacional en cáncer presentado. "Se prevé que 277.394 personas serán diagnosticadas de cáncer antes del fin de 2020. No podemos permitir que la coyuntura pandémica en la que nos encontramos reste oportunidades de tratamiento y supervivencia a los miles de pacientes que a día de hoy luchan contra el cáncer. Por eso, desde FERO estamos haciendo todo lo posible para que el COVID19 afecte lo mínimo posible a médicos y pacientes, y los recursos sigan llegando a investigadores y centros. Una manera de conseguirlo es manteniendo los soportes a través de nuestras Becas", comenta Sol Daurella, presidenta de la institución.
02/06/2020 - Nota de prensa
Detectar el mayor talento investigador y dotarlo de medios económicos, estructurales y estabilidad para avanzar en la cura del cáncer con proyectos de investigación traslacional que mejoren el tratamiento y el diagnóstico desde la innovación con aplicación clínica. Este es el ambicioso objetivo de los innovadores y punteros I Programas CRIS de Investigación impulsados por CRIS contra el cáncer que ya tienen sus primeros galardonados gracias a un minucioso proceso de evaluación y selección liderado por un prestigioso comité internacional de expertos. Durante los próximos cinco años los tres proyectos ganadores se centrarán en cáncer colorrectal -el segundo que más muertes causa-, cáncer de próstata -cada año se diagnostican a 1,3 millones de personas- y en la inmunoterapia -un tipo de tratamientos muy innovadores que están cambiando el panorama de muchos tipos de cáncer-. "En la investigación nos va la vida y sólo por medio de la investigación vamos a lograr la cura del cáncer. Con los Programas CRIS de Investigación queremos detectar a los máximos talentos investigadores y dotarles de la tranquilidad económica y laboral. Queremos descubrir y apostar por los Premios Nobel de mañana y estos primeros Programas CRIS son sólo el inicio ya que para la próxima edición vamos a doblar el número de galardonados reforzando nuestro compromiso con la investigación pese a la situación actual en la que vivimos", explica Diego Megía, presidente de CRIS contra el Cáncer.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto