El pasado 19 de julio el Parque de Investigación Biomedica (PRBB) estrenó un nuevo producto de divulgación científica, "La mare de la ciència", un podcast en Catalán donde se podrá "escuchar la ciencia" hecha en el Parque. Durante la segunda quincena de julio se estrenarán los seis episodios que conforman la primera temporada. Hoy, 28 de julio, se estrena el podcast de Toni Celià-Terrassa, coordinador del grupo de Células madre cancerosas y dinámicas de metástasis del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), que nos ayudará a descifrar la metástasis. Se trata de un podcast narrativo en formato breve, donde Marta Vila, del departamento de comunicación del PRBB, nos conduce a través de la investigación y las historias de seis investigadoras e investigadores del Parque. Una mirada muy personal y cercana a la ciencia que se hace en el PRBB y a las personas que hay detrás.
13/07/2021 - Nota de prensa
La combinación de quimioterapia con un inhibidor del oncogén BRAF se ha mostrado efectiva para tratar esta enfermedad. El estudio, que publica la revista Oncogene, lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, del Hospital del Mar y del CIBERONC. Esta alternativa abre la puerta a ofrecer un nuevo abordaje a los pacientes afectados por este tipo de tumor, que no tiene un tratamiento curativo en los estadios más avanzados ni en los de recaída.
Más información "Descubren una nueva vía para abordar el melanoma metastásico"
El Dr. Joan Albanell, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar y director del Programa de Investigación en Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, es uno de los firmantes del primer artículo derivado de este estudio, en el cual participan más de sesenta hospitales de 11 países europeos. El trabajo, que publica la prestigiosa revista Cancer Discovery, es un paso importante en la comprensión de los cambios moleculares que conducen a la metástasis en el cáncer de mama.
21/06/2021 - Nota de prensa
Fruto de la colaboración entre centros de investigación de Italia y España, se ha puesto en marcha el estudio PEGASUS, cuyo objetivo es demostrar que, gracias a la herramienta de guía de la biopsia líquida, es posible hacer más precisos los tratamientos postquirúrgicos de los pacientes con cáncer de colon. El Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d'Hebron, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ambos de Barcelona, y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, son los tres centros españoles que toman parte en este proyecto. Su promotor es la Dra. Silvia Marsoni, del Istituto FIRC di Oncologia Moleculare (IFOM) de Milán, y recibe el apoyo la Fundación AIRC dentro del programa 5x1000, que es coordinado por el Prof. Alberto Bardelli, de la Universidad de Turín, y el Instituto de Candiolo FPO-IRCCS.
19/05/2021 - Nota de prensa
La biopsia líquida permite pronosticar qué pacientes con cáncer de recto localmente localizado sufrirán una recaída, incluso después de pasar por un primer tratamiento de quimioterapia y radioterapia y antes de someterse a cirugía. Lo avala un estudio liderado por médicos e investigadores de los servicios de Oncología Médica y de Patología del Hospital del Mar y del Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER en Cáncer (CIBERONC), que ha publicado la revista de la American Association for Cancer Research, Clinical Cancer Research. El estudio ha analizado muestras de 72 pacientes de una veintena de hospitales del Estado, procedentes del ensayo clínico GEMCAD1402, del Grupo Español Multidisciplinario en Cáncer Digestivo.
17/05/2021 - Información general
El jefe del Servicio de Oncología Médica y director del Programa de investigación en Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, se sitúa como uno de los especialistas más destacados entre los oncólogos catalanes. El Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía acaba de publicar su ranking TOP 100 de los mejores médicos y médicas que ejercen en hospitales catalanes, tanto públicos como privados. En el apartado de oncología, entre los diez especialistas más destacados, figura el Dr. Joan Albanell, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar.
13/05/2021 - Nota de prensa
El Hospital del Mar lidera un ensayo clínico internacional para evaluar el funcionamiento y la idoneidad de un nuevo equipo para la localización del ganglio centinela en pacientes con cáncer de próstata. Se trata de una sonda flexible miniaturizada, que tiene que permitir mejorar la detección del marcador (una molécula radioactiva) que se inyecta al paciente para localizar el primer ganglio en el cual drena el tumor. La tecnología SENSEI®, lo ha desarrollado la empresa del Reino Unido Lightpoint Medical, con el apoyo del Servicio de Urología del Hospital del Mar.
03/05/2021 - Información institucional
El Dr. Antonio García de Herreros, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y catedrático del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra, se incorpora como miembro de la Comisión de Apelaciones de la Agencia para la calidad del sistema Universitario de Cataluña (AQU Catalunya), el principal instrumento para la promoción y la evaluación de la calidad en el sistema universitario catalán. En este sentido el Dr. García de Herreros tiene gran experiencia en evaluación ya que desde 2012 participa en las comisiones de evaluación de profesorado de AQU Catalunya. Como miembro de esta comisión será el encargado de estudiar y decidir sobre las apelaciones que se presenten a las decisiones negativas de las acreditaciones de Profesor Lector, Agregado y Catedrático, y también sobre la concesión de Tramos de Investigación. Dentro de la comisión el Dr. García de Herreros examinará principalmente los expedientes de las áreas de Ciencias de la Vida y Medicina.
29/04/2021 - Información general
El encuentro de referencia en el campo del tratamiento del cáncer con inmunoterapia se celebró de nuevo el pasado 9 de abril, en formato híbrido. Este año, las ponencias se han centrado en la investigación y el desarrollo de este tratamiento para diversos tipos de tumores, así como en el diagnóstico molecular. Entender qué factores hacen que la inmunoterapia funcione en unos pacientes con cáncer y no en otros, la estructura y la genética de los tumores para escoger el tratamiento más adecuado, centra en estos momentos la investigación en este campo, como se pudo ver el pasado 9 de abril en una nueva edición del congreso Optimizing Immunotherapy,New Approaches, Biomarkers, Sequences and Combinations, celebrado en formato híbrido y organizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM y el Hospital del Mar. El encuentro reunió a una veintena de los principales expertos del mundo en la investigación y la aplicación clínica de los tratamientos con inmunoterapia, para analizar los últimos avances y cuál será su futuro. Ha tenido el aval de la SEOM, la SOGUC y el CIBERONC.
Más información "El futuro de la inmunoterapia en el congreso Optimizing Immunotherapy"
22/04/2021 - Información general
La Dra Anna Bigas, coordinadora del Grupo de investigación en células madre y cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y directora científica del CIBER de Oncología ha sido elegida una de las Top 100 Mujeres Líderes en España. Este es un ranking creado por Mujeres & Cia el año 2011, una revista online de referencia entre mujeres profesionales que tiene por objetivo visibilizar el talento femenino y construir una sociedad basada en la igualdad. El día 21 de abril por la tarde se realizó la Gala Top 100, este año en formato híbrido, que contó con la asistencia de Nadia Calviño, Vicepresidenta Segunda del Gobierno, la soprano Pilar Navarro y la presentadora de TV Sonsoles Onega. En el acto se dio a conocer a las elegidas, entre ellas la Dra. Anna Bigas en la categoría de Académicas, investigadoras y pensadores. De las 100 elegidas, 50 las elige un jurado, 40 Mujeres & Cia y 10 el público a través de votaciones.
Más información "Anna Bigas, una de las Top 100 Mujeres Líderes en España"
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto