14/05/2018 - Información institucional
Dos investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Dr. Lluís Espinosa y la Dra. Anna Vert, han sido escogidos como editores de una edición especial de la revista Biomedicines, de la editorial MDPI. Con el título Stem Cells an Cancer Therapeutics, se centrará, en palabras de los editores, "en entender los mecanismos moleculares que controlan las células normales y las células madre relacionadas con el cáncer, así como las herramientas disponibles para estudiarlas in vitro y en vivo". Este número pondrá el foco en cómo las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas en las terapias contra el cáncer.
07/05/2018 - Información institucional
El IMIM ha organizado los días 4 y 5 de mayo el evento "Kidney Cancer, International Expert Exchange Meeting", un encuentro internacional de expertos en cáncer renal que ha reunido a más de 60 oncólogos y que ha sido liderada por el Dr. Joaquim Bellmunt, director del IMIM y responsable del área de genitourinario del PSMAR, y que ha contado con el Dr. Toni Choueri, director del Lank Center for Genitourinary Oncology y director del Kidney Cancer Center en el Dana-Farber Institute, como co-chair. Esta reunión ha contado con la colaboración de IPSEN. Durante los dos días de Meeting diecisiete ponentes de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, han presentado los últimos resultados de la investigación en este ámbito, las diferentes opciones farmacológicas existentes y las perspectivas futuras para esta patología. Además, los asistentes han podido participar en grupos reducidos de la discusión de diferentes casos clínicos.
Más información "Expertos internacionales en cáncer renal se reúnen en el IMIM"
12/04/2018 - Nota de prensa
Un estudio liderado conjuntamente por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar, ha revelado la importancia de la proteína quinasa TAK1 en el diagnóstico de una enfermedad rara, la conocida como Síndrome de Sézary. Se trata de un subtipo de linfoma cutáneo de células T, para el cual no hay tratamiento curativo. El trabajo lo publica la revista Leukemia, y es fruto de la interacción entre dos de los grupos básicos de investigación del IMIM, el de Mecanismos Moleculares del Cáncer y de las Células Madre, dirigido por el Dr. Lluís Espinosa, investigador principal del estudio y miembro de CIBERONC, y el Grupo de Investigación Translacional en Neoplasias Hematológicas, en el cual participa el Dr. Fernando Gallardo, primer firmante del artículo y que también es jefe de sección del Servicio de Dermatología del Hospital del Mar.
5/04/2018 - Nota de prensa
Inhibir la proteína Galectina-1 (Gal1) puede convertirse en el primer tratamiento efectivo para frenar la progresión del tipo más común de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático (conocido como PDA), para el cual, en estos momentos, no hay ningún tipo de tratamiento curativo. Es la conclusión de un estudio internacional liderado por la Dra. Pilar Navarro (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y IIBB-CSIC), y por el Dr. Gabriel Rabinovich del Laboratorio de Inmunopatología (Instituto de Biología y Medicina Experimental, Buenos Aires, Argentina). El estudio “abre vías translacionales muy interesantes e indica que hay que avanzar en el posible uso clínico de esta nueva diana molecular”, explica la Dra. Navarro. La coordinadora del estudio destaca que “nuestro grupo ya había demostrado anteriormente el potencial de Gal1 como diana terapéutica en PDA, pero esta vez hemos hecho el estudio con un modelo transgénico de ratón desarrollado en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), que presenta la mutación más frecuente que se encuentra en los tumores de páncreas, la mutación del oncogén KRas, la cual cosa nos ha permitido recapitular de forma precisa la progresión tumoral que se observa en humanos”. A parte del CNIO, el estudio ha contado con la colaboración de oncólogos del Hospital del Mar y de grupos de investigación de los Estados Unidos y Argentina. Además, el estudio ha recibido la primera ayuda concedida por las becas Carmen Delgado/Miguel Pérez Mateo de la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y de la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN). El trabajo lo publica PNAS.
Más información "Descubierta una de las piezas clave para tratar el cáncer de páncreas"
28/03/2018 - Nota de prensa
La biopsia líquida se ha mostrado efectiva a la hora de determinar el tipo de mutaciones de los pacientes que participaron en un estudio multicéntrico internacional para determinar la efectividad del tratamiento del cáncer colorrectal con Sym004, una combinación de dos anticuerpos monoclonales contra la proteína EGFR. El trabajo lo publica la revista JAMA Oncology y lo han coliderado la Dra. Clara Montagut, jefa de sección de Oncología Digestiva del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, y el Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO). “Una de las novedades de nuestro trabajo ha sido que mediante la biopsia líquida hemos podido determinar un grupo de pacientes que se benefician del tratamiento”, apunta la Dra. Montagut, con la utilización para conseguirlo de solo sus muestras de sangre. Un paso más, explica, “hacia las aplicaciones clínicas de esta técnica y la medicina personalizada”.
31/01/2018 - Información institucional
La demostración de que la inmunoterapia es más eficaz que la quimioterapia en el cáncer de vejiga avanzado cuando el tratamiento quimioterápico con cisplatino ya no funciona, ha sido elegida como uno de los avances más importantes de 2017 en oncología por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). Los resultados, que fueron publicados en febrero de 2017 en el New England Journal of Medicine, son el fruto de un estudio en 29 países liderado por el Dr. Joaquim Bellmunt que se coordinó desde el Dana Farber Cancer Institute de Boston, donde en ese momento él era jefe del área de cáncer genitourinario. Ha sido la primera vez que se ha conseguido prolongar de forma significativa la supervivencia de los enfermos en este tipo de situación. Este tratamiento mejora además la calidad de vida de los pacientes respecto al tratamiento con quimioterapia.
13/12/2017 - Nota de prensa
La inducción de la ciclina B1, una enzima básica en el proceso de división celular, puede convertirse en un marcador de resistencia a uno de los principales tratamientos de cáncer de mama HER2 positivo, el trastuzumab-emtansina (T-DM1). Así lo indican los resultados de un estudio liderado por el Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, publicados en la revista Clinical Cancer Research. En el estudio también han participado el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Centro de Investigación en Cáncer de Salamanca. El T-DM1 es, en estos momentos, el principal tratamiento de segunda línea en el cáncer de mama HER2 positivo. Se trata de una terapia dirigida al tumor, que se basa en la combinación del anticuerpo trastuzumab con el agente quimioterápico DM1, que interfiere el proceso de división celular. “Este innovador tratamiento es un tipo de ‘caballo de Troya’ que, gracias al anticuerpo trastuzumab, lleva la quimioterapia de manera selectiva al interior de la célula tumoral HER2 positiva. Esto hace que sea un tratamiento bien tolerado por las pacientes, mucho más que la quimioterapia tradicional”, explica el investigador principal del estudio, el Dr. Joan Albanell, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar y director del Programa de investigación en cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
Más información "Descrito un mecanismo que provoca resistencia al tratamiento del cáncer de mama"
10/11/2017 - Información institucional
Este año 2017, la comisión del Premio Tenacidad del Rotary Club Sabadell ha decidido por unanimidad otorgar el galardón al Dr. Joaquim Bellmunt y Molins. El doctor Bellmunt, sabadellense, ha sido escogido por su inestimable trabajo en la investigación médica y en el tratamiento del cáncer de vesícula y riñón, que ha mejorado la calidad y la expectativa de vida de los enfermos. El premio Tenacidad es un reconocimiento al trabajo de aquellas personas que han trabajado con perseverancia, sostenida en el tiempo, y contribuido con valiosas aportaciones a la sociedad.
06/11/2017 - Información institucional
Dos estudios con participación de profesionales del Hospital del Mar han certificado la validez de dos nuevos tratamientos para tratar a pacientes con diversos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas. El primero se publicó el mes de enero pasado en The Lancet Oncology y el segundo el mes de septiembre en The New England Journal of Medicine. En los dos, han colaborado el Dr. Álvaro Taus, adjunto del Servicio de Oncología Médica del centro e investigador del programa de investigación en cáncer del Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), y la Dra. Edurne Arriola, jefa de sección del Servicio de Oncología Médica e investigadora del grupo de investigación en Terapia Molecular del Cáncer del IMIM.
03/11/2017 - Nota de prensa
El Dr. Joaquim Bellmunt, director del Instituto del Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y profesor asociado en la Universidad de Harvard en el Dana Farber Cancer Institute de Boston, es autor destacado de un nuevo estudio internacional que ha dibujado el mapa del genoma del cáncer de vejiga. Los investigadores, dentro del proyecto TCGA (The Cancer Genoma Atlas), reportan el análisis final de 412 muestras de tumores para tener la descripción genética más detallada hasta el momento de este tipo de cáncer. Esto permitirá analizar nuevas hipótesis de tratamiento personalizado para esta enfermedad. El estudio se publica en la revista Cell.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto