26/10/2022 - Nota de prensa
Las personas con niveles bajos de este compuesto y con esta patología tienen casi un 40% más riesgo de morir o ingresar en el hospital que las que tienen niveles más altos. Lo afirma un estudio desarrollado conjuntamente entre el Hospital Germans Trias i Pujol y el Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM-Hospital del Mar). El equipo investigador ha analizado las muestras de sangre de 905 pacientes con insuficiencia cardíaca, seguidos durante 3 años. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology.
19/10/2022 - Nota de prensa
Un estudio multicéntrico con hospitales de España y de Portugal, liderado por el Hospital del Mar, demuestra que estas pacientes ya reciben suficiente radiación para tratar la enfermedad cuando se irradia directamente la mama afectada por el tumor. El trabajo ha hecho el seguimiento de más de 400 mujeres. Los resultados indican que la tasa de supervivencia al cabo de cinco años y las recaídas son prácticamente idénticas entre aquellas con un tratamiento específico en los ganglios situados en las axilas y las que solo recibieron radiación en el pecho. Las conclusiones del estudio OPTIMAL las publica la revista Radiation Oncology y ya son de aplicación en la práctica clínica. Gracias a este hecho, se puede irradiar menos a las pacientes, que sufren menos efectos secundarios causados por el tratamiento.
11/10/2022 - Nota de prensa
El contenido de hierro y los factores reguladores, que pueden estar involucrados en la tolerancia al ejercicio, se expresan de manera diferente en los compartimentos sistémico y muscular en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con deficiencia de hierro. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y que ha sido publicado en Nutrients. En una muestra de 40 pacientes con EPOC grave, de los cuales la mitad tenía déficit de hierro, se ha evaluado su contenido en músculo (vastus lateralis) y sangre, además de sus reguladores metabólicos, la capacidad de ejercicio y la función muscular.
05/10/20222 - Nota de prensa
Una investigación liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha determinado el papel de las células que contribuyen a la formación de los tejidos, los fibroblastos, en la capacidad de los tumores de generar resistencia al tratamiento biológico más habitual dirigido contra HER2. El trabajo lo publica la revista Nature Communications y establece la capacidad de una nueva terapia en fase de ensayo clínico para favorecer una potente respuesta inmunitaria, precisamente gracias a la unión en estos fibroblastos, que le permite superar la resistencia a la terapia anti-HER2 en los tumores con este mecanismo de protección de las células cancerosas. Para demostrarlo, los investigadores han creado un modelo de tumor en 3D en el cual han podido comprobar la relación entre todos los factores implicados.
29/09/2022 - Nota de prensa
El ayuno aumenta los niveles en sangre de ácidos grasos muy insaturados, a expensas de las grasas más saturadas. El estudio, publicado en Nature Communications, ha analizado datos de humanos y ratones sometidos a un periodo corto de ayuno (36 y 24 horas, respectivamente). Los investigadores creen que este hallazgo abre la puerta a desarrollar estrategias personalizadas de dieta para reducir los efectos adversos de la quimioterapia: las personas con niveles más altos de grasas saturadas en sangre son las que más se beneficiarían (menos toxicidad) de un ayuno corto junto a la quimioterapia.
La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y el Grupo de Investigación biomédica en enfermedades del corazón del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha demostrado que aplicar un protocolo de seguimiento telefónico a las personas que han sufrido un infarto incrementa de forma muy importante el cumplimiento de los niveles recomendados en las guías clínicas de colesterol LDL, el colesterol malo, en sangre. Un trabajo publicado en Frontiers in Cardiovascular Medicine valida la iniciativa, que ha conseguido que el 70% de los participantes logren el objetivo marcado de colesterol en sangre. Los cardiólogos hacen seguimiento telefónico de los pacientes para ajustar el tratamiento al cabo de seis semanas del alta. La llamada se repite siete semanas después en caso de no llegar al hito marcado.
23/09/23 - Nota de prensa
Analizará el estado de los pacientes con diagnóstico de delirio para determinar si la actividad musical adaptada al tratamiento de los pacientes genera beneficios sobre su estado, los niveles de estrés y de indicadores de bienestar. El trabajo se hará en coordinación con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. La filantropía hace posible reprender el programa de musicoterapia gracias a la donación de la Fundación Manuel Lao y la colaboración de la Fundació Amics de l'Hospital del Mar. La UCI del Hospital del Mar es pionera en la humanización de la atención a los pacientes ingresados, con un programa que incluye salidas terapéuticas para ver el mar, la utilización de realidad virtual para reducir la ansiedad de los enfermos y otras iniciativas.
19/09/2022 - Nota de prensa
Lo revela una encuesta entre expertos en diferentes sectores vinculados a la salud mental y a la pequeña y mediana empresa. El estudio, que forma parte de la iniciativa MENTUPP, ha sido liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital del Mar. Lo publica la revista European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience.
12/09/2022 - Nota de prensa
Los pacientes ingresados por infección por SARS-CoV-2 con los niveles de dos células del sistema inmunitario, los linfocitos T CD4 y CD8, desequilibrados, presentan un peor pronóstico y más riesgo de morir. Tener más del doble de linfocitos CD4 que CD8 hace que la probabilidad de morir por la infección se incremente en 4,6 veces y en dos veces la de sufrir distrés respiratorio, según un estudio de médicos e investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, de la Universitat Pompeu Fabra y del CIBERINFEC que publica la revista Frontiers in Medicine. Este hecho lleva a los firmantes del estudio a recomendar un abordaje terapéutico más agresivo en estos pacientes desde el momento del ingreso. Además, consideran que esta situación se puede repetir en otras infecciones virales.
11/08/2022 - Nota de prensa
La investigación, liderada por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y la Universidad de Gotemburgo, ha sido publicada en la prestigiosa revista Nature Medicine. El estudio, en el que se han utilizado datos de casi 400 participantes del Estudio ALFA+, que cuenta con el impulso de la Fundación "la Caixa", determina que los biomarcadores p-tau231 y p-tau217 medidos en sangre son idóneos para indicar cambios cerebrales relacionados con la proteína amiloide en personas sin síntomas cognitivos. Los resultados convierten el p-tau231 en un biomarcador sanguíneo muy prometedor para detectar de manera precoz personas de mediana edad con un elevado riesgo de desarrollar Alzheimer y realizar ensayos clínicos dirigidos a esta fase inicial de la enfermedad.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto