Investigadores del Hospital del Mar Research Institute publican un nuevo artículo en Microbiology Spectrum en el cual apuntan que incrementar la dosis del antibiótico colistina para tratar casos de neumonía causados por la bacteria Pseudomonas aeruginosa no solo no es más efectivo, sino que puede incrementar la mortalidad de los pacientes. Por este motivo, apuestan por la vía nebulizada para administrar este tratamiento, en lugar de la vía endovenosa. Así se logran concentraciones más altas en los pulmones y el fármaco utilizado, la colistina, un antiguo antibiótico recuperado, no logra concentraciones en la sangre que pueden provocar toxicidad a los enfermos. La Organización Mundial de la Salud considera que la resistencia a los antibióticos es una de las 10 principales amenazas de salud pública para el conjunto de la población del planeta.
05/10/2023 - Nota de prensa
Un trabajo encabezado por investigadores del Hospital del Mar Research Institute identifica que el deterioro de la barrera hematoencefálica, que regula los intercambios entre la sangre y el cerebro, puede servir para identificar cuáles de estos pacientes tendrán una evolución más rápida. En los pacientes analizados, el riesgo de una progresión acelerada de la enfermedad crece un 8% por cada 10% de incremento del índice de albúmina en líquido cefalorraquídeo y sangre (biomarcador del daño en la barrera hematoencefálica). Los resultados indican que restablecer la capacidad de la barrera hematoencefálica de proteger el cerebro podría ayudar a ralentizar el empeoramiento de los pacientes. Este marcador permitirá una valoración más precisa del pronóstico de los pacientes con deterioro cognitivo causado por Alzheimer y otras demencias. El trabajo lo publica la revista Alzheimer's&Dementia.
27/09/2023 - Nota de prensa
La investigación realizada con un modelo de ratón identifica el mecanismo neurobiológico responsable de las alteraciones en la memoria de individuos jóvenes expuestos al alcohol durante el embarazo y la lactancia. Este estudio propone una terapia que logra revertir el déficit, abriendo la puerta a tratar un trastorno infradiagnosticado en humanos.
18/09/2023 - Nota de prensa
Investigadores del Hospital de Mar Research Institute, de la UAB y del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón han publicado el primer artículo que revisa la investigación hecha hasta ahora sobre la adaptación neurobiológica a la maternidad analizando la relación entre hormonas, cerebro y conducta durante el embarazo y el posparto.
17/08/2023 - Nota de prensa
Así lo destaca un estudio publicado en Diabetes Metabolism Research and Reviews, encabezado por la Universidad Erasmus de Rotterdam, el Hospital del Mar y el Hospital del Mar Research Institute. El trabajo destaca el papel de los glicanos, los azúcares que rodean a uno de los anticuerpos más habituales en la sangre, la inmunoglobulina G. En función de su combinación, el pronóstico de los pacientes cambia y tienen más riesgo de presentar complicaciones microvasculares, como una nefropatía, o macrovasculares, como problemas cardíacos. Este entorno se puede modificar con cambios en los hábitos de vida y la alimentación. Este hecho lo convierte en una potencial diana terapéutica.
10/08/2023 - Nota de prensa
Un equipo del Hospital del Mar Research Institute ha detectado por primera vez ADN fetal en el neuroepitelio olfativo de mujeres que han sido madres de un niño. Ahora se pondrá en marcha un nuevo estudio, que también analizará ADN fetal femenino. El equipo de investigadores ha podido comprobar que las mujeres con depresión presentaban unos niveles mucho más bajos de células procedentes de los recién nacidos que las que no sufrían este trastorno. Este descubrimiento abre la puerta a estudiar el intercambio de ADN durante el embarazo entre la madre y el feto como un factor de protección de la mujer ante la depresión y su relación con otros trastornos psiquiátricos.
28/07/2023 - Nota de prensa
El trastorno por consumo de cannabis (TCA) afecta a más de 14 millones de personas en EE.UU. A pesar de la urgente necesidad, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar este trastorno; los tratamientos conductuales han mostrado beneficios limitados. El AEF0117 es el primero de una nueva clase farmacológica, los inhibidores específicos de la señalización del receptor cannabinoide de tipo 1 (CB1-SSi), con un mecanismo de acción único y mayor seguridad y eficacia que las generaciones anteriores de inhibidores de CB1. En un estudio clínico de fase 2a en voluntarios con CUD, AEF0117 produjo reducciones estadísticamente significativas de los efectos positivos subjetivos y reforzadores del cannabis fumado.
14/07/2023 - Nota de prensa
La prevalencia de obesidad infantil es mayor entre los participantes de género masculino (14,9 %) y en la población de 8 a 12 años (15,6 %). Se confirma de nuevo que la epidemia de obesidad infantil en España presenta un gradiente socioeconómico: los niños y niñas matriculados en centros educativos con una menor renta media por persona presentan un mayor nivel de obesidad. El estudio de la Gasol Foundation, llevado a cabo con el apoyo del Hospital del Mar Research Institute, muestra un deterioro en los hábitos de alimentación, uso de pantallas, horas de sueño, actividad física y en el bienestar emocional y la calidad de vida entre los niños/as de 8 a 16 años en España.
21/06/2023 - Nota de prensa
El Grupo de investigación en Mecanismos moleculares del cáncer y de las células madre del Hospital del Mar Research Institute es el único centro del Estado que participa en un estudio internacional que, valida la deficiencia de una proteína, IκBα, como marcador de mal pronóstico en este tipo de tumor El trabajo, que publica Cell Reports Medicine, ha analizado datos de más de 2.000 pacientes. A la vez, los investigadores han podido ver cuál es la vía sobre la cual actúa esta proteína, lo que la convierte en una posible diana terapéutica El grupo del Hospital del Mar Research Institute ya trabaja en un modelo para buscar posibles tratamientos que modulen la actuación de este marcador. Hay que tener en cuenta que en estos momentos hay muy pocas alternativas terapéuticas en el glioma, que tiene una mortalidad muy elevada
15/06/2023 - Nota de prensa
Un estudio publicado en iScience, liderado por el Hospital del Mar Research Institute de Investigaciones Médicas y el Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, valida estas herramientas por primera vez para hacer el seguimiento de estas personas. Se han analizado datos de 56 voluntarios y voluntarias que han participado en el estudio PENSA, diseñado para analizar si es posible frenar el declive cognitivo en estadios previos a la aparición de la demencia con la combinación de un programa de intervención en los hábitos de vida y la ingesta de un preparado basado en un componente del té verde. En estas personas se pudo controlar la evolución de sus funciones cognitivas de forma mucho más cuidadosa y continuada que con los test habituales. Esto abre la puerta a poder adaptar, prácticamente en tiempo real, los tratamientos para ajustarlos a los cambios en su declive cognitivo.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto