02/10/2024 - Nota de prensa
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que mueren ya tenían años antes en sangre una mayor presencia de una treintena de proteínas relacionadas con la inflamación y la coagulación La detección de estas proteínas permite predecir de forma muy exacta el riesgo de muerte futura de las personas con EPOC en fase estable, según un estudio piloto multicéntrico liderado por el Hospital del Mar que acaba de publicar la revista Cells Los investigadores han utilizado diversos modelos para predecir el riesgo de muerte mediante un programa asistido con inteligencia artificial desarrollado por el Grupo de Investigación en Informática Biomédica de la UPF y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, uno de los cuales llega a un nivel de precisión del 95%
20/09/2024 - Nota de prensa
La oxidación de las lipoproteínas de baja densidad presentes en la sangre (LDL) o colesterol malo abre la puerta a un incremento del riesgo cardiovascular, ya que este colesterol oxidado es más fácil que se deposite en las arterias y que crezcan las placas de colesterol que provocan la arterioesclerosis Practicar actividad física de forma intensa reduce esta oxidación de las partículas de LDL, haciendo que baje el riesgo de enfermedad cardiovascular. 30 minutos al día de ejercicio intenso reducen entre un 8 i 10% el colesterol LDL oxidado. Pero el efecto solo se produce en hombres. Ejercicios de intensidad baja o moderada no tienen el mismo efecto Lo revela un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de la Facultad de Medicina de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya que publica la Revista Española de Cardiología
05/09/2024 - Nota de prensa
En mujeres que han sido ingresadas en un centro hospitalario por un trastorno mental, el riesgo de suicidio es 48 veces más alto que en la población general femenina. En hombres en la misma situación, el riesgo es 28 veces más alto, según un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar que publica JAMA Network Open El riesgo de mortalidad prematura, es decir, morir antes de los 70 años, también es más elevado en las personas ingresadas por un trastorno mental. Este colectivo tiene casi ocho veces más riesgo de mortalidad que el resto de la población El trabajo ha tenido en cuenta datos de casi 50.000 personas. Los trastornos con más impacto son la depresión, los trastornos cognitivos, los adaptativos y bipolares y el consumo de alcohol
07/08/2024 - Nota de prensa
Un incremento de solo el 10% en el nivel de azúcar en sangre respecto al habitual incrementa un 7% la posibilidad de tener un mal pronóstico y un 10% la de morir al cabo de tres meses de sufrir el ictus, según un estudio que publica Cardiovascular Diabetology El trabajo ha tenido en cuenta datos de casi 3.000 pacientes tratados por esta patología en el Hospital del Mar La investigación continuará para determinar si tratar el índice de glucemia de esta población puede ser útil para mejorar su pronóstico
23/07/2024 - Nota de prensa
La ecografía de tórax permite identificar, de forma rápida y sencilla, qué pacientes pueden tener una peor evolución a causa de la neumonía causada por la infección por SARS-CoV-2 El trabajo publicado es una colaboración entre el Hospital del Mar y Médicos Sin Fronteras, que publica la revista Journal of Clinical Medicine Esta herramienta diagnóstica, con la formación adecuada y acceso a ecógrafos portátiles, es de especial utilidad en países con menos recursos por su fácil uso a pie de cama del paciente
10/07/2024 - Nota de prensa
Un estudio que publica Science Advances identifica un conjunto de microproteínas que se producen de forma exclusiva en tumores de hígado. Esto las convierte en un objetivo claro para las células del sistema inmunitario y en posible diana para el desarrollo de vacunas contra el cáncer El trabajo lo ha liderado el Grupo de investigación en Genómica Evolutiva del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, con el Cima Universidad de Navarra, y la colaboración de la Universitat Pompeu Fabra Se han utilizado diversas herramientas de última generación para detectar e identificar a estas pequeñas moléculas en muestras procedentes de más de un centenar de tumores
12/07/2024 - Nota de prensa
El nuevo método permitiría clasificar los tipos de artrosis de los pacientes de forma más objetiva y precisa, con el apoyo de técnicas de minería de datos y modelado biológico, que permiten analizar y procesar grandes volúmenes de información. La Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital del Mar han diseñado un nuevo método para clasificar los tipos de artrosis de rodilla que sufren los pacientes de forma más objetiva y precisa, con el apoyo de técnicas de minería de datos y de aprendizaje automático ensamblado con modelado de regulación biológica de células.
27/06/2024 - Nota de prensa
El bypass gástrico es más efectivo que el otro abordaje habitual, la gastrectomía vertical o sleeve, a la hora de reducir los niveles de colesterol LDL. Esta es una de las comorbilidades habituales en los pacientes que se tienen que someter a este tipo de cirugía y el agente principal que origina la ateroesclerosis. Así lo revela un estudio de la Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital del Mar que publica la revista Cardiovascular Diabetology. Los autores del trabajo defienden que hay que tener en cuenta este hecho a la hora de decidir qué técnica se utiliza con cada paciente.
05/06/2024 - Nota de prensa
Se trata de un paso importante para poder generar este tipo de células en el laboratorio, evitando que se diferencien y se conviertan en otras células antes de hora. Un equipo científico liderado por la Dra. Anna Bigas, del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Instituto Josep Carreras, ha descrito el papel de la proteína IκBα en el proceso de diferenciación de las células madre hematopoyéticas. Al faltar esta proteína, las células madre entran en un estado de quiescencia, se duermen y mantienen su potencialidad, hecho que puede permitir su trasplante para usos terapéuticos en leucemias o en enfermedades de la sangre de origen genético.
29/05/2024 - Nota de prensa
Un estudio internacional encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha demostrado, por primera vez, el papel de dos proteínas en la activación y desactivación del sistema a través del cual actúan los fármacos contra los síntomas de la esquizofrenia. Estas dos proteínas son objetivos potenciales para el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos a determinados síntomas de la enfermedad, evitando los efectos secundarios de los tratamientos actuales. El trabajo ha analizado cómo actúan algunas moléculas sobre un receptor celular de serotonina, que permitiría incidir de forma diferenciada en los síntomas de la esquizofrenia, sin afectar a otros procesos del cerebro
Más información "Abren la puerta a desarrollar tratamientos personalizados en esquizofrenia"
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto