17/10/2013 - Nota de prensa
La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar los resultados de un estudio realizado sobre el trastorno por atracón, un trastorno de alta prevalencia pero que pasa ampliamente desapercibido y que no está tratado a pesar de que conlleva alteraciones comparables a las de la bulimia nerviosa. El estudio se ha realizado a partir de estudios epidemiológicos realizados en 12 países de todo el mundo, con un total de 22.635 adultos encuestados y muestra que el trastorno por atracón es aproximadamente dos veces más común que la bulimia entre los países estudiados (EE.UU., Brasil, Colombia, México, Bélgica, Italia, Países Bajos, Irlanda del Norte, Portugal, Rumania, España y Nueva Zelanda ). El estudio en España ha sido liderado por Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas).
Más información "Trastorno por atracon: una enfermedad muy prevalente pero no tratada"
26/09/2013 - Nota de prensa
Investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) de Barcelona, en colaboración con la Icahn School of Medicine del Mount Sinai en Nueva York y otras instituciones de Estados Unidos, han descubierto que la mucosidad intestinal no sólo actúa como barrera física contra antígenos alimentarios y bacterias intestinales, sino que también previene la aparición de reacciones inflamatorias contra estos agentes. Hasta el momento, esta propiedad fundamental de la mucosidad era desconocida y su descubrimiento podría mejorar potencialmente la vida de personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales. La mucosidad es un gel coloidal producido por las glándulas presentes en nuestras superficies mucosas, incluido el intestino. “Nuestro cuerpo produce, de media, un litro diario de mucosidad. A pesar de su abundancia, ésta ha sido poco estudiada y se conoce muy poco acerca de su composición, síntesis y propiedades funcionales. Parte del problema puede ser que tradicionalmente la mucosidad se consideraba un síntoma de enfermedad y, por lo tanto, un elemento negativo", explica el Dr. Andrea Cerutti, profesor investigador ICREA, coordinador del grupo de investigación en Biología de las Células B en el IMIM, profesor de medicina en Mount Sinai y responsable del estudio.
Más información "La mucosidad intestinal tiene funciones antiinflamatorias"
19/08/2013 - Nota de prensa
Esta es una de las conclusiones del último informe de la encuesta Mundial de Salud Mental (OMS) que ha estudiado más de 150.000 personas de 24 países y que ha sido coordinado por Jordi Alonso, director del Programa de Investigación en Epidemiología y Salud Pública del IMIM. Los trastornos mentales suponen una carga enorme, tanto para los individuos como para la sociedad y por lo tanto es importante conocer cuáles son los costes directos de ofrecer una atención adecuada junto con los costes sociales que implicaría no hacerlo. Con este objetivo la OMS realiza encuestas mundiales de salud mental que pretenden presentar un retrato completo de la situación de los trastornos mentales en el mundo.
11/07/2013 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) liderados por Luis Espinosa han identificado una nueva función de la proteína IkBa clave en el desarrollo de un tipo de cáncer de piel, el carcinoma escamoso. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Cancer Cell, proporciona una nueva herramienta diagnóstica para la enfermedad y, en un futuro, permitirá detectar dianas terapéuticas para tratar este cáncer. Hasta ahora, se conocía la función de la proteína IkBa en el citoplasma donde inhibe la vía NFkB, un complejo proteico implicado en la respuesta inmune de las células. Ahora se ha descubierto que en el núcleo de los queratinocitos, las células típicas de la piel, y en el núcleo de los fibroblastos, hay una forma diferente de IkBa resultado de su unión con otra molécula llamada Sumo (dando lugar a la proteína Sumo-IkBa que había sido previamente identificada por otros grupos pero se desconocía cuál era su función.
Más información "Importante avance en la lucha contra el cáncer de piel"
30/05/2013 - Nota de prensa
Jornada científica de celebración de los 35 años de REGICOR Una de las principales causas de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares que suponen un elevado coste sanitario para nuestra sociedad. En España hay unas 18.000 muertes por infarto de miocardio al año, 2.000 en Cataluña y se estima que, de las 100.000 personas que han sufrido un infarto de miocardio en España, unas 30.000 mueren antes de poder llegar a un hospital debido a una muerte súbita.
Más información "Se prevé un aumento de las enfermedades del corazón en los próximos 35 años"
07/05/2013 - Nota de prensa
Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) han estudiado la evolución de la incidencia del consumo de cannabis y cocaína en España durante los últimos 38 años, determinando que, aunque hasta el año 2008 la tasa de personas que se iniciaron en el consumo por primera vez en la vida fue la más elevada desde los años 70, en los últimos años parece que la tendencia se estabiliza, sobre todo en el consumo de cocaína. "Es la primera vez que se analizan los datos sobre las tasas de nuevos consumidores de cannabis y cocaína en España, datos que han sido ponderadas teniendo en cuenta los cambios poblacionales, lo que ofrece una visión mucho más precisa, real y útil de lo que está sucediendo a la población" explica Antonia Domingo, coordinadora del grupo de investigación en epidemiología de las drogas de abuso del IMIM y responsable del estudio. "Los resultados muestran que la incidencia de consumo de cannabis en edades inferiores a 15 años aumentó en los años 90 y hasta 2004 continuaba siendo destacable. Estos resultados ponen en evidencia la necesidad de aumentar los esfuerzos en la prevención del consumo de cannabis en la población mucho antes de los 15 años de edad" añade Antonia Domingo.
16/04/2013 - Nota de prensa
La Asociación Internacional para la Investigación del Cáncer (AICR), ha concedido a la Dra. Anna Bigas, coordinadora del grupo de investigación en células madre y cáncer del IMIM, 199.867 libras esterlinas (231.491 euros) por el proyecto "Notch1 and B-Catenin Crosstalk in T-cell Acute Lymphoblastic Leukemia” a desarrollar en tres años y a la Dra. Sandra Peiró, investigadora del grupo de investigación en transición epitelio-mesénquima y progresión tumoral del IMIM, 167.495 libras esterlinas (193.955 euros) por el proyecto “Heterochromatin reorganization during the EMT process is controlled by Snail1 transcription factor” a desarrollar también durante tres años. La AICR es una organización benéfica que desde hace 32 años concede financiación a aquellos investigadores con proyectos de alto nivel de investigación en cáncer, sean del país que sean, para apoyar la investigación básica o translacional sobre las causas, mecanismos, diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer. Dispone de un Comité Científico Asesor que realiza una selección bianual de proyectos bajo estrictos criterios de calidad, ya que sólo se seleccionan entre un 7 y un 8% del total de proyectos presentados. Actualmente cuentan con 182 proyectos en marcha en todo el mundo.
02/04/2013 - Nota de prensa
Un estudio científico liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en el que han participado investigadores del programa de neurociencias del IMIM i del Centro de Regulación Genómica (CRG), demuestra que el sistema endocannabinoide es una nueva diana terapéutica para tratar esta enfermedad, que afecta a uno de cada 4.000 hombres y a una de cada 6.000-8.000 mujeres. El bloqueo de la actividad del sistema endocannabinoide es eficaz para mitigar los efectos de esta enfermedad, que se manifiesta con problemas cognitivos, ansiedad, comportamiento auto-lesivo y mayor incidencia de convulsiones Mediante aproximaciones farmacológicas y genéticas estos investigadores han observado que el bloqueo de los receptores cannabinoides CB1 normaliza el déficit cognitivo, la falta de sensibilización ante estímulos dolorosos y la susceptibilidad a padecer crisis epilépticas que aparecen en el modelo murino de SXF
20/03/2013 - Nota de prensa
Un trabajo internacional en el que ha participado la Dra. Ana Giménez Arnau, dermatóloga del Hospital del Mar e investigadora del grupo de investigación en enfermedades dermatológicas inflamatorias del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) junto con instituciones de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, ha concluido que un fármaco, el omalizumab, utilizado habitualmente para la mejora del asma bronquial severo de origen alérgico, elimina rápidamente los síntomas de la urticaria crónica espontánea, lo que supone una mejora radical en la calidad de vida de estos pacientes. La urticaria crónica espontánea, es una de las enfermedades más frecuentes de la piel. Consiste en una reacción de forma repentina, en la que aparecen unas habas o manchas rojas de diferentes formas y tamaños que se hinchan y producen un picor muy intenso. El enfermo puede sufrir de decenas de habas diarias durante meses o años. Cuando esta urticaria persiste más de 6 semanas hablamos de urticaria crónica y puede durar de 5 a 10 años aproximadamente, comportando un empeoramiento de la calidad de vida del paciente tanto a nivel físico como emocional. El trabajo, que ha consistido en un ensayo clínico internacional multicéntrico de fase 3, ha tenido una duración de 7 meses y han participado 323 pacientes, de diferentes países, con una edad media de 42 años, siendo la mayoría mujeres (un 76% ), lo que refleja perfectamente el perfil de paciente con urticaria crónica.
Más información "Un paso adelante en la terapia de la urticaria crónica"
05/03/2013 - Nota de prensa
Su trabajo en Estados Unidos permitirá consolidar los lazos de colaboración entre estas instituciones americanas y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), donde el Dr. Bellmunt continuará como responsable de investigación en cáncer genitourinario, y con la Unidad Docente de Medicina (UPF-UAB), donde mantendrá su situación de profesor. La propuesta, que ha partido de la dirección del centro americano, incluye su nombramiento como profesor asociado de Medicina en la Universidad de Harvard, siendo el primer docente especialista en oncología formato fuera del Estados Unidos. El Dr. Bellmunt participará activamente en la División de oncología de Tumores Sólidos y el Lank Center para la oncología genitourinaria y formará equipo con Anthony d’Amico, líder mundial en radioterapia de cáncer de próstata, y con Philip W Kantoff, pionero en describir una vacuna contra este tipo de tumor.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto