02/08/2014 - Nota de prensa
El grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología ESC-2014 celebrado en Barcelona, el estudio AMITIE (Acute Myocardial Infarction Trends In Europe), promovido y liderado por el Dr. Jaume Marrugat, en el que se han determinado y comparado las tendencias de los últimos 30 años en la incidencia, mortalidad y letalidad del infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes entre 35 y 74 años a partir de los registros de seis regiones europeas (Finlandia, norte de Estonia, sur de Alemania, sur de Francia, norte de Italia y noreste de España) en el periodo comprendido entre 1985 y 2010. La Dra. Irene Román, que ha sido finalista del premio Young Investigator Award-Population Sciences del congreso ESC 2014, explica que aunque de forma general han disminuido las tasas de incidencia y mortalidad, probablemente debido a las mejoras en prevención primaria y secundaria, este trabajo ha evidenciado grandes diferencias entre regiones de Europa, así como entre sexos dentro de la misma región. En concreto, la letalidad a 28 días prehospitalaria es donde se observan las mayores diferencias.
28/07/2014 - Nota de prensa
En el marco del día mundial de la hepatitis, se presenta el Manual del Intervención grupal "REDUCE" dirigido a todos los profesionales del ámbito de las drogodependencias. El objetivo es prevenir y disminuir el riesgo de infección por el virus de la hepatitis C en usuarias de drogas. A lo largo de dos años el grupo de investigadores del Proyecto REDUCE ha desarrollado una nueva intervención grupal que por primera vez va dirigida a mujeres. En casos como estos, las mujeres tienen factores de riesgo diferentes y es importante tenerlos en cuenta. Ha sido financiado por la UE y coordinado por la Dra. Marta Torrens, coordinadora del grupo de investigación en Adicciones del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y jefe del Programa de Adicciones del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD) del Parque de Salud Mar.
21/07/2014 - Nota de prensa
Un estudio realizado por investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha utilizado nuevos datos genéticos humanos para conocer más sobre las mutaciones que podrían haber conferido una ventaja selectiva a los seres humanos, en los últimos 5 millones de años de evolución. Esto permite a los investigadores obtener una nueva visión de la evolución humana. La disponibilidad de las variantes genéticas de un gran número de personas, a través de iniciativas como el Proyecto 1000 Genomas, no sólo es útil para comprender la base genética de las enfermedades, sino también para investigar sobre la evolución humana. Según Mar Albà, profesora ICREA y coordinadora del grupo de investigación en Genómica Evolutiva del IMIM "Esta variación nos da una medida de la proporción de cambios de aminoácidos que una proteína típicamente tiene mientras conserva su función. Una vez que tenemos este valor, podemos contar las diferencias con la proteína ancestral de humanos y chimpancés y, si encontramos que ha habido más cambios de los esperados, es porque la función de la proteína posiblemente ha cambiado durante la evolución de los humanos".
30/06/2014 - Nota de prensa
Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) identifican una nueva proteína, la Galectina-1, como posible diana terapéutica del cáncer de páncreas. Por primera vez se han comprobado los efectos de la inhibición de esta proteína en ratones que padecen este tipo de cáncer y los resultados han mostrado un aumento de la supervivencia de un 20%. El trabajo sugiere además que podría tratarse de una diana terapéutica sin efectos adversos.El artículo se publica en el próximo número de la revista Cancer Research, será destacado en portada y se publicará también como author’s view en la revista Oncoimmunology. Hasta ahora, las estrategias para tratar este tumor iban dirigidas a atacar las células tumorales y tenían muy poco éxito. Los últimos estudios apuntan a que intentar destruir lo que rodea el tumor es posiblemente una estrategia mejor. "Nuestra aportación va en esta dirección, ya que la reducción de la Galectina-1 afecta sobre todo al sistema inmunológico y a las células y estructura que rodea las células tumorales, lo que se denomina estroma. Por tanto, la Galectina-1 como diana terapéutica tiene un gran potencial" explica la Dra. Pilar Navarro, coordinadora del grupo de investigación en mecanismos moleculares de tumorigénesis del IMIM y directora del trabajo.
16/06/2014 - Nota de prensa
Dentro de las sustancias psicoactivas, estudios recientes sitúan el consumo de ansiolíticos y somníferos en tercer lugar, después del alcohol y el tabaco. El incremento del consumo de estas sustancias podría estar relacionado principalmente con trastornos de ansiedad. Determinadas condiciones laborales pueden ser la causa de estrés y provocar ansiedad e insomnio. Un estudio publicado el 27 de Mayo en la Gaceta Sanitaria, coordinado por Fernando G. Benavides, director del Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL) del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS) de la UPF y Antonia Domingo, investigadora del IMIM, ha explorado la prevalencia del consumo de ansiolíticos y somníferos en una muestra de población activa española para evaluar si este consumo está asociado a factores de estrés en el trabajo.
Más información "El consumo de ansiolíticos y somníferos está asociado al estrés laboral"
05/06/2014 - Nota de prensa
Más información "Identifican un nuevo gen asociado al ictus hemorrágico"
05/05/2014 - Nota de prensa
El trastorno por acumulación de animales o animal hoarding, es un trastorno psiquiátrico que consiste en acumular un gran número de animales de compañía en casa, normalmente perros y gatos, sin proporcionarles los mínimos cuidados. Se conoce popularmente como Síndrome de Noé. Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) publican en la revista Animal Welfare, el primer estudio europeo que aporta datos sobre este trastorno aún poco conocido y que tiene consecuencias muy negativas tanto para la salud de las personas que lo sufren como para la de los animales . "Este es el primer paso para el reconocimiento social de este trastorno que preocupa cada día más a las administraciones, ya que se está convirtiendo en un grave problema de salud pública. Aún no existen protocolos de actuación estandarizados para realizar intervenciones en estos casos" comenta Paula Calvo, investigadora del Grupo de investigación en ansiedad, trastornos afectivos y esquizofrenia del IMIM y de la "Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud" del Departamento de Psiquiatría de la UAB.
26/03/2014 - Nota de prensa
Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) conjuntamente con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, han desarrollado y validado un sistema llamado CASSANDRA, que permite conocer la incidencia de infarto de miocardio en los próximos diez años. Estos datos son de gran valor para la planificación sanitaria y la definición de estrategias de prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Las estimaciones se realizan a partir de los cambios demográficos esperados y de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular. Utilizando CASSANDRA los autores han estimado que hasta 2022, la incidencia de infarto de miocardio en España en individuos de 35 a 74 años, será de 523 casos por 100.000 hombres y 232 casos por 100.000 mujeres, si únicamente se tiene en cuenta el envejecimiento de la población española.
04/03/2014 - Nota de prensa
Un estudio de investigadores del Hospital del Mar y del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) ha demostrado en ratones que la administración de insulina en una etapa temprana de la diabetes actúa como prevención del desarrollo de la insuficiencia renal, lo que se llama nefropatía diabética cuando se encuentra en un estadio precoz. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista PlosOne.
27/02/2014 - Nota de prensa
El Hospital del Mar ha incorporado en la práctica clínica un test genético que supone un importante avance en el tratamiento del cáncer de colon y de recto. El test permite detectar precozmente si los pacientes presentan la mutación que provoca resistencia al tratamiento más frecuente en este cáncer y también indica si pueden responder o no a otro fármaco de la misma familia. Con esta información los médicos pueden mejorar y personalizar los tratamientos y evitar toxicidades innecesarias.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto