15/12/2014 - Nota de prensa
La revista PlosOne ha publicado un estudio desarrollado por neurólogos del Hospital del Mar que analiza los hábitos alimentarios y la adhesión a conductas saludables de pacientes que habían sufrido un ictus isquémico agudo. Para llevar a cabo el estudio se compararon los hábitos dietéticos de 300 pacientes que habían sido ingresados en el servicio de Neurología del Hospital del Mar por un ictus isquémico durante el periodo 2007-2010, con 300 personas sanas que hicieron de grupo control. Se analizaron diferentes nutrientes y formas de preparación de alimentos. Los resultados mostraron diferentes patrones alimentarios entre los dos grupos analizados, ya que los pacientes que habían sufrido el ictus manifestaban realizar habitualmente un mayor consumo de calorías, proteínas y colesterol total, así como alimentos rebozados. Los afectados por el ictus, además, estaban menos preocupados por el mantenimiento de hábitos nutricionales saludables, mientras que las personas sanas consumían, por ejemplo, mayor cantidad de yogur con bífidus.
Más información "Los hábitos dietéticos saludables protegen ante el ictus"
02/12/2014 - Nota de prensa
Con el objetivo de promover la seguridad del paciente y la calidad de la salud en Europa, la Comisión Europea organiza, bajo los auspicios de la Presidencia Italiana, una reunión en Roma los días 2 y 3 de diciembre con la asistencia de expertos en salud, investigadores, políticos y periodistas de ámbito internacional, que debatirán desde diferentes puntos de vista, como promover la calidad de la asistencia médica a través de los sistemas de salud y cómo mejorar la seguridad en el ámbito hospitalario. El del IMIM es el único proyecto español elegido. El encuentro se centrará en dar a conocer los resultados de algunos de los proyectos financiados por el Programa de Salud de la UE y el impacto que tienen en la vida cotidiana de los europeos. De todos los proyectos sólo hay 8 seleccionados de diferentes áreas y uno de ellos es el Proyecto EURHOBOP (European Hospital Benchmarking by Outcomes in acute Coronary síndrome Processes), coordinado por el Dr. Jaume Marrugat, investigador del grupo de investigación en epidemiología y genética cardiovasculardel IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas).
13/11/2014 - Nota de prensa
Un estudio del consorcio internacional The Myocardial Infarction Genetics (MIGen) en el que han participado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha analizado las características genéticas de más de 110.000 personas y ha identificado por primera vez 15 mutaciones en el gen NPC1L1. La presencia de cualquiera de estas mutaciones se ha asociado a una reducción de los niveles del colesterol LDL o “colesterol malo” además de proteger contra el riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio. Los resultados se publican online en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine.
10 de novembre de 2014 - Nota de prensa
Los próximos 11 y 12 de noviembre bioinformáticos, investigadores y profesionales de la biomedicina y de la informática se reunirán en CaixaForum Barcelona, para discutir sobre los retos y las oportunidades de los datos masivos (big data) en biomedicina, convocados por B•Debate, la iniciativa de Biocat y la Obra Social "la Caixa" para promover el debate científico. Las sesiones del día 11 son debates a puerta cerrada de los expertos invitados y el miércoles 12 se celebrará un simposio abierto a toda la comunidad científica. En esta ocasión, el partner científico de B•Debate es Bioinformatics Barcelona (BIB), iniciativa alianza de reciente creación que reúne a más de 40 entidades entre universidades, centros de investigación, grandes infraestructuras, empresas y los hospitales más importantes del país. En conjunto, BIB aglutina unos 800 investigadores en bioinformática y otros campos científicos relacionados con esta disciplina. BIB facilita iniciativas en la formación, investigación multidisciplinar, transferencia de conocimientos y tecnologías y proyectos de colaboración en el ámbito de la bioinformática.
Más información "En busca de una integración más eficiente del big data en medicina"
06/11/2014 - Nota de prensa
Después de comparar los datos de 257 pacientes con FA y 379 personas sanas, se ha visto que ambas variantes están presentes en el 30% de la población y que las personas que tienen la variante del gen PITX2 tienen el doble de riesgo de padecer FA que una persona sin esta característica genética, mientras que los individuos que tienen la variante del gen ZFHX3 poseen un 20% más de riesgo. El estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) en colaboración con otros centros hospitalarios evidencia, además, que un 14% de los casos de FA está relacionado con la variante del gen PITX2, la más grave, y que un 5% corresponde a la variación del gen ZFHX3
06/10/2014 - Nota de prensa
UniverSal (Universidad y Salud Mental) es un proyecto multicéntrico coordinado a nivel estatal por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) que tiene por objetivo identificar factores asociados al bienestar psicológico y a la salud mental en los jóvenes que inician este año los estudios universitarios, además de identificar aquellos factores que promueven la salud mental o que la ponen en riesgo. En el proyecto participan universidades de 5 comunidades autónomas diferentes (Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Cádiz, Universidad de las Islas Baleares, Universidad del País Vasco y Universidad Miguel Hernández) y se invitará a participar a unos 25.000 estudiantes. Este estudio, que tendrá una duración de 3 años, forma parte de una iniciativa internacional desarrollada conjuntamente con EEUU y Bélgica, y se realizará en otros países representados en el consorcio World Mental Health Surveys.
17/09/2014 - Nota de prensa
Investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) acaban de publicar un estudio en eLife que pone en evidencia que el ARN llamado no codificante (IncRNA) tiene un papel importante en la evolución de nuevas proteínas que podrían tener importantes funciones celulares aún por descubrir. Los ribosomas fabrican proteínas a partir de las instrucciones que hay en la molécula de ARN. Sin embargo, sólo un 2% del genoma humano es ARN que tiene información para la síntesis de proteínas, o sea, es codificante. Otras partes del genoma que se transcriben podrían ser solo "ruido evolutivo", es decir, partes del ADN que se copian al azar a ARN pero sin una función biológica concreta. Ahora, una nueva técnica de secuenciación ha revelado que muchos de estos transcritos (lncRNA) también podrían traducirse en proteínas, lo que está siendo objeto de un intenso debate.
09/09/2014 - Nota de prensa
Los trastornos mentales y las enfermedades cerebrales representan una alta carga en Europa y en todo el mundo. Investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) acaban de publicar en la revista PLOS ONE los resultados de un estudio que estima que el coste de los trastornos cerebrales en España es de 84 mil millones de euros/año, dato que supera el gasto público en sanidad en España, que fue de 73 mil millones de euros en 2012. Cuando se habla de coste de una enfermedad se contabiliza no sólo el coste directo sanitario -recursos empleados en la atención primaria, especializada, hospitalizaciones, medicaciones, programas preventivos, etc., sino también los costes directos no médicos de estos trastornos y enfermedades -por ejemplo el coste de los cuidadores- y los costes indirectos o pérdidas potenciales de productividad por muerte, incapacidad permanente o temporal, ocio perdido o disminuido, etc. El estudio ha analizado un grupo de diecinueve trastornos y enfermedades cerebrales que engloba enfermedades neurológicas -demencia, epilepsia, dolor de cabeza, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neuromusculares- y mentales -trastornos de ansiedad, trastornos de la estado de ánimo y trastornos psicóticos- para hacer una estimación global e individual de su impacto.
Más información "El impacto económico de los trastornos cerebrales en España equivale al 8% del PIB"
02/08/2014 - Nota de prensa
El grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología ESC-2014 celebrado en Barcelona, el estudio AMITIE (Acute Myocardial Infarction Trends In Europe), promovido y liderado por el Dr. Jaume Marrugat, en el que se han determinado y comparado las tendencias de los últimos 30 años en la incidencia, mortalidad y letalidad del infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes entre 35 y 74 años a partir de los registros de seis regiones europeas (Finlandia, norte de Estonia, sur de Alemania, sur de Francia, norte de Italia y noreste de España) en el periodo comprendido entre 1985 y 2010. La Dra. Irene Román, que ha sido finalista del premio Young Investigator Award-Population Sciences del congreso ESC 2014, explica que aunque de forma general han disminuido las tasas de incidencia y mortalidad, probablemente debido a las mejoras en prevención primaria y secundaria, este trabajo ha evidenciado grandes diferencias entre regiones de Europa, así como entre sexos dentro de la misma región. En concreto, la letalidad a 28 días prehospitalaria es donde se observan las mayores diferencias.
28/07/2014 - Nota de prensa
En el marco del día mundial de la hepatitis, se presenta el Manual del Intervención grupal "REDUCE" dirigido a todos los profesionales del ámbito de las drogodependencias. El objetivo es prevenir y disminuir el riesgo de infección por el virus de la hepatitis C en usuarias de drogas. A lo largo de dos años el grupo de investigadores del Proyecto REDUCE ha desarrollado una nueva intervención grupal que por primera vez va dirigida a mujeres. En casos como estos, las mujeres tienen factores de riesgo diferentes y es importante tenerlos en cuenta. Ha sido financiado por la UE y coordinado por la Dra. Marta Torrens, coordinadora del grupo de investigación en Adicciones del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y jefe del Programa de Adicciones del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD) del Parque de Salud Mar.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto