13/08/2015 - Nota de prensa
Ayer día 12 de agosto tres nadadores atravesaron el estrecho de Gibraltar, ida y vuelta, con el reto de mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Con su reto deportivo apoyaban una campaña de micromecenazgo iniciada por la Fundación Amigos del Hospital del Mar para recoger fondos para crear una herramienta informática de estimulación cognitiva. La travesía duró 10 horas y a pocos metros de finalizar el reto, las fuertes corrientes no les permitieron llegar a la costa. Un grupo de investigadores del IMIM y del CRG hace más de seis años que están trabajando en la mejora de las capacidades cognitivas de personas con Síndrome de Down mediante la combinación de un extracto del té verde y herramientas de estimulación cognitiva, con resultados muy prometedores.
Acercando Distancias, Acercando Capacidades es un proyecto que une la superación y el esfuerzo de los deportistas con el que hacen a diario los niños y jóvenes con discapacidades intelectuales, los beneficiarios de un trabajo que impulsan la Fundación Amigos del Hospital del Mar y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). El objetivo es recoger fondos para crear una herramienta informática que ejercite y mejore las capacidades intelectuales de niños y jóvenes con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Es una travesía muy difícil que hasta ahora solo han conseguido 12 nadadores y que se llevará a cabo entre el 12 y el 19 de agosto.
23/07/2015 - Nota de prensa
Miguel Àngel Fullana, investigador de la Unidad de Ansiedad del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Parc de Salud MAR y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha coordinado el metanálisis más completo realizada hasta el momento sobre las bases neurales del aprendizaje del miedo en humanos. El trabajo, publicado en la revista Molecular Psychiatry, analizó los estudios realizados hasta la actualidad que medían la actividad cerebral durante el proceso de acondicionamiento del miedo mediante resonancia magnética funcional (fMRI). Los resultados muestran que en este proceso se activa de forma robusta un conjunto de regiones del cerebro, que constituirían la "red del miedo". Los resultados de este trabajo, donde han participado investigadores nacionales (J.Raduà, C.Soriano-Mas, N.Cardoner, A. Avila-Parcet) e internacionales (B.Harrison, B.Vervliet) servirán para entender mejor la transición entre el miedo normal y patológico y, a largo plazo, optimizar los modelos fisiopatológicos para abordar los trastornos de ansiedad. Para estudiar los mecanismos del miedo aprendido, es habitual a nivel experimental usar el condicionamiento del miedo (o pavloviano). En este modelo, un estímulo en principio neutro (p.ej., ver un perro) provoca una respuesta de miedo después de aparearse con un estímulo aversivo (p.ej., ser mordido por un perro). El incidente con el perro transforma la visión, en principio neutral, de cualquier otro perro, en un estímulo que desencadena el miedo.
Más información "Localizados los mecanismos cerebrales de formación del miedo"
16/07/2015 - Nota de prensa
Investigadores del Hospital del Mar y de la Esperanza han demostrado que un entrenamiento muscular inspiratorio y espiratorio de 3 semanas de duración en pacientes que acaban de sufrir un ictus es eficaz para reducir complicaciones respiratorias futuras. La afectación de los músculos respiratorios es una complicación habitual después de un ictus que junto con la alteración de la deglución conlleva un mayor riesgo de neumonías por aspiración, y por tanto, ingresos hospitalarios más largos y un mayor riesgo de mortalidad. “La rehabilitación después de un ictus incluye sesiones de terapia física, ocupacional y tratamiento del lenguaje y de los trastornos de la deglución, con el objetivo de facilitar sus actividades diarias, la movilidad y sus habilidades de comunicación, pero hasta ahora el proceso de rehabilitación no incluía ningún entrenamiento respiratorio específico" explica Ester Marco, médico del servicio de Rehabilitación del Hospital del Mar y de la Esperanza e investigadora del grupo de investigación en Rehabilitación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
09/07/2015 - Nota de prensa
El potencial terapéutico de los compuestos derivados de la Cannabis sativa tiene un gran interés para el tratamiento de diversas enfermedades. Sin embargo, los efectos psicoactivos y, en particular, las alteraciones que estas sustancias producen a nivel cognitivo representan una limitación importante para el desarrollo de nuevos medicamentos basados en compuestos derivados de esta planta. Una investigación, que se publica el 9 de julio a PloS Biology, ha conseguido disociar determinados efectos terapéuticos de los cannabinoides de sus principales efectos indeseables. Este importante avance identifica nuevas dianas terapéuticas en el sistema nervioso central y permite el futuro diseño de nuevos medicamentos. Es un estudio que ha sido dirigido por Rafael Maldonado, jefe del Laboratorio de Neurofarmacología del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS) de la Universidad Pompeu Fabra, con Patricia Robledo, investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y con Xavier Viñals como primer firmante, ambos miembros de su laboratorio, con participación de investigadores del IMIM.
08/07/2015 - Nota de prensa
El Centro de Regulación Genómica (CRG), Starlab y la Universidad de Barcelona han presentado esta mañana Brain Polyphony, un proyecto interdisciplinar que persigue mejorar la comunicación de las personas con discapacidad. Los científicos están desarrollando un sistema que traduce las ondas cerebrales en sonido. Hasta el momento es el único sistema que consigue crear sonido en base a las emociones (medidas mediante señales de electroencefalografía y respuesta cardiaca) sin necesidad de control motor por parte del paciente. El proyecto nace de una iniciativa del CRG para fomentar que la investigación que llevan a cabo sus científicos llegue a la sociedad.
15/06/2015 - Nota de prensa
El acto de firma se ha realizado este mediodía en las dependencias del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y han intervenido el consejero de salud, Hble. Boi Ruiz como presidente del Patronato de la Fundación IMIM y el Sr. Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes. Ambas instituciones tienen un objetivo común que es promover la investigación científica asociada a la práctica deportiva, proteger la salud de los deportistas y hacer prevención en la lucha contra el dopaje. La firma del convenio permitirá que el Laboratorio acceda a un mayor volumen de actividad y estrechar la cooperación en materia científica con las autoridades estatales deportivas
25/05/2015 - Nota de prensa
Las neoplasias mieloproliferativas, objeto del estudio, son enfermedades hematológicas crónicas en las que la médula ósea produce un exceso de glóbulos rojos, plaquetas o glóbulos blancos. Esta alteración provoca una tendencia a la trombosis, hemorragias y puede evolucionar hacia leucemia aguda. Un trabajo internacional que ha contado con la participación de investigadores del Hospital del Mar, ha identificado las implicaciones que el orden de las mutaciones genéticas tiene en la biología de un tipo de cáncer de la sangre. Según el artículo publicado en la revista científicaNew England Journal of Medicine, el orden en el que tienen lugar las mutaciones en las neoplasias mieloproliferativas influencia la evolución clínica del tumor, el riesgo de complicaciones tales como la trombosis y también el efecto del tratamiento. Estos resultados podrían tener implicaciones en otros tipos de cánceres de la sangre.
19/05/2015 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), conjuntamente con investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista Addiction que muestra que los hábitos de consumo de alcohol, cannabis y tranquilizantes cambian en las etapas de recesión económica. El estudio ha examinado los cambios en el consumo de estas sustancias entre dos períodos, antes y durante la crisis económica en España, y ha identificado las diferencias entre individuos ocupados y parados. "Los resultados muestran que, a pesar de que el consumo excesivo diario de alcohol disminuyó durante el período de recesión económica (2009-2011), aumentaron los episodios puntuales de consumo excesivo tanto en hombres como en mujeres, con independencia de la situación laboral "explica Antonia Domingo, investigadora del grupo de investigación en epidemiología de las drogas de abuso del IMIM y principal responsable del proyecto.
18/05/2015 - Nota de prensa
En el marco del Horizonte 2020, la Unión Europea ha financiado con 3,5 millones de euros el proyecto MedBioinformatics. Este proyecto tiene por objetivo desarrollar herramientas bioinformáticas que permitan analizar adecuadamente el enorme volumen de datos y conocimiento que se genera en la investigación biomédica y de la asistencia sanitaria con el fin de facilitar la investigación traslacional y la medicina de precisión. El IMIM coordinará este proyecto europeo en el que participan 9 instituciones. Según Ferran Sanz, Coordinador del Programa de Investigación en Informática Biomédica del IMIM y la UPF y Coordinador de este proyecto "la mayoría de usuarios potenciales, es decir los investigadores traslacionales y los profesionales sanitarios, no disponen de herramientas adecuadas para explotar de manera eficiente esta gran cantidad de información. Hasta ahora, los esfuerzos realizados para desarrollar métodos y programas bioinformáticos no han producido el impacto esperado en los entornos sanitarios".
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto