16/06/2016 - Nota de prensa
Un estudio internacional liderado por el Servicio de Neurología del Hospital del Mar y por el grupo de investigación en Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha cuantificado el riesgo y los predictores de ictus isquémico en pacientes con estenosis de la arteria carótida. Los resultados del estudio, publicados en la revista Neurology, confirmaron que existe un alto riesgo de eventos recurrentes durante los 14 primeros días después del accidente isquémico, que es el tiempo recomendado para hacer una intervención para revascularizar la carótida. Pero dado que una cirugía muy urgente conllevaría un riesgo quirúrgico considerable, es necesario determinar cuál es el plazo más adecuado para llevar a cabo esta intervención entre el evento isquémico y los 14 días posteriores. El estudio es un punto de partida y recomienda hacer ensayos aleatorios para determinar los beneficios y la seguridad de la revascularización de urgencia (primeras 72h) frente a la revascularización carotídea subaguda dentro de los 14 días después de la aparición de los síntomas.
09/06/2016 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han publicado recientmente un estudio en Leukemia en el que demuestran que la vía de la β-catenina es primordial para la aparición de las leucemias linfoblásticas agudas T, ya que colabora con la activación de la vía de Notch, una alteración genética muy frecuente en estos pacientes de leucemia. Este trabajo ha demostrado también que existe un fármaco que puede inhibir esta señal en modelos animales y que si en los ratones se bloquea esta señal administrando el fármaco precozmente, las leucemias no aparecen o bien desaparecen. Además, el estudio abre nuevos caminos para el diagnóstico de los pacientes. La vía de la β-catenina se podría valorar como un biomarcador que permitiese evaluar el pronóstico de las leucemias primarias.
07/06/2016 - Nota de prensa
Un equipo de científicos liderados por los doctores Rafael de la Torre del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y Mara Dierssen del Centro de Regulación Genómica (CRG) demuestran que la epigalocatequina galato junto con un protocolo de estimulación cognitiva, podrían mejorar algunas de las capacidades intelectuales en las personas con síndrome de Down. Los resultados de la fase 2 del ensayo clínico se han publicado en la prestigiosa revista The Lancet Neurology. Los resultados sugieren que los participantes que habían recibido el tratamiento conseguían mejores resultados en las pruebas relacionadas con la memoria visual y las funciones ejecutivas que aquellos participantes del grupo control.A pesar de no ser una cura, es la primera vez que un tratamiento demuestra cierta eficacia en este síndrome y abre la puerta a nuevas investigaciones orientadas a tratar un síndrome que se creía huérfano de tratamiento.
Más información "Ensayo clínico abre nuevas vías a la terapia farmacológica en síndrome de Down"
26/05/2016 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) demuestran, por primera vez, que medir en el cabello una nitrosamina específica del tabaco, la NNK, correlaciona con el riesgo real de exposición a carcinógenos del humo del tabaco en fumadores pasivos. Esta sustancia es mucho mejor biomarcador que cualquiera de las otras sustancias medidas hasta el momento para valorar este riesgo, y se ha hallado en concentraciones más altas en el cabello que cualquier otro carinógeno específico del tabaco. El estudio se ha realizado con la colaboración de investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y se ha publicado en la revista Scientific Reports. El humo al que están expuestos los fumadores pasivos es diferente del humo de los fumadores. Los fumadores pasivos están expuestos a un humo que contiene muchos de los compuestos químicos resultantes de la combustión del cigarrillo, además de sustancias que han pasado por diferentes reacciones de activación y se han vuelto carcinógenas.
Más información "Descubren un biomarcador para medir el riesgo de sufrir cáncer en no fumadores"
06/05/2016 - Nota de prensa
Un estudio determina por primera vez en Cataluña el gasto generado por el tratamiento de la insuficiencia cardíaca Un estudio determina por primera vez en Cataluña el gasto generado por el tratamiento de la insuficiencia cardíaca Día Europeo de la Insuficiencia Cardiaca Un estudio de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del servicio de Cardiología del Hospital del Mar y del grupo de investigación biomédica en Enfermedades del Corazón del IMIM, conjuntamente con el CatSalut, valoró casi 90.000 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (IC) y ha calculado los costes asociados a su tratamiento. Los resultados han sido publicados en la revista European Journal of Heart Failure, la revista más importante en insuficiencia cardíaca.
26/04/2016 - Nota de prensa
La ampliación del test genético permite detectar nuevas mutaciones identificades por un equipo de oncólogos del Hospital del Mar y del IMIM, que explican entre un 10 y un 15% adicional de las resistencias a un grupo de fármacos que desarrollan los tumores colorrectales El mecanismo de resistencia causado por mutaciones de EGFR descrito también por el mismo equipo de oncólogos ha demostrado ser importante en más del 25% de los pacientes tratados con la terapia anti-EGFR Este trabajo es un claro ejemplo de cómo en poco tiempo los resultados de un proyecto de investigación se han transferido a la industria, en este caso a la multinacional belga Biocartis, y tienen aplicación casi inmediata en los pacientes, mejorando y personalizando los tratamientos contra el cáncer de colon La patente del primer test se consiguió en el año 2013 y posteriormente se comercializó el kit de detección en 2014, que ahora se amplía a las nuevas mutaciones detectadas con una nueva licencia
31/03/2016 - Nota de prensa
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Vall d'Hebron Institut de Recerca, con la colaboración de la Fundación MútuaTerrassa, han sido los únicos centros de investigación españoles participantes en el mayor estudio de asociación genómica sobre el ictus isquémico hecho hasta ahora, con cerca de 38.000 pacientes y 400.000 controles. El estudio, publicado recientemente en Lancet Neurology por dos consorcios internacionales, ha permitido identificar un gen implicado en el ictus isquémico aterotrombótico. El equipo del Dr. Jordi Jiménez-Conde, responsable del Área de Genética del Grupo de Investigación Neurovascular del IMIM y neurólogo del Hospital del Mar, participó en la fase de descubrimiento del estudio. En esta primera parte analizaron cerca de 900 muestras de pacientes con ictus y 1.200 controles del Hospital del Mar, siendo el segundo centro con mayor contribución de casos a nivel mundial.
29/03/2016 - Nota de prensa
Un estudio internacional liderado por médicos del Hospital del Mar e investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), suma un nuevo fármaco anti EGFR al hasta ahora limitado arsenal terapéutico existente contra el cáncer de colon metastásico. Se trata de una nueva generación de fármacos que son más potentes y funcionan en los pacientes aunque haya mutaciones en EGFR, hasta ahora responsable de las resistencias que surgen durante los tratamientos con este tipo de terapias dirigidas. Este estudio publicado en Clinical Cancer Research, presenta los resultados de este nuevo fármaco -Sym004- en líneas celulares de cáncer colorrectal, en modelos animales y en algunos pacientes tratados con el fármaco, ofreciendo así las bases científicas necesarias como prueba de concepto para este nuevo fármaco. El próximo paso es iniciar a corto plazo un ensayo clínico colaborativo entre centros de excelencia oncológica que ya se está diseñando.
18/03/2016 - Nota de prensa
El laboratorio de Farmacogenómica y Genética Neurovascular de la Fundación Docencia e Investigación de MútuaTerrassa (FMT) ha abierto recientemente un proyecto en Precipita, la primera plataforma pública de financiación colectiva para proyectos científicos, para recaudar fondos para la investigación en CADASIL - una enfermedad genética sin tratamiento-. El equipo, integrado por 4 investigadores provenientes de la Fundación Docencia e Investigación MútuaTerrassa -Dr. Israel Fernández y Dra. Elena Muiño-, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) -Dr. Jaume Roquer- y del Vall d'Hebron Instituto de Investigación -Dr. Juan Montaner-, tiene el objetivo de ayudar a comprender la causa de esta enfermedad. El CADASIL es la causa más frecuente de demencia vascular hereditaria, la principal causa de infartos cerebrales de origen genético y una enfermedad incapacitante a edades bastante tempranas. Está causada por mutaciones en el gen NOTCH3 pero actualmente se desconoce por qué estas mutaciones la producen, lo que dificulta la posibilidad de encontrar un tratamiento efectivo.
1/03/2016 - Nota de prensa
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports del grupo Nature ha demostrado por primera vez, usando herramientas computacionales, que los lípidos poliinsaturados pueden alterar la velocidad de unión de dos tipos de receptoresinvolucrados en algunas enfermedades del sistema nervioso. El trabajo ha sido liderado por investigadores del Programa de investigación en informática biomèdica del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y de la Universidad Pompeu Fabra e investigadores de la Universidad de Tampere (Finlandia) y ha contado con la participación de investigadores de la Universidad de Barcelona. Mediante simulaciones moleculares de última generación, lo que vendrían a ser como “microscopios computacionales”, los investigadores han demostrado que una disminución de lípidos poliinsaturados en las membranas neuronales, como sucede en los enfermos de Parkinson o Alzheimer, afecta directamente a la velocidad de unión de los receptores de dopamina y adenosina.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto