03/08/2020 - Información general
El Radar de la Innovación, una iniciativa de la Comisión Europea para identificar innovaciones y equipos innovadores de gran potencial en los programas marco de investigación e innovación financiados por la UE, ha seleccionado dos innovaciones desarrolladas por el GRIB en el proyecto eTRANSAFE para que se incluyan en la plataforma del Radar de la Innovación: Solución de minería de textos preclínicos para la respuesta a tratamientos Modelado in silico avanzado para predecir la toxicidad Estas innovaciones, resultantes del trabajo del proyecto, han sido clasificadas por el Radar de la Innovación como Innovaciones de exploración en las primeras fases de madurez tecnológica y han sido publicadas en el sitio web de innovaciones financiadas por la UE el 20 de julio de 2020, y se han unido así a las más de 3.600 innovaciones financiadas por la UE que ya se muestran en la plataforma.
30/06/2020 - Información general
Los proyectos seleccionados son "Obtención de principios activos antioxidantes a partir de la vaina de algarroba y validación de su potencial terapéutico" en el que participan la empresa Euronutra, el IBIMA (Instituto de Investigación Biomédica de Málaga), el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y el CRG (Centro de Regulación Genómica); y el proyecto "Desarrollo de una terapia para el síndrome del X-Frágil" en el que participa la empresa Connecta Therapeutics, el IMIM y el CRG. La Agencia Estatal de Innovación convoca estas ayudas en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, con el objetivo de financiar proyectos de cooperación entre empresas y organismos de investigación para la realización conjunta de proyectos de I + d, cercanos al mercado y que por su temática estén alineados con las prioridades establecidas en los Retos del Programa Estatal de I + d + i Orientado a los Retos de la Sociedad. La convocatoria de este año cuenta con un presupuesto de 260 millones de euros y uno de los requerimientos es que el coordinador solicitante de la ayuda debe ser una empresa.
25/06/2020 - Información general
El Dr. Ferran Sanz, la Dra. Laura Furlong y el Dr. Baldo Oliva del Programa de investigación en informática biomédica del IMIM, participan en el proyecto Disc4All: Training network to advance integrated computational simulations in translational medicine, applied to intervertebral disc degeneration, coordinado por Jérôme Noailly, investigador principal del área de investigación en Biomecánica y Mecanobiología de la unidad de investigación BCN MedTech de la UPF. És uno de los diez proyectos seleccionados en Cataluña como redes Innovative Training Network (ITN) Marie Sklodowska-Curie, en la convocatoria ITN MSC Actions de la Comisión Europea. Las redes de formación innovadora (ITN) tienen como objetivo formar una nueva generación de investigadores en fase inicial y creativa, emprendedora e innovadora, capaces de afrontar los retos actuales y futuros y convertir el conocimiento y las ideas en productos y servicios con beneficio económico y social.
15/06/2020 - Información general
Un estudio realizado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Cátedra Fundación Affinity de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha concluido que los animales de compañía han sido una fuente importante de apoyo emocional para las personas durante el confinamiento. Este beneficio fue mayor cuanto peor lo ha pasado la persona. El estudio también ha detectado que el confinamiento puede tener consecuencias negativas para los animales. En concreto, los perros han mostrado más signos de nerviosismo y frustración, y podrían tener problemas para adaptarse a la rutina habitual una vez finalizado el confinamiento. Los gatos pueden haber estado expuestos a un exceso de manipulación por parte de las personas con las que conviven, lo que puede provocar estrés y problemas de adaptación. En definitiva, las personas aún no entendemos bien el lenguaje de nuestros animales y no acabamos de traducir bien sus necesidades reales.
08/06/2020 - Información general
La Directora del Proceso de Adicciones del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar (INAD) e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha participado en la redacción de este documento, que analiza los diferentes tratamientos y establece los estándares de utilización para todo el mundo. La guía fue presentada el pasado mes de marzo durante la 63 sesión de la Commission on Narcotic Drugs 2020 que tuvo lugar en la Oficina de Naciones Unidas de Viena. Las Naciones Unidas, a través de su oficina contra la droga y el delito (UNODC), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobaron de forma conjunta el pasado mes de marzo la primera guía internacional de estándares para el tratamiento de las drogoadicciones (International standards for the treatment of drug use disorders). Un documento que ha contado con la participación de los más destacados expertos en este campo, entre ellos, la Dra. Marta Torrens, Directora del Proceso de Adicciones dek INAD y coordinadora del Grupo de investigación en Adicciones del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). La Dra. Torrens es la única autora procedente de España.
27/05/2020 - Información general
La Sociedad Española de Trasplante ha otorgado la Ayuda SET 2020 para la intensificación de la actividad investigadora a la Dra. María José Pérez Sáez, adjunta del Servicio de Nefrología e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Es la única beca de este tipo que la entidad otorgará este año. Con una dotación de 30.000 €, la ayuda permitirá a la Dra. Pérez Sáez trabajar en uno de los proyectos de investigación actualmente en marcha en el servicio y el IMIM, en el cual se estudia la fragilidad en lista de espera de trasplante renal. El estudio de la fragilidad en candidatos a trasplante renal se inició en el Servicio de Nefrología del Hospital del Mar en 2016, contando actualmente con datos de más de 500 pacientes. Tras una primera parte observacional, en la que se analizarán estos datos recogidos de forma prospectiva, se ha diseñado el desarrollo de otras dos: la caracterización bioquímica del fenotipo de paciente frágil, para el que se puso en marcha un biobanco de muestras, y una última fase de intervención, con un ensayo clínico de prehabilitación en estos pacientes mientras se encuentran en lista de espera para el trasplante.
Más información "Beca de la Sociedad Española de Trasplante a un estudio del Servicio de Nefrología"
27/03/2020 - Información general
Anna Bigas, investigadora del CIBER de Cáncer (CIBERONC) en el Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), ha sido nombrada nueva directora científica del CIBERONC en la Comisión Permanente del CIBER celebrada el pasado 26 de marzo. Anna Bigas toma el relevo de Joaquín Arribas, quien ha desempeñado este cargo desde la creación del CIBERONC en 2016. La nueva directora científica, que ya participaba en la coordinación de dos de los programas de CIBERONC, Mecanismos de Progresión Tumoral y Formación y Movilidad, es la segunda mujer al frente de la dirección científica de una de las áreas temáticas del CIBER tras el nombramiento de Marina Pollán en el CIBER de Epidemiología y Salud Pública. La Dra. Bigas destacó "el gran potencial científico de los grupos que integran CIBERONC para el abordaje de grandes retos en oncología de forma colaborativa como ya ha demostrado en distintas ocasiones. En un momento crítico como el actual, necesitaremos todavía más unir todos los esfuerzos humanos y económicos posibles para avanzar en la lucha contra el cáncer. En este sentido, CIBERONC puede proporcionar un apoyo único y valioso para que este avance sea una realidad".
Más información "Anna Bigas, nueva directora científica del CIBER de Cáncer"
10/02/2020 - Información general
El grupo de investigación en Poli-(ADP-ribosa)-polimerasas del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), liderado por José Yélamos, acaba de publicar un estudio en la revista Oncogene dónde muestra que la deficiencia específica de PARP-1 ó de PARP-2 en linfocitos T da lugar a una mejor respuesta antitumoral y por tanto a un retraso en el crecimiento del tumor. Por el contrario, han encontrado una peor respuesta inmune frente al tumor y por consiguiente, un mayor crecimiento tumoral cuando existe una doble deficiencia de PARP-1 y PARP-2 en los linfocitos T. "Actualmente, todos los fármacos inhibidores de PARP disponibles actúan por igual frente a ambas proteínas, PARP-1 y PARP-2, pero nuestros resultados indican que sería muy importante desarrollar fármacos más selectivos que inhiban de forma específica cada una ellas, para así conseguir una mejor respuesta contra el tumor" explica José Yélamos.
31/01/2020 - Información general
La Dra. Marta Torrens ha sido seleccionada para formar parte del comité científico de la European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA), la agencia de la Unión Europea que, desde el año 1995, ofrece a la UE y a los países miembros una visión completa de los problemas derivados del consumo de drogas en el continente, así como la información necesaria para el establecimiento de políticas y estrategias en este campo. La Dra. Torrens, que es la Directora del Proceso de Adicciones del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar (INAD) y coordinadora del grupo de investigación en Adicciones del IMIM, se ha convertido así en uno de los 15 miembros de este organismo, un cargo que ostentará hasta finales del 2022. El trabajo del comité científico es salvaguardar la integridad científica de la EMCDDA, ofreciendo, a la vez, apoyo en el esfuerzo para lograr una alta calidad científica en los servicios que ofrece la agencia. También se implica en la implementación en el ámbito de la Unión Europea del sistema de alerta temprana y de evaluación de riesgo en nuevas substancias psicoactivas (NPS por sus siglas en inglés).
22/01/2020 - Información general
Jordi Mestres fue oficialmente nombrado el pasado día 10 de enero miembro del Consejo Científico de ChemBioFrance, una infraestructura nacional de investigación francesa dedicada al descubrimiento de pequeñas moléculas biológicamente activas que reúne cuatro recursos y redes diferentes: la colección nacional de moléculas (Chimiothèque Nationale), una red de plataformas de cribado, una plataforma de quimioinformática y una red de plataformas para la evaluación del metabolismo y seguridad de moléculas. El Consejo Científico se encarga de proporcionar a la infraestructura conocimientos externos y asesoramiento sobre su actividad y funcionamiento. Se reúne una vez al año y está formado por 9 científicos independientes, expertos en las diferentes plataformas, entre los que forma parte Jordi Mestres, coordinador del grupo de investigación en farmacología de sistemas del GRIB (IMIM-UPF).
Más información "Jordi Mestres nombrado miembro del Consejo Científico de ChemBioFrance"
Servei de Comunicació:
Marta Calsina(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto