20/05/2021 - Información general
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) es una de las instituciones científicas que impulsa la realización de ensayos clínicos en el Estado. Su finalidad es el desarrollo de nuevos tratamientos o la evaluación de la seguridad de los existentes. Solo durante el año 2020, tenía 700 en marcha. Se dice que el primer ensayo clínico de la historia lo llevó a cabo el Dr. James Lind, un médico escocés que buscó cómo evitar la aparición del escorbuto entre las tripulaciones de los barcos ingleses. Esto pasaba en el año 1747. 274 años después, los ensayos clínicos siguen siendo tan importantes como aquél primer estudio, y más en un mundo que hace más de un año que vive una pandemia que ya ha afectado a más de 150 millones de persones. En este contexto, el trabajo de las investigadoras y los investigadores, pero, sobre todo, de las voluntarias y los voluntarios que participan en estos ensayos, es vital.
19/05/2021 - Información general
La médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar e investigadora del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas pilotará esta prestigiosa publicación durante los próximos tres años. La Dra. Esther Barreiro, médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y coordinadora del Grupo de investigación en desgaste muscular y caquexia en enfermedades crónicas respiratorias y cáncer de pulmón del IMIM, será la nueva editora en jefe de la ERJ Open Research, la revista oficial de la European Respiratory Society (ERS). Su nombramiento se produjo en la última reunión del comité ejecutivo de la entidad y se hará efectivo en enero del 2022.
17/05/2021 - Información general
El jefe del Servicio de Oncología Médica y director del Programa de investigación en Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, se sitúa como uno de los especialistas más destacados entre los oncólogos catalanes. El Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía acaba de publicar su ranking TOP 100 de los mejores médicos y médicas que ejercen en hospitales catalanes, tanto públicos como privados. En el apartado de oncología, entre los diez especialistas más destacados, figura el Dr. Joan Albanell, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar.
05/05/2021 - Información general
La Asamblea General de la Plataforma ISCIII de Soporte para la Investigación Clínica, ha elegido a la Dra Ana Aldea, Jefa de Sección de Farmacología clínica del Hospital del Mar y coordinadora de la Unidad de Investigación clínica del IMIM, como miembro del Comité de Dirección. La Plataforma ISCIII de Soporte para la Investigación Clínica, (SCReN, Spanish Clinical Research Network), se constituye como una estructura en red de apoyo a la investigación clínica que está formada por las 34 unidades financiadas en la convocatoria PT20 del Instituto de Salud Carlos III, distribuidas por centros hospitalarios de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta estructura en red, actuando de manera coordinada, será la responsable de ejecutar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de la Plataforma.
29/04/2021 - Información general
El encuentro de referencia en el campo del tratamiento del cáncer con inmunoterapia se celebró de nuevo el pasado 9 de abril, en formato híbrido. Este año, las ponencias se han centrado en la investigación y el desarrollo de este tratamiento para diversos tipos de tumores, así como en el diagnóstico molecular. Entender qué factores hacen que la inmunoterapia funcione en unos pacientes con cáncer y no en otros, la estructura y la genética de los tumores para escoger el tratamiento más adecuado, centra en estos momentos la investigación en este campo, como se pudo ver el pasado 9 de abril en una nueva edición del congreso Optimizing Immunotherapy,New Approaches, Biomarkers, Sequences and Combinations, celebrado en formato híbrido y organizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM y el Hospital del Mar. El encuentro reunió a una veintena de los principales expertos del mundo en la investigación y la aplicación clínica de los tratamientos con inmunoterapia, para analizar los últimos avances y cuál será su futuro. Ha tenido el aval de la SEOM, la SOGUC y el CIBERONC.
Más información "El futuro de la inmunoterapia en el congreso Optimizing Immunotherapy"
27/04/2021 - Información general
El jefe de la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de investigación en Epilepsia del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ha sido nombrado representante de la SEN en el campo de la epilepsia ante el máximo organismo científico europeo en neurología. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha escogido al Dr. Rodrigo Rocamora para representarla en el campo de la epilepsia ante la European Academy of Neurology (EAN) durante los próximos dos años. El nombramiento para formar parte del panel de expertos en esta patología de la EAN, implica que el jefe de la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de investigación en este campo del IMIM, trabajará dentro de la EAN en el establecimiento de guías y recomendaciones respecto al diagnóstico, decisiones de tratamiento y terapéuticas y otros aspectos relacionados con esta patología.
23/04/2021 - Información general
En menos de 12 meses, la colaboración entre Chemotargets y Galyan Bio ha generado los primeros candidatos clínicos innovadores en el difícil ámbito de las enfermedades neurodegenerativas. En colaboración con Galyan Bio, Chemotargets ha empleado métodos propios de diseño de fármacos de novo basados ??en IA para diseñar rápidamente nuevas moléculas que se unan a la diana de la enfermedad de Huntington, que hasta ahora ha sido imposible de tratar. La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno neurodegenerativo que afecta a miles de pacientes en todo el mundo. Actualmente no existe una cura o un tratamiento modificador de la enfermedad para la EH. Por ello, la empresa Galyan Bio, con sede en EE.UU., y la empresa Chemotargets, con sede en Barcelona, ??aunaron esfuerzos para diseñar un fármaco innovador para la EH. El resultado ha sido la generación de un candidato a fármaco innovador para la EH. Galyan Bio tiene previsto iniciar los ensayos clínicos en EH en 2022. El nuevo tratamiento de Galyan Bio pretende ralentizar la enfermedad en los pacientes sintomáticos y retrasar la manifestación de la EH en los portadores del gen sin síntomas.
22/04/2021 - Información general
La Dra Anna Bigas, coordinadora del Grupo de investigación en células madre y cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y directora científica del CIBER de Oncología ha sido elegida una de las Top 100 Mujeres Líderes en España. Este es un ranking creado por Mujeres & Cia el año 2011, una revista online de referencia entre mujeres profesionales que tiene por objetivo visibilizar el talento femenino y construir una sociedad basada en la igualdad. El día 21 de abril por la tarde se realizó la Gala Top 100, este año en formato híbrido, que contó con la asistencia de Nadia Calviño, Vicepresidenta Segunda del Gobierno, la soprano Pilar Navarro y la presentadora de TV Sonsoles Onega. En el acto se dio a conocer a las elegidas, entre ellas la Dra. Anna Bigas en la categoría de Académicas, investigadoras y pensadores. De las 100 elegidas, 50 las elige un jurado, 40 Mujeres & Cia y 10 el público a través de votaciones.
Más información "Anna Bigas, una de las Top 100 Mujeres Líderes en España"
13/04/2021 - Información general
La jefa de sección de Oncología Digestiva del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar e investigadora del grupo de teràpia molecular del cáncer del IMIM, asume este nuevo rol en la ESMO Faculty hasta el año 2025. A partir de ahora, formará parte del grupo de expertos que colaborará con la entidad para desarrollar sus responsabilidades educativas. La Dra. Clara Montagut es ya miembro de la ESMO Faculty, el cuerpo docente de la European Society of Medical Oncology, en concreto del grupo de tumores gastrointestinales, de colon y de recto. La responsable de Oncología Digestiva del Hospital del Mar e investigadora del grupo de teràpia molecular del cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), formará parte del grupo de expertos de la entidad que la asesorarán y colaborarán con ella para poder cumplir con sus responsabilidades educativas.
19/03/2021 - Información general
El próximo día 21 de marzo es el Día Mundial del síndrome de Down y nos queremos adherir poniendo en marcha la campaña "21 razones para colaborar con la ciencia". El objetivo es promover la investigación clínica en personas con síndrome de Down, animarlas a que se involucren en los estudios clínicos que se están llevando a cabo y, de este modo, ayudar a mejorar la salud y la calidad de vida de estas personas. Con la campaña 21 razones, el equipo del Dr. Rafael de la Torre, director del programa de investigación en Neurociencias del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, quiere concienciar y animar a las personas con síndrome de Down que participen en los estudios que están llevando a cabo. Según el Dr. de la Torre, "el abordaje terapéutico de estas personas dados los aspectos genéticos, se debe realizar de una forma específica y cuanto más conocimiento tengamos más podremos ajustar la terapéutica a sus necesidades. Es necesario que algunas prácticas médicas sean también estudiadas en personas con este síndrome ".
Servei de Comunicació:
Marta Calsina(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto