Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias

16/05/2025 - Nota de prensa

Un paso más cerca de la producción fiable de células madre sanguíneas para la medicina regenerativa

El laboratorio de Células madre y cáncer del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Instituto de Investigación Hospital del Mar ha desarrollado un método para producir de forma fiable precursores de células sanguíneas a partir de células madre de ratones, a través de la activación en el laboratorio de un conjunto de siete genes clave. El equipo, liderado por la Dra. Anna Bigas, da un paso más hacia la producción de células precursoras capaces de restaurar la médula ósea de pacientes con cánceres hematológicos, un ejemplo de éxito de la medicina regenerativa.

Las células madre pueden producir cualquier otro tipo de célula, solo es cuestión de indicarles la manera correcta. Desde una perspectiva biológica, esto significa activar el programa genético adecuado presionando las teclas correctas, es decir, los genes correctos, en el momento oportuno. Los pacientes con cáncer de la sangre a menudo necesitan el reemplazo de las células madre sanguíneas en la médula ósea, el tejido que produce las células sanguíneas y en el que crece su tumor. Sin embargo, puede llegar a ser muy difícil encontrar un donante compatible. Ahora bien, ¿y si pudiéramos producir las células que generan la sangre en el laboratorio directamente a partir de células madre básicas y usarlas para regenerar una nueva médula ósea sana?

Para ello, se necesitaría saber qué genes activar en una célula madre. El equipo dirigido por la Dra. Anna Bigas llevó a cabo un trabajo sin precedentes al examinar miles de genes en el genoma de los ratones para ver cuáles eran capaces de transformar una célula madre embrionaria en un precursor sanguíneo, o dicho más técnicamente, una Célula Madre Hematopoyética (HPSC, por sus siglas en inglés). El análisis identificó un grupo de siete genes aparentemente capaces de realizar esta tarea.

En experimentos posteriores, el equipo confirmó que activar correctamente esos siete genes era suficiente para transformar células madre embrionarias de ratón en HSPC, y que estas células recién producidas eran capaces de regenerar y sostener un sistema sanguíneo funcional, produciendo todo tipo de células sanguíneas, incluidas las de la línea inmune, en ratones adultos.

Grupo de células sanguíneas/hematológicas obtenidas en el laboratorio a partir de células madre embrionarias.

La investigación ha sido recientemente publicada en la revista Blood, publicación oficial de la Sociedad Americana de Hematología, con el Dr. Luis Galán Palma, investigador del laboratorio de Bigas, como primer autor, y en colaboración con otros investigadores, como la Dra. Clara Bueno y el Dr. Pablo Menéndez, expertos en leucemia pediátrica y del desarrollo del Instituto Josep Carreras.

La Dra. Bigas confía en que los resultados obtenidos en ratones podrán ser trasladados al sistema humano, ya que, a pesar de las diferencias, los mecanismos que impulsan la diferenciación de las células madre son tan fundamentales que se comparten entre especies. Como señala Bigas, "se sabe que esos genes también están presentes en el genoma humano y están altamente conservados, es decir, sus secuencias genéticas son casi idénticas". La investigación sigue en curso, pero las probabilidades de que realmente desempeñen el mismo papel en humanos y en ratones son altas.

Esta investigación es una prueba de concepto del proyecto Making Blood, financiado por una ERC Synergy Grant del laboratorio de Bigas. Este proyecto es un ambicioso esfuerzo para desarrollar una plataforma tecnológica destinada a la producción de HSPC humanas disponibles de manera estándar. Si tiene éxito, estaremos a solo unos años de una nueva era en el tratamiento de la leucemia y otros trastornos sanguíneos, basada en la tan esperada medicina regenerativa.

Esta investigación ha sido parcialmente financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, la Generalitat de Cataluña, y becas personales de la Fundación "la Caixa", el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Ramón Areces. No se han utilizado herramientas de inteligencia artificial generativa en la producción de este artículo.

De izquierda a derecha: Jèssica Gonzàlez, Gayathri Kartha, Eric Canton, Patricia Herrero, Maria Maqueda, Arnau Iglesias y Anna Bigas.

Artículo de referencia: Luis Galan Palma, Gayathri M Kartha, Maria Maqueda, Mercedes Barrero, Eric Canton, Arnau Iglesias, Jessica Gonzalez Miranda, Patricia Herrero Molinero, Raul Torres-Ruíz, Bernhard Payer, Clara Bueno, Pablo Menendez, Lluis Espinosa, Anna Bigas; An unbiased genomewide screen uncovers 7 genes that drive hematopoietic stem cell fate from mouse embryonic stem cells. Blood 2025; blood.2024027742. doi: https://doi.org/10.1182/blood.2024027742

Todas las noticias

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto