31/03/2025 - Información general
Las personas con bronquiectasias, una enfermedad crónica de las vías aéreas que es caracteriza por la acumulación de secreciones en los bronquios que provocan la proliferación de infecciones en los pulmones, tienen un elevado riesgo de sufrir un deterioro de masa y de la función muscular, la llamada sarcopenia. Disponer de herramientas para diagnosticar su estado es vital para frenar su avance y evitar llegar a un punto de no retorno. Por este motivo, el Grupo de investigación en Desgaste Muscular y Caquexia en Enfermedades Crónicas Respiratorias y Cáncer de Pulmón del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y los servicios de Neumología y de Radiología, integrado en la red dibi, del Hospital del Mar han desarrollado un trabajo para validar la capacidad de la resonancia magnética para diagnosticar el estado muscular de estas personas. El estudio lo publica la revista Archivos de Bronconeumología y también han participado investigadores del área de Enfermedades Respiratories del CIBER (CIBERES).
Los pacientes con bronquiectasia ven muy afectada su calidad de vida a causa del deterioro de su capacidad muscular. El músculo se va deteriorando, hasta llegar a un momento en el cual ni el entrenamiento físico ni las pautas nutricionales tienen ningún efecto positivo. Las actuales pruebas diagnósticas, observacionales, de esfuerzo y biopsias musculares, son efectivas, pero disponer de una herramienta no invasiva facilitaría el trabajo de los profesionales encargados del seguimiento de estos pacientes. Este ha sido el objetivo de este trabajo, que ha validado los resultados obtenidos con resonancia magnética y ecografía en 20 personas con bronquiectasia. A la vez, ha dispuesto de diez personas sanas como grupo control.
Miembros del equipo
Más presencia de grasa infiltrada
La correlación de los resultados ha destacado la capacidad de la resonancia magnética para evaluar el estado del músculo. Hay que destacar la importante presencia de grasa y de fibras de colágeno en los casos de sarcopenia avanzada. "Esto explica el por qué es tan complicado recuperar el músculo una vez ha avanzado la sarcopenia, el músculo ya no tiene fibras musculares, no puede responder", explica la Dra. Esther Barreiro, investigadora del Instituto de Investigaciones del Hospital del Mar y médica adjunta del Servicio de Neumología. "El resultado obtenido con resonancia magnética tiene una correlación directa con el estado clínico de los pacientes. Cuanta más grasa infiltrada, peor estado muscular y más riesgo de sarcopenia avanzada", añade.
"La imagen por resonancia, en combinación con técnicas de segmentación y análisis espectral para la cuantificación de la infiltración grasa y el edema, nos ha permitido obtener información cuantitativa de la composición e integridad de la estructura muscular, con la cual valorar la repercusión de la enfermedad sobre el estado funcional del individuo", indica el Dr. Josep Maria Maiques, jefe del Servicio de Radiología del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación. El estudio continúa ahora evaluando nuevas herramientas de diagnóstico por la imagen y la base genética de la sarcopenia.
Estas herramientas pueden facilitar el diagnóstico en pacientes que, a pesar de mantener la enfermedad de base bajo control, muestran una pérdida de musculatura avanzada. Probablemente, causada por el estado inflamatorio continuado que provoca la misma bronquiectasia.
La bronquiectasia
Se trata de una enfermedad crónica de las vías aéreas, que puede tener como origen una infección previa en los pulmones (neumonía vírica, tuberculosis, COVID-19...). Provoca alteraciones en los bronquios, ectasias, que favorecen la acumulación de secreciones, que generan inflamación y que se pueden convertir en un entorno ideal para la proliferación de gérmenes y provocar nuevas infecciones. Provoca una expectoración continuada, a veces acompañada de sangre. Afecta más a las mujeres que a los hombres y no tiene tratamiento curativo, solo de los síntomas.
Artículo de referencia
Alvarado-Miranda M, Solano A, Marsico S, Núñez-Robainas A, Cumpli-Gargallo MC, Sáinz M, Maiques JM, Barreiro E. Clinical Implications of Functional Imaging in the Assessment of Bronchiectasis-Associated Sarcopenia. Arch Bronconeumol. 2024 Dec 4:S0300-2896(24)00453-8. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2024.11.015. Epub ahead of print. PMID: 39706732.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto