Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias

21/03/2025 - Nota de prensa

La importancia de la alimentación en personas con el síndrome de Down

Día Mundial del Síndrome de Down

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down se presentan los resultados del estudio GODS21, una iniciativa pionera sobre la relación entre la obesidad y las personas con este síndrome. Una dieta saludable se asocia a mejores puntuaciones de coeficiente intelectual en este colectivo.

El estudio GODS21 (Gene overdosage and comorbidities during the early lifetime in Down Syndrome) ha revelado la importancia de la nutrición en el desarrollo cognitivo de las personas con síndrome de Down. Así lo establecen las conclusiones que se han presentado este 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Síndrome de Down. El trabajo ha analizado la relación entre la obesidad y este colectivo, para destacar la necesidad de tener en cuenta la alimentación para mejorar su salud.

Este estudio, un proyecto de investigación internacional con la participación de doce centros de seis países europeos, ha analizado los factores genéticos, epigenéticos y ambientales que influyen en la salud de las personas con síndrome de Down, centrándose en la relación entre obesidad y este colectivo. Tanto el Instituto de Investigación del Hospital del Mar como el Centro de Regulación Genómica (CRG) han contribuido de forma decisiva a la ejecución de los estudios clínico y a su difusión.

Sus conclusiones destacan la necesidad de un enfoque integral en la nutrición de estas personas, involucrando tanto a las familias como a los profesionales de la salud. Así, se ha evidenciado que un mayor consumo de proteínas de calidad, un consumo elevado de verduras y cereales integrales y un perfil de lípidos saludables, se asocia a mejores puntuaciones de coeficiente intelectual. La alimentación equilibrada y el ejercicio físico son fundamentales para prevenir comorbilidades como la obesidad y, a la vez, mejorar la capacidad cognitiva. También destaca la correlación entre los hábitos alimentarios de las personas con síndrome de Down y los de sus familias, particularmente las madres, defendiendo la importancia de un enfoque integral para la mejora de su salud.

De izquierda a derecha: Rafael de la Torre, Mara Dierssen y José María Batalla.

En este sentido, la Dra. Mara Dierssen, líder del Grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Programa de Biología de Sistemas en el CRG, apunta que "en el síndrome de Down encontramos una predisposición genética a la preferencia por los alimentos dulces o de alto contenido en grasa, como han evidenciado los estudios en modelos animales, posiblemente relacionados con genes específicos". A la vez, el Dr. Rafael de la Torre, coordinador del Grupo de Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas del Instituto de Investigación del Hospital del Mar e investigador principal del proyecte ICOD (Improving Cognition in Down syndrome), afirma que "los resultados del estudio ofrecen nuevas perspectivas sobre los factores complejos que contribuyen al sobrepeso y a la obesidad en individuos con síndrome de Down, indicando que una combinación de intervenciones dietéticas y de estilo de vida saludable puede resultar beneficiosa no solo para prevenir la obesidad sino también para mejorar su rendimiento cognitivo".

En la presentación de los resultados han participado Down Catalunya y Down España, así como La Casa de Carlota, primer estudio de diseño del mundo que incluye en su equipo a creativos con discapacidad intelectual, y la empresa Bimbo. Irá acompañada de talleres dirigidos a personas con síndrome de Down y sus familias para dar a conocer las conclusiones del trabajo.

El síndrome de Down en el mundo

Se estima que la incidencia del síndrome de Down en el mundo se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos. Las personas con Down pueden sufrir diversas afecciones médicas, que provocan un riesgo más elevado de desarrollar obesidad, en comparación con otras discapacidades intelectuales.

De izquierda a derecha: Rafael de la Torre, Mara Dierssen y José María Batalla.

Todas las noticias

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto