13/07/2010 - Nota de prensa
Investigadores del hospital del Mar y del Grupo de investigación genética de la osteoporosi del IMIM (Institut de Recerca de l’Hospital del Mar), han descubierto que la osteoporosis masculina tiene una causa diferente a la femenina. Los resultados que lo demuestran se han publicado en Calcified Tissue International
18/06/2010 - Nota de prensa
Investigadores del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y del IMIM, profesores adscritos a la UPF, y con la participación del CIBERES (CIBER de Enfermedades Respiratorias) han diseñado y patentado una válvula que permite entrenar tanto la musculatura inspiratoria como la espiratoria. Este entrenamiento es parte fundamental del tratamiento de los pacientes que padecen patología pulmonar obstructiva crónica (EPOC), consiguiendo mejorar su función respiratoria y capacidad de ejercicio.
23/03/2010 - Nota de prensa
Expertos del Hospital del Mar-IMIM, en colaboración con el Hospital de la Vall d’Hebron, han descubierto que la limitación para poder hacer ejercicio en pacientes con Escoliosis Idiopática del Adolescente es debida, en gran parte, a una afectación muscular y no a las dificultades respiratorias derivadas de la enfermedad. Este descubrimiento aclara las causas de esta enfermedad y replantea su tratamiento.
02/03/2010 - Nota de prensa
Un estudio liderado por investigadores del IMIM–Hospital del Mar, muestra por primera vez que el efecto beneficioso del aceite de oliva virgen, con un alto contenido en polifenoles en la dieta mediterránea, puede producir cambios en la expresión de determinados genes implicados con la aterosclerosis.
08/02/2010 - Nota de prensa
La ateroesclerosis es una afección en la cual se deposita material graso a lo largo de las paredes de las arterias que puede desencadenar en un infarto o un accidente cerebrovascular. Es el primer estudio que demuestra que la población que vive a unos 100 metros de una autopista o carretera transitada sufre una aceleración de la ateroesclerosis de más del doble que su proceso habitual.
Más información "La contaminación acelera el proceso de la ateroesclerosis"
09/06/2009 - Nota de prensa
Un grupo de científicos españoles ha desarrollado el primer Chip de ADN para determinar de forma más precisa el riesgo cardiovascular teórico a largo plazo. Este servicio, denominado Cardio inCode, estudia e integra la información genética, clínica y hábitos de vida del paciente, permitiendo así establecer el riesgo cardiovascular de forma más precisa y específica que las herramientas de valoración actualmente disponibles.
10/05/2009 - Nota de prensa
Investigadores españoles del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM), del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de la red de Investigación Cardiovascular HERACLES, son los únicos representantes españoles que han participado en un estudio que ha identificado 8 variantes genéticas que se asocian con la presión arterial.
Más información "Se descubren ocho nuevos genes asociados con la presión arterial y la hipertensión"
11/02/2009 - Nota de prensa
Expertos neumólogos del Hospital del Mar e investigadores del Grup de Investigación en Lesión, Respuesta Inmune y Función Pulmonar (LIF) del IMIM-Hospital del Mar han desarrollado, conjuntamente con la Universidad de Cincinnati, un sofisticado estudio de gran relevancia científica en el área de la immunología clínica, que se publica hoy en la revista Journal of Clinical Investigation.
08/02/2009 - Nota de prensa
Un consorcio internacional de investigadores norte americanos y europeos, en el que participan investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) y del Hospital Josep Trueta de Girona, en el marco del estudio REGICOR (REgistre GIroní del COR), ha descubierto tres nuevas características genéticas relacionadas con el infarto agudo de miocardio y ha confirmado otras seis identificadas en estudios previos implicados en esta patología.
4 de Febrero de 2009 - Nota de prensa
Por primera vez un estudio ha valorado la contribución de la dieta mediterránea en la percepción que las personas tienen sobre su propio estado de salud físico y mental. El informe concluye que los efectos positivos de la dieta mediterránea no se dan sólo por la composición de los alimentos ingeridos, sino también por el estilo de vida asociado a la dieta.
Más información "Se asocia la dieta mediterránea con la mejora de la salud mental"
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto