20/06/2025 - Nota de prensa
Las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que sufren sarcopenia, pérdida de capacidad muscular, tienen más elevados los niveles de una proteína, la miostatina, que, en condiciones normales, ayuda a regular el crecimiento de la musculatura Los niveles elevados de esta proteína desencadenan una serie de reacciones a las células que forman el músculo, impidiendo su regeneración y crecimiento después del daño, provocando la pérdida de masa muscular en estos pacientes Lo revela un estudio del Hospital del Mar y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, que abre la puerta a desarrollar tratamientos dirigidos a esta proteína para revertir esta situación
Más información "Descubren el motivo por el cual algunos pacientes con EPOC sufren pérdida muscular"
20/05/2025 - Nota de prensa
Un estudio del Hospital del Mar y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Laboratorio de Referencia de Cataluña valida la eficacia de la combinación de una molécula, la apotransferrina, con antibióticos ya existentes para tratar la bacteria Pseudomonas aeruginosa resistentee a los fármacos. El trabajo, que publica la revista International Journal of Antimicrobial Agents, abre la puerta a disponer de una nueva estrategia para abordar la problemática de las bacterias resistentes a los antibióticos, evitando que tengan acceso al hierro que necesitan para llevar a cabo su ciclo vital. La nueva combinación de fármacos potencia la capacidad de los antibióticos. Además, la apotransferrina es un medicamento que ya se utiliza en otras patologías, hecho que puede facilitar su uso en infecciones bacterianas
13/03/2025 - Nota de prensa
Un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha establecido la importancia de la inmunoglobulina A, un anticuerpo que forma parte del sistema inmunitario, en la generación de respuesta a las vacunas contra la neumonía. Los investigadores han comprobado como la falta de este anticuerpo provoca una proliferación de la microbiota intestinal que produce una respuesta excesiva y continuada del sistema inmunitario, que queda agotado y no es capaz de responder de forma eficaz ante las vacunas. El trabajo, que publica la revista Science Advance, abre la puerta a estudiar la posibilidad de administrar terapia con inmunoglobulinas de forma precoz para evitar este proceso y evitar potenciales infecciones peligrosas, también en personas de colectivos de riesgo sin inmunodeficiencia diagnosticada.
02/10/2024 - Nota de prensa
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que mueren ya tenían años antes en sangre una mayor presencia de una treintena de proteínas relacionadas con la inflamación y la coagulación La detección de estas proteínas permite predecir de forma muy exacta el riesgo de muerte futura de las personas con EPOC en fase estable, según un estudio piloto multicéntrico liderado por el Hospital del Mar que acaba de publicar la revista Cells Los investigadores han utilizado diversos modelos para predecir el riesgo de muerte mediante un programa asistido con inteligencia artificial desarrollado por el Grupo de Investigación en Informática Biomédica de la UPF y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, uno de los cuales llega a un nivel de precisión del 95%
23/07/2024 - Nota de prensa
La ecografía de tórax permite identificar, de forma rápida y sencilla, qué pacientes pueden tener una peor evolución a causa de la neumonía causada por la infección por SARS-CoV-2 El trabajo publicado es una colaboración entre el Hospital del Mar y Médicos Sin Fronteras, que publica la revista Journal of Clinical Medicine Esta herramienta diagnóstica, con la formación adecuada y acceso a ecógrafos portátiles, es de especial utilidad en países con menos recursos por su fácil uso a pie de cama del paciente
15/02/2024 - Nota de prensa
Un estudio del Hospital del Mar y del Hospital General de Catalunya muestra que este nuevo tipo de dispositivo es tres veces más eficaz que los anteriores modelos a la hora de cerrar completamente el aneurisma. Además, de forma segura. Lo publica el Journal of Neurointerventional Surgery. La nueva generación de stents para el tratamiento del aneurisma cerebral es más eficaz y más segura, según revela un estudio del Hospital del Mar y del Hospital General de Catalunya que acaba de publicar el Journal of Neurointerventional Surgery. De hecho, presentan una eficacia tres veces más alta, sin prácticamente complicaciones.
01/03/2023 - Nota de prensa
Los bajos niveles de una proteína en concreto en las células de carcinoma escamoso indican que se están preparando para iniciar la migración hacia otros órganos i provocar así la propagación del tumor a otras zonas del cuerpo Así lo demuestra un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que acaba de publicar la revista Life Science Alliance Las células tumorales se preparan para migrar cambiando su metabolismo para poder consumir lípidos, es decir moléculas de colesterol. Esto abre la puerta a estudiar vías para bloquear este proceso y evitar la metástasis tumoral
20/01/2023 - Nota de prensa
La edad biológica de una persona, es decir, la edad real de su cuerpo, que es independiente de la cronológica y que se puede medir en análisis específicos de la sangre, viene marcada por nuestros hábitos de vida. Un estudio del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Biology, ha permitido asociar por primera vez una edad biológica más avanzada con la presencia de un indicador de envejecimiento del cerebro, las hiperintensidades de la sustancia blanca, áreas del cerebro donde la sangre llega con más dificultad. Los hábitos de vida influyen en la configuración del ADN y determinarán la edad biológica. Si se modifican estos hábitos, se puede ralentizar el envejecimiento del ADN y, por lo tanto, la edad biológica, ralentizando así el incremento de hiperintensidades de sustancia blanca en el tejido cerebral.
11/10/2022 - Nota de prensa
El contenido de hierro y los factores reguladores, que pueden estar involucrados en la tolerancia al ejercicio, se expresan de manera diferente en los compartimentos sistémico y muscular en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con deficiencia de hierro. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y que ha sido publicado en Nutrients. En una muestra de 40 pacientes con EPOC grave, de los cuales la mitad tenía déficit de hierro, se ha evaluado su contenido en músculo (vastus lateralis) y sangre, además de sus reguladores metabólicos, la capacidad de ejercicio y la función muscular.
La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y el Grupo de Investigación biomédica en enfermedades del corazón del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha demostrado que aplicar un protocolo de seguimiento telefónico a las personas que han sufrido un infarto incrementa de forma muy importante el cumplimiento de los niveles recomendados en las guías clínicas de colesterol LDL, el colesterol malo, en sangre. Un trabajo publicado en Frontiers in Cardiovascular Medicine valida la iniciativa, que ha conseguido que el 70% de los participantes logren el objetivo marcado de colesterol en sangre. Los cardiólogos hacen seguimiento telefónico de los pacientes para ajustar el tratamiento al cabo de seis semanas del alta. La llamada se repite siete semanas después en caso de no llegar al hito marcado.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto