25/11/2015 - Nota de prensa
Un trabajo internacional en el que ha participado el Hospital del Mar y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) como únicos centros españoles, ha proporcionado una lista completa de metabolitos asociados a la función renal y ha identificado una serie de nuevos y potenciales biomarcadores que pueden ser más eficaces que la creatinina para estimar alteraciones de la función renal. Estos nuevos marcadores no estarían condicionados por el sexo, la edad y el índice de masa corporal del paciente y permitirían detectar la insuficiencia renal crónica en estadios más iniciales. La detección precoz de la insuficiencia renal crónica es muy importante ya que es una enfermedad que durante las etapas iniciales no muestra ningún síntoma, pero donde un diagnóstico temprano permite optimizar las posibilidades de tratamiento y ralentizar la progresión de la enfermedad. La insuficiencia renal crónica afecta a aproximadamente el 10% de la población adulta en España, especialmente a las personas mayores de 64 años. Es una enfermedad en la que los riñones no filtran la sangre correctamente, provocando la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo que dan lugar al desarrollo de diferentes problemas de salud, especialmente patologías cardiovasculares. La pérdida de la función de los riñones suele tener una evolución lenta y asintomática en las primeras fases, y en las etapas terminales hace necesario el tratamiento renal sustitutivo, como diálisis o trasplante del órgano.
21/09/2015 - Nota de prensa
Un equipo internacional acaba de identificar una variante poco frecuente del gen EN1 que tiene efectos importantes sobre la densidad mineral ósea y la fractura osteoporótica. Así lo confirma un estudio que ha publicado ahora la revista Nature y en el que participa el experto Daniel Grinberg, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB). En la investigación, dirigida por el experto Brent Richards, de la Universidad McGill (Montreal, Canadá), también participan Xavier Nogués y Natàlia García Giralt, del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Este trabajo también se enmarca en una línea de investigación sobre patologías óseas del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), que está dirigida por los profesores Daniel Grinberg y Susana Balcells (del Departamento de Genética de la UB y el IBUB) con la colaboración de expertos en medicina interna del Hospital del Mar y del IMIM.
Más información "Identificado un nuevo gen implicado en la osteoporosis"
16/07/2015 - Nota de prensa
Investigadores del Hospital del Mar y de la Esperanza han demostrado que un entrenamiento muscular inspiratorio y espiratorio de 3 semanas de duración en pacientes que acaban de sufrir un ictus es eficaz para reducir complicaciones respiratorias futuras. La afectación de los músculos respiratorios es una complicación habitual después de un ictus que junto con la alteración de la deglución conlleva un mayor riesgo de neumonías por aspiración, y por tanto, ingresos hospitalarios más largos y un mayor riesgo de mortalidad. “La rehabilitación después de un ictus incluye sesiones de terapia física, ocupacional y tratamiento del lenguaje y de los trastornos de la deglución, con el objetivo de facilitar sus actividades diarias, la movilidad y sus habilidades de comunicación, pero hasta ahora el proceso de rehabilitación no incluía ningún entrenamiento respiratorio específico" explica Ester Marco, médico del servicio de Rehabilitación del Hospital del Mar y de la Esperanza e investigadora del grupo de investigación en Rehabilitación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
09/01/2013 - Nota de prensa
Estos suplementos han sustituido a las famosas "rainbow pills" prohibidas en los años 70-90 y están excluidos de la estricta reglamentación que se aplica a los productos farmacéuticos en no ser considerados medicamentos. Algunos de estos suplementos combinan peligrosas combinaciones de anorexígenos potentes y medicamentos para suprimir los efectos adversos de los anoréxicos. El artículo "The Return of Rainbow Diet Pills" que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica "American Journal of Public Health" y del que es coautor el jefe de sección de endocrinología del Hospital del Mar, investigador IMIM y actual vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Albert Goday, alerta sobre los peligros que entrañan los suplementos dietéticos para perder peso.
31/10/2012 - Nota de prensa
Investigadores de la Unidad de Atención al Obesidad Mórbida del Hospital del Mar y del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), han constatado que la cirugía bariátrica - o conjunto de procedimientos quirúrgicos empleados para tratar la obesidad- tiene efectos beneficiosos sobre las alteraciones en el metabolismo de los lípidos que suelen presentar las personas con obesidad mórbida.
Más información "La cirugía contra la obesidad mórbida disminuye el riesgo cardiovascular"
09/10/2012 - Nota de prensa
Las pacientes con cáncer de mama sometidas a una biopsia selectiva del ganglio centinela tienen una mejor calidad de vida a los 12 meses de la cirugía que las sometidas a un vaciamiento de los ganglios. “Hasta ahora, había cierta controversia en los beneficios en términos de calidad de vida en las pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela comparado con vaciamiento de los ganglios" explica Roser Belmonte, médico del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Mar- Esperanza e investigadora del IMIM.
05/09/2012 - Información institucional
Un nuevo documento de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), que ha sido dirigido por el profesor Adolf Díez-Pérez, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital del Mar e investigador del IMIM, ofrece consejos prácticos para ayudar a los médicos a evaluar la respuesta del paciente al tratamiento de la osteoporosis.
Más información "¿Ha fallado el tratamiento de la osteoporosis cuando se produce una fractura?"
24/05/2012 - Nota de prensa
Investigadores del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) y del Hospital del Mar han estudiado el papel de las células NK en el desarrollo y progresión de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) cuando hay una infección viral. Los resultados del estudio demuestran que estas células tienen un papel determinante en la historia natural de esta enfermedad.
Más información "Nuevos indicadores para conocer la progresión de la EPOC"
22/05/2012 - Nota de prensa
Su detección precoz permitirá iniciar la terapia de reemplazo enzimático cuando el paciente aún está en buenas condiciones y conseguir retrasar los efectos clínicos asociados a esta enfermedad. Este articulo ha sido seleccionado como publicación del mes por la revista "Cardiology".
17/05/2012 - Nota de prensa
Un estudio colaborativo internacional que ha contado con la participación de investigadores del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar), ha analizado si la relación entre los niveles de colesterol HDL, el llamado comúnmente “colesterol bueno”, y el riesgo de infarto agudo de miocardio es o no causal, utilizando biomarcadores genéticos. El estudio se publica en la prestigiosa revista Lance.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto