13/02/2017 - Información institucional
El Grupo de Investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM vuelve a participar este año en el programa "Investiga con RecerCaixa" que impulsan la Obra Social La Caixa y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) con el objetivo de promover salud y promover vocaciones. Roberto Elosua e Irene Roman compartirán con niños de quinto y sexto de Primaria su proyecto "Análisis de la asociación entre el nivel socioeconómico y la enfermedad cardiovascular" en la cuarta edición de "Investiga con Recercaixa". Investiga con RecerCaixa es una iniciativa en la que participan anualmente cerca de 1.000 estudiantes de 10 a 12 años. Su característica más especial es que cuenta con el apoyo de investigadores reales que reciben ayudas de RecerCaixa, como consultores "de lujo", además de apoyo pedagógico y un gran encuentro final donde exponer sus resultados. A cada uno de los grupos de investigadores se les asignan 2 o 3 escuelas, que durante el curso diseñan y ejecutan un auténtico proyecto científico y tienen la oportunidad de conocer la ciencia de primera mano con el contacto y las visitas a los investigadores.
25/11/2016 - Información institucional
Clarivate Analytics (antes Thomson Reuters) ha hecho pública la lista 2016 Highly Cited Researchers, que reconoce los investigadores más destacados del mundo en ciencias y ciencias sociales. En esta nueva edición se han identificado 3.000 autores, cuyos trabajos se consideran los más influyentes del mundo por haber sido publicados en revistas científicas indexadas en Web of Science y por su impacto de acuerdo con el Essential Science Indicators, es decir, por el número de veces que han sido citados. Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la UPF, y que dirigió durante 8 años el máster en salud Pública de la UPF y profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins, figura en esta lista porqué sus artículos científicos se encuentran dentro del 1% de artículos más citados del mundo.
26/07/2016 - Información institucional
Entre los hallazgos, publicados en la revista eLife, la investigación reveló son las mujeres y los hombres de Corea del Sur y iraníes los que han mostrado mayores incrementos en altura durante los últimos 100 años: los hombres iraníes han aumentado un promedio de 16, 5 cm, y las mujeres de Corea del Sur unos 20.2cm. En este estudio han participado dos grupos del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM: el Grupo de Investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular que ha aportado 11.000 personas de la base de datos del proyecto REGICOR y el Grupo de investigación en Epidemiología Clínica y Molecular del Cáncer. El estudio ha analizado el tamaño de más de 18 millones de personas de 200 países, y los datos muestran que la altura está estancada en algunos países ricos mientras que crece imparable en otras zonas del mundo tradicionalmente menos favorecidas. La altura está fuertemente influenciada por la nutrición y los factores ambientales, y por tanto relacionada con la salud, aunque los factores genéticos de un individuo también pueden tener un papel.
20/06/2016 - Información institucional
El Programa de Investigación en Epidemiología y Salud Pública ha incorporado el grupo de investigación "Ciudades Saludables y Justicia Ambiental" coordinado por Isabelle Anguelovski. Este grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) adscrito al IMIM se centra en el estudio de los determinantes sociales de ciudades saludables y justas y en el impacto social de las desigualdades ambientales y de salud resultantes de las decisiones y intervenciones de planificación urbana. La coordinadora del grupo se ha incorporado en el IMIM a principios del mes de junio y está previsto que durante el mes de septiembre se incorpore el resto del equipo. Isabelle Anguelovski es investigadora titular e investigadora principal del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la UAB. Científica social especializada en planificación urbana y ambiental (PhD, MIT, 2011), su búsqueda se encuentra en la intersección de la planificación urbana y la política, la desigualdad social, y los estudios de desarrollo.
02/12/2015 - Información institucional
Un proyecto para analizar si determinados plaguicidas y otros tóxicos ambientales contribuyen a la aparición del cáncer de páncreas del grupo de investigación en Epidemiología Clínica y Molecular del Cáncer del IMIM ha sido elegido por la Plataforma Precipita de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Esta plataforma creada por el Ministerio de Economía y Competitividad está destinada a la promoción de proyectos de especial interés para buscar financiación a través del micromecenazgo o crowdfunding. El cáncer de páncreas es la cuarta causa de muerte por cáncer en España: por él mueren 6.026 personas cada año. A menudo los pacientes son diagnosticados en un estadio avanzado. La supervivencia a los 5 años (<5%) es la más baja entre los 10 cánceres más habituales. Podeu obtenir més informació del projecte o realitzar aportacions a través d'aquest enllaç
16/11/2015 - Información institucional
El equipo de la Dra. Montse Ferrer, del Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios del IMIM, ha sido escogido para participar en el primer estudio de investigación liderado por la Global Prostate Cancer Outcomes Network y financiado por la Movember Foundation. El equipo cuenta con amplia experiencia en la evaluación de los efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer de próstata localizado y su impacto en la calidad de vida en el Grupo Multicéntrico Español de Cáncer de Próstata Localizado. El principal proyecto de este equipo es la cohorte de pacientes que ahora ha cumplido 10 años de seguimiento. La Fundación Movember nació en Australia en 2003 y actualmente ya se ha convertido en un movimiento global con campañas en 21 países, 850 programas de investigación financiados y un total de 465 millones de euros recaudados. Cada año, durante el mes de noviembre, Movember es responsable de hacer brotar bigotes a cientos de miles de caras de hombres de todo el mundo para aumentar la concienciación en relación a la salud masculina, concretamente en la lucha contra el cáncer de próstata y testicular, la salud mental del hombre y la inactividad física.
27/11/2009 - Información institucional
Este premio, que va destinado a los proyectos relacionados con la economía de la salud está dotado con una cantidad de 5.000 euros, lo otorga el Departamento de Salud, por iniciativa de la Dirección general de Planificación y Evaluación, en colaboración con la Fundación Ernest Lluch y este año ha sido otorgado al proyecto “Coste Efectividad y Coste Utilidad de los principales tratamientos para el cáncer de próstata localizado: estudio de seguimiento a 7 años.”
09/07/2009 - Información institucional
El proyecto INMA estrena web En el marco de las “Jornadas Científicas Anuales INMA, Asturias 2009” el pasado 30 de junio de 2009, se estrenó esta web que quiere ser una plataforma que una a los investigadores, a las familias participantes, a los centros colaboradores y que sea el espacio de difusión del que se hace, porque se hace, quien lo hace, con cuánta gente se hace y cuáles son los resultados.
25/05/2009 - Información institucional
En el “Boletin Oficial de la Propiedad Industrial” se ha publicado en fecha 1 de mayo de 2009 la concesión de la Patente de invención nºP 200600211 al “Procedimiento y sistema para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de una persona”, cuestionario de salud diseñado por el grupo de investigación en servicios sanitarios del IMIM.
Más información "Concedida una patente al grupo de investigación en servicios sanitarios"
26/02/2009 - Información institucional
El presidente de la Generalitat, José Montilla, acompañado de la consejera de salud, Marina Geli, librará hoy jueves a las 19:00 horas, las medallas y placas Josep Trueta al mérito sanitario. El Gobierno de la Generalitat, por noveno año consecutivo, galardona a una serie de personas y entidades que han contribuido a la mejora de la sanidad. El acto tendrá lugar hoy jueves 26 de febrero a las 19:00 horas en el Palacio de Pedralbes
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto