02/10/2019 - Nota de prensa
En una iniciativa sin precedentes, 20 personas referentes de la sociedad catalana y balear piden a gobiernos y empresas abordar con carácter de urgencia la crisis de los residuos plásticos después de comprobar la presencia del plástico en su cuerpo derivado de la abusiva plastificación de los alimentos en toda la cadena de distribución y consumo. Rezero recogió la orina de 20 personas y las envió a analizar al Instituto Noruego de Salud Pública (www.fhi.no/es), laboratorio referente a nivel internacional en la detección de metabolitos plásticos en muestras humanas. En concreto, se ha analizado la presencia de 27 compuestos relacionados con la exposición a los plásticos: 15 metabolitos ftalatos y 12 compuestos fenólicos. Los resultados fueron supervisados por el Doctor Miquel Porta, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública e investigador del IMIM. Él mismo informó a las personas voluntarias de los resultados ante las caras de sorpresa e impacto de los participantes.
03/09/2019 - Nota de prensa
La Gasol Foundation presenta los resultados preliminares del Estudio pionero PASOS que evalúa el nivel de actividad física y sedentarismo de los niños y adolescentes en España. La coordinación científica del Estudio PASOS ha ido a cargo de la Gasol Foundation contando con el apoyo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Por primera vez en nuestro país, se ha evaluado la actividad física, el sedentarismo, los estilos de vida y la obesidad de la población infantil de entre 8 y 16 años a través de una muestra representativa y con métodos objetivos, lo cual ha permitido obtener una fotografía lo más ajustada posible a la realidad. En total, han participado 3.803 menores de 245 centros educativos de las 17 comunidades autónomas, que han sido evaluados por 13 grupos de investigación de toda España.
Más información "Más del 60% de los menores no cumple con la recomendación de actividad física"
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en España. Además, se estima que cada año unas 125.000 personas presentan un infarto agudo de miocardio. Por este motivo, los investigadores están trabajando para identificar algunos parámetros de la sangre (biomarcadores) que permitan identificar a las personas con mayor riesgo de presentar estas enfermedades. El estudio, publicado recientemente en la revista Atherosclerosis, está liderado por la Dra. Vicenta Llorente Cortés y el Dr. David de Gonzalo del Instituto d'Investigacions Biomediques de Sant Pau (IIB-Sant Pau) y del IIBB-CSIC, y el Dr. Roberto Elosua y el Dr. Jaume Marrugat de l'Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), todos ellos miembros del CIBERCV.
20/06/2019 - Información general
El incremento de la densidad mamaria en mujeres que se someten a las mamografías de control de los programas de cribado de cáncer de mama es un factor a tener en cuenta a la hora de hacer su seguimiento. Es la conclusión de un estudio del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigación Médica, que ha encabezado la Dra. Marta Román, después de analizar datos de casi 120.000 mujeres del Estado que se sometieron a estas pruebas entre los años 1996 y 2015. El trabajo lo publica la revista The Breast. "Hay que tener en cuenta a las mujeres que experimentan un cambio en la densidad mamaria en las citas de control, ya que este hecho puede modificar su riesgo de tener cáncer de mama", explica la Dra. Román. En concreto, un aumento de este índice puede suponer un incremento de un 50% en el riesgo de desarrollar la enfermedad. Pero, a la vez, un descenso de la densidad también implica una disminución del riesgo de sufrir un cáncer de mama.
07/06/2019 - Nota de prensa
Con el objetivo de evaluar la actividad física y los estilos de vida en España para mejorar la salud de los más pequeños, nace el Estudio PASOS (acrónimo de las siglas inglesas Physical Activity, Sedentarism and Obesity in Spanish Youth ). Esta iniciativa está liderada por la Gasol Foundation , fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol, quienes han recibido el Especial Reconocimiento de los XII Premios de la Estrategia NAOS de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) por transmitir los valores del deporte y de la actividad física entre los más jóvenes y, especialmente, por la puesta en marcha, en 2013, de la Gasol Foundation para reducir los índices de obesidad infantil con iniciativas como es el Estudio PASOS. Este estudio, impulsado y coordinado por la Gasol Foundation, se basa en una metodología diseñada conjuntamente con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y cuenta con la colaboración de 14 centros de investigación para realizar el trabajo de campo.
Más información "Más de 200 escuelas se suman al Estudio PASOS en pro de la salud infantil"
30/05/2019 - Nota de prensa
Una persona que empiece a fumar a los 12 años tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y de mortalidad que una que lo haya hecho a partir de los 18. Así lo concluye un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), médicos del Hospital del Mar y el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV). El estudio lo publica la revista Preventive Medicine. El trabajo lo han liderado el Dr. Roberto Elosua, coordinador del Grupo de Epidemiología y genética cardiovascular del IMIM, el Dr. Jaume Marrugat, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública de esta institución y el Dr. Albert Clarà, jefe del Servicio de Cirugía Vascular del Hospital del Mar. En él se ha seguido durante más de 7 años a un grupo de 4.499 personas adultas, con edades entre los 25 y los 79 años, del estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor), fumadoras o que habían fumado (se repartían casi al 50% entre los dos grupos). Se ha analizado si durante este período han desarrollado una enfermedad cardiovascular, han muerto por este motivo o por cualquier otro motivo.
29/05/2019 - Información general
La revista British Journal of Cancer acaba de publicar una exhaustiva revisión de los diferentes modelos individualizados de predicción de riesgo de cáncer de mama existentes, la primera que evalúa la calidad metodológica de los modelos. En total, se han analizado cerca de 3.000 artículos publicados en relación con estas herramientas, destacando 24 modelos diferentes, agrupados en 5 tipos. La conclusión de los investigadores del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) que han realizado este trabajo, es que, a pesar de ser herramientas útiles para personalizar la detección precoz del cáncer de mama, todavía queda mucho camino para mejorar su utilidad y poderlos aplicar rutinariamente. En el contexto de la personalización de la detección precoz del cáncer de mama, estos modelos podrían servir para proponer diferentes estrategias de prevención en función del riesgo individual.
03/04/2019 - Nota de prensa
La creación de parques y zonas verdes en los núcleos urbanos tiene efectos positivos en la salud de sus residentes, de manera general. No obstante, al explorar en más detalle, sólo las clases sociales más favorecidas se benefician de estos espacios. Un nuevo artículo publicado por un grupo de investigadoras del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y del Institut de Investigació Mèdica de l'Hospital del Mar (IMIM) pone de manifiesto que, aunque vivir en áreas con espacios verdes se asocia con una mejor salud autopercibida por parte de los residentes, dichos beneficios excluyen a las clases sociales con un menor nivel educativo y menores ingresos económicos. La "ecologización" progresiva de las ciudades mediante la creación de zonas verdes, parques y corredores ecológicos puede tener efectos positivos para la salud física y psicológica de las personas.
Más información "Los espacios verdes urbanos no benefician la salud de todos"
22/02/2019 - Información general
En la 4ª Jornada Científica BiblioPRO, celebrada en el Instituto de Salud Carlos III, más de un centenar de profesionales presentaron los avances en el uso de Resultados Reportados por los Pacientes (PROs) para la mejora de las decisiones clínicas y la evaluación de la calidad de los cuidados de salud. En la jornada se analizó en profundidad el programa del consorcio internacional de medida de resultados de salud (ICHOM) que propone el uso rutinario de los PROs para facilitar la toma de decisiones clínicas, promover la mejora de la calidad asistencial y permitir el benchmarking. La Dra. Mona Khalid, vicepresidenta de investigación y desarrollo de resultados de ICHOM, detalló las bases conceptuales y estratégicas del ambicioso programa internacional de su programa en la conferencia plenaria. Posteriormente, un panel de expertos describió las experiencias de implementación del programa ICHOM en España (hospitales de Cruces, y 12 de Octubre, entre otros) y cómo este programa está promoviendo una estrategia de transformación de los servicios para producir cuidados de salud de mayor valor.
17/01/2019 - Nota de prensa
Las mujeres que experimentan una citación para realizar evaluaciones adicionales a causa de anomalías mamográficas en las que, finalmente, se descarta malignidad, el llamado resultado falso positivo de las pruebas de cribado mamográfico, tienen el doble de riesgo de desarrollar un cáncer de mama en los 10 años posteriores a la prueba. Y en el caso de un segundo falso positivo, tienen cuatro veces másposibilidades. Lo revela un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar, que han trabajado con profesionales de Dinamarca y Noruega. El trabajo, que analiza la influencia de los falsos positivos en el riesgo de desarrollar cáncer, lo acaba de publicar la revista British Journal of Cancer. Los investigadores han podido analizar datos de más de un millón de mujeres que se han sometido a las pruebas rutinarias de los planes de cribado de cáncer de mama. En total, 3,5 millones de pruebas. En ellas se detectaron más de 10.000 tumores. A la vez, se produjeron más de 110.000 falsos positivos, y la cifra de pacientes con un segundo falso positivo fue de poco más de 8.000.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto