Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias

  • Información general

    El Laboratorio Antidopaje de Cataluña colabora con el Laboratorio Olímpico de Tokio

    Dos profesionales del Laboratorio viajarán a la capital japonesa para dar apoyo al trabajo de lucha contra el dopaje que se hará durante los Juegos Olímpicos, que empiezan este próximo 23 de julio. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) volverá a ser olímpico. Dos de los profesionales del Laboratorio Antidopaje de Cataluña del IMIM trabajarán en el Laboratorio Olímpico de los Juegos de Tokio, que arrancan este 23 de julio. Se trata de Sergi Coll y de Lídia Requena, que viajarán a Tokio para trabajar allí hasta el 10 de agosto. Sergi Coll es especialista en la detección de esteroides anabolizantes y Lídia Requena es especialista en la detección de hormonas (eritropoyetina, hormona del crecimiento...) y de transfusiones sanguíneas.

    Más información "El Laboratorio Antidopaje de Cataluña colabora con el Laboratorio Olímpico de Tokio"

  • 22/06/2021 - Nota de prensa

    Más del 6% de los europeos sufre depresión

    El 6,4% de la población europea sufre depresión según un estudio que publica la revista The Lancet Public Health, liderado por investigadores del King's College de Londres, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Parc de Recerca Sant Joan de Déu-Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (IBIOMED) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Esta cifra es superior a la estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calculaba en el 4,2% la prevalencia de esta patología a la región europea. La depresión esté considerada como una de les principales causas de invalidez en el mundo, incrementando el riesgo de muerte prematura, disminuyendo la calidad de vida y creando una fuerte carga para los sistemas de salud. De hecho, se calcula que puede afectar a más de 300 millones de personas en el mundo.

    Más información "Más del 6% de los europeos sufre depresión"

  • 01/06/2021 - Información general

    Consol Serra Premio Ángel de la Medicina del Trabajo 2021

    El Jurado del Premio Ángel de la Medicina del Trabajo 2021 ha otorgado el Premio que convoca la Asociación Catalana de Salud Laboral a la doctora Consol Serra Pujadas, como reconocimiento por su dedicación en defensa de la salud de las personas trabajadoras. Consol Serra es la coordinadora del Centro de investigación en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Jefa del Servicio de Salud Laboral del PSMAR y Jefa de Estudios de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo "Mateu Orfila-UPF". El acto de entrega del Premio se llevará a cabo el día 15 de Junio, durante la Asamblea General de socios de la Asociación Catalana de Salud Laboral

    Más información "Consol Serra Premio Ángel de la Medicina del Trabajo 2021"

  • 25/05/2021 - Nota de prensa

    La Asociación Americana del Corazón avala los 14 puntos de dieta mediterránea de PREDIMED

    La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association - AHA) ha avalado los 14 puntos de dieta mediterránea establecidos por el estudio PREDIMED (Prevención Dieta Mediterránea), como herramienta de valoración y consejo nutricional en los centros sanitarios. La declaración científica de la AHA destaca la necesidad fundamental de contar con herramientas de valoración nutricional en la atención clínica, para prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, especialmente las cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo. La declaración defiende que "el uso generalizado de historias clínicas electrónicas abre enormes oportunidades para registrar hábitos alimentarios y proporcionar consejos nutricionales basados en la evidencia. Hay mucho espacio para la mejoría y las herramientas breves de evaluación rápida del patrón alimentario que facilitan estos consejos".

    Más información "La Asociación Americana del Corazón avala los 14 puntos de dieta mediterránea de PREDIMED"

  • 07/05/2001 - Información institucional

    Camille Lassale obtiene una de las 15 becas postdoctorales de la Fundación La Caixa

    La investigadora Camille Lassale del Grupo de investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM ha obtenido una de las 15 becas "Junior Leader Fellowship - Retaining" de la Fundación La Caixa para estudiar el impacto de la nutrición sobre marcadores epigenéticos. Esta convocatoria es muy competitiva, de las 399 solicitudes que se recibieron solo se han otorgado 15 becas por toda España y Portugal, y de estas 15, solo hay 4 mujeres. El programa de becas postdoctorales Junior Leader Fellowships está dirigido a la contratación de excelentes investigadores de cualquier nacionalidad que deseen continuar su carrera investigadora en España o Portugal. Los objetivos de este programa son fomentar una investigación innovadora y de gran calidad en España y Portugal y apoyar al mejor talento científico proporcionándolos un entorno competitivo y atractivo donde realizar investigaciones excelentes.

    Más información "Camille Lassale obtiene una de las 15 becas postdoctorales de la Fundación La Caixa"

  • 08/04/2021 - Nota de prensa

    Desarrollan un modelo de predicción del riesgo de cáncer de mama a largo plazo en mujeres participantes en programas de cribado

    Médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), han desarrollado y validado un nuevo modelo de riesgo para el cribado del cáncer de mama, basado en cuatro variables, que, por primera vez, permite prever el riesgo de desarrollar esta patología a largo plazo, incluso a veinte años. El trabajo, que acaba de publicar la revista PLOS-ONE, ha revisado datos de casi 122.000 mujeres, que se han sometido a una mamografía de control en el Hospital del Mar y en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau entre los años 1995 y 2015. Este estudio da continuidad a la línea de investigación de evaluación en cribado poblacional de cáncer de mama liderada por el Dr. Xavier Castells, jefe del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar.

    Más información "Desarrollan un modelo de predicción del riesgo de cáncer de mama a largo plazo en mujeres participantes en programas de cribado"

  • 10/03/2021 - Covid-19

    El proyecto MINDCOVID estrena web

    MINDCOVID, un proyecto dirigido por el Grupo de investigación en Servicios Sanitarios del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) nos presenta su nueva página web. El proyecto es de ámbito estatal, en el que colaboran más de 20 grupos de investigación de 6 comunidades autónomas, y tiene por objetivo estudiar la salud mental de los trabajadores sanitarios y de otros colectivos esenciales, así como en enfermos de la COVID-19 y también en una muestra de la población general española. MINDCOVID pretende proporcionar una evaluación integral del impacto en la salud mental del brote actual de COVID-19 en España y ser un proyecto de seguimiento para monitorear los cambios de salud mental a lo largo del tiempo en los colectivos estudiados. En la web del proyecto podréis encontrar toda la información necesaria sobre el proyecto, el equipo de profesionales e investigadores que colaboran así como, informaros sobre las publicaciones más recientes, cuestionarios, informes, documentación sobre el protocolo y las últimas noticias y avances de la investigación que se está llevando a cabo.

    Más información "El proyecto MINDCOVID estrena web"

  • 09/03/2021 - Nota de prensa

    Los beneficios de la dieta Mediterránea se contagian en el entorno de los pacientes que la siguen

    Las personas que conviven con un paciente que sigue una intervención intensiva para perder peso, también se benefician de esta intervención. Lo ha demostrado un equipo de médicos del Hospital del Mar y de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERObn), en colaboración con el IDIAPJGol, el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), el IDIBELL, el IDIBAPS y el Hospital Universitari Sant Joan de Reus. El estudio lo publica la revista International Journal of Obesity. El trabajo ha analizado durante dos años datos de 148 familiares de pacientes incluidos en el programa de pérdida de peso y de hábitos de vida PREDIMED-Plus (PREVencióDIetaMEDiterranea Plus). Los investigadores han analizado si estas personas también obtenían un beneficio indirecto del programa, ya que no estaban incluidas y no recibían ninguna intervención directa.

    Más información "Los beneficios de la dieta Mediterránea se contagian en el entorno de los pacientes que la siguen"

  • 26/02/2021 - Nota de prensa

    Demuestran que no todo el colesterol bueno es saludable

    El HDL colesterol (colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad) o colesterol bueno se asocia a un menor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares al transportar el colesterol depositado en las arterias al hígado para su eliminación. Al contrario que el llamado colesterol malo, LDL (colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad), que provoca la acumulación del colesterol en las arterias e incrementa el riesgo cardiovascular. Así como los fármacos que reducen el colesterol malo reducen el riesgo cardiovascular, los que aumentan el colesterol bueno no han demostrado ser eficaces para reducir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. esta paradoja ha cuestionado la relación entre el colesterol bueno y el riesgo cardiovascular, y actualmente los investigadores estudian las características de estas partículas de colesterol HDL o bueno.

    Más información "Demuestran que no todo el colesterol bueno es saludable"

  • 11/01/2021 - Covid-19

    Casi la mitad de los profesionales sanitarios del Estado ha presentado un riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola de la COVID-19

    Casi la mitad de los profesionales sanitarios del Estado tiene un alto riesgo de sufrir un trastorno mental después de la primera ola de la pandemia de la COVID-19. Además, un 3,5% presenta ideación suicida activa (presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de quererse matar). Así lo concluyen dos estudios realizados a través de encuestas a profesionales (estudio MINDCOVID) de 18 centros hospitalarios de seis comunidades autónomas del Estado (Andalucía, el País Vasco, Castilla y León, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana), que han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), así como médicos del Hospital del Mar. Los datos los publica la Revista de Psiquiatría y Salud Mental y la revista Depression & Anxiety.

    Más información "Casi la mitad de los profesionales sanitarios del Estado ha presentado un riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola de la COVID-19"

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto