16/11/2015 - Información institucional
El equipo de la Dra. Montse Ferrer, del Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios del IMIM, ha sido escogido para participar en el primer estudio de investigación liderado por la Global Prostate Cancer Outcomes Network y financiado por la Movember Foundation. El equipo cuenta con amplia experiencia en la evaluación de los efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer de próstata localizado y su impacto en la calidad de vida en el Grupo Multicéntrico Español de Cáncer de Próstata Localizado. El principal proyecto de este equipo es la cohorte de pacientes que ahora ha cumplido 10 años de seguimiento. La Fundación Movember nació en Australia en 2003 y actualmente ya se ha convertido en un movimiento global con campañas en 21 países, 850 programas de investigación financiados y un total de 465 millones de euros recaudados. Cada año, durante el mes de noviembre, Movember es responsable de hacer brotar bigotes a cientos de miles de caras de hombres de todo el mundo para aumentar la concienciación en relación a la salud masculina, concretamente en la lucha contra el cáncer de próstata y testicular, la salud mental del hombre y la inactividad física.
07/09/2015 - Nota de prensa
The CARDIoGRAMplusC4D Consortium, un proyecto internacional que cuenta con la participación de investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) como únicos españoles, ha identificado 58 loci o regiones del ADN, 10 de ellos nuevos, asociados con el riesgo de presentar cardiopatía isquémica. Estos 58 loci además de confirmar la relevancia del control de los niveles de colesterol e inflamación, identifican de forma novedosa la importancia del funcionamiento de la pared de la arteria en el origen de esta enfermedad. El estudio se publica en la prestigiosa revista Nature Genetics y es el primero que ha analizado de forma sistemática 2,7 millones de características genéticas raras. La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en los países industrializados, y se puede presentar como angina de pecho, infarto de miocardio y en ocasiones como muerte súbita. Se conoce que los factores genéticos explican entre un 40 i 50% del riesgo de padecer la enfermedad, por ello, se están invirtiendo muchos esfuerzos en identificar las características genéticas asociadas a esta patología, habiéndose identificado en estudios previos 48 características genéticas, algunas de ellas por este mismo grupo de investigación.
Más información "Nuevas pistas sobre las bases genéticas del infarto de miocardio"
20/11/2012 - Nota de prensa
Las distancias anogenitales, que normalmente son más largas en los niños que en las niñas, se reducen entre los varones recién nacidos cuyas madres tuvieron una mayor exposición a las dioxinas. En el estudio han participado 700 mujeres embarazadas y sus recién nacidos de Grecia y España.
23/10/2012 - Nota de prensa
La ingesta de alimentos con alto contenido de acrilamida durante el embarazo se asocia con un peso inferior y una menor circunferencia de la cabeza en recién nacidos. Así lo revela un estudio internacional en el que ha participado el IMIM, sobre la dieta de 1.100 mujeres embarazadas y sus recién nacidos de Dinamarca, Inglaterra, Grecia, Noruega y España.
18/10/2012 - Nota de prensa
Un estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology (The International Journal of Cancer Epidemiology, Detection, and Prevention) y basado en el registro de tumores del Hospital del Mar de Barcelona ha demostrado que la organización de los equipos asistenciales en Unidades Funcionales es un factor clave en la supervivencia de las mujeres que padecen cáncer de mama.
18/06/2012 - Nota de prensa
A principios de 2008 los investigadores estudiaron la salud respiratoria de 500 pescadores que participaron en la limpieza de fuel del vertido del Prestige de noviembre de 2002 y 177 que no participaron en la misma. Ahora han publicado los resultados. El estudio hace hincapié en la importancia de las normas internacionales para tomar medidas preventivas y en la vigilancia continua de los trabajadores que realizan trabajos de limpieza en estas catástrofes.
El proyecto europeo EU contribución to the World Mental Health Surveys Iniciative (EU-WMH, 2009-2011) coordinado por Jordi Alonso, nació con el objetivo de hacer una estimación de la frecuencia, la distribución y las consecuencias de los desórdenes mentales en Europa, a la vez que mejorar la conciencia y reforzar las iniciativas públicas, que ya existen en salud mental, en los ámbitos de la investigación y la política.
Más información "La salud mental en Europa: resultados del proyecto europeo EU-WMH"
13/03/2012 - Nota de prensa
Un estudio liderado por el IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) y por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), ha encontrado que los niveles sanguíneos de Compuestos Tóxicos Persistentes (CTP) han disminuido de forma significativa en los habitantes de Barcelona entre el año 2002 y el 2006.Es la primera vez en España que se estudia la evolución temporal de la contaminación humana por compuestos tóxicos persistentes con una muestra representativa y con un mismo método
20/02/2012 - Nota de prensa
Un trabajo del grupo de investigación en Servicios Sanitarios del IMIM ha estudiado los costes por paciente asociados a la gripe pandémica H1N1, también llamada gripe A, del año 2009. El estudio se ha centrado en la utilización de recursos sanitarios y en la incapacidad temporal de los trabajadores. Esta gripe afectó a más de 74 países y provocó una cierta alarma por la declaración de pandemia y porque algunas previsiones situaban su carga económica a niveles muy elevados.
Más información "Los recursos no hospitalarios, el coste sanitario más elevado de la gripe A"
16/02/2012 - Nota de prensa
El estudio ha constatado que todos los trastornos mentales de los padres se asocian a una mayor tendencia a la ideación suicida de los hijos, pero sólo la ansiedad generalizada y la depresión se asocian con la elaboración de planes de suicidio y con la persistencia en el tiempo de la ideación suicida, mientras que la personalidad antisocial y los trastornos de ansiedad de los padres se asocian con la realización de intentos de suicidio de los hijos y con su persistencia en el tiempo.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto