28/08/2025 - Información general
Una investigación liderada desde el CIBER-ISCIII, enmarcada en el estudio PREDIMED-Plus, describe cómo la dieta mediterránea baja en calorías, sumada al ejercicio físico, reduce el riesgo de diabetes, confirmando el beneficio conjunto de ambos estilos de vida en la prevención de esta enfermedad. El estudio ha contado con una financiación de más de 15 millones de euros mayoritariamente de fondos aportados por el ISCIII y el Consorcio CIBER, y con la participación de tres áreas del CIBER y de más de 200 especialistas de 23 centros de investigación entre ellos el Hospital del Mar Research Institute.
06/08/2025 - Información institucional
Según un estudio del Instituto Karolinska de Suecia, coliderado por David Abbad-Gómez, investigador del Grupo de investigación en Epidemiología y Evaluación del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y miembro de la red de investigación en cronicidad, atención primaria y promoción de la salud (RICAPPS) del Instituto de Salud Carlos III. De hecho, las personas con mejor adherencia a una alimentación equilibrada tienen entre el 9 y el 19% menos enfermedades crónicas al cabo de 15 años.
02/07/2025 - Actos
Los niveles de butirato e isobutirato, ácidos grasos de cadena corta producidos por la microbiota intestinal, se asocian con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, según un estudio liderado por el IISPV y el Hospital del Mar. Un equipo de investigación liderado por científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM), ha identificado dos compuestos presentes en la sangre -el butirato y el isobutirato- que podrían actuar como predictores tempranos del desarrollo de la diabetes tipo 2 en personas aparentemente sanas.
30/06/2025 - Actos
El Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios del Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (HMRIB) lidera el proyecto INSTRUMENTAL, en el que participa la Subdirección General de Adicciones, VIH y Hepatitis Víricas (SGAVIHV). El objetivo del proyecto es generar conocimiento relevante y aplicable sobre los instrumentos de medida de la salud mental utilizados en estudios de población general, en una iniciativa pionera para optimizar la forma en que se monitoriza la salud mental de la población.
13/06/2025 - Nota de prensa
Seguir una dieta basada en las recomendaciones de la dieta Mediterránea y hacer ejercicio físico de forma moderada se asocia con un riesgo un 41 y un 59% menor de iniciar la administración de fármacos antidepresivos, ansiolíticos, antisicóticos, así como anticonvulsivos El estudio lo publica la revista Age and Ageing y se basa en datos procedentes del estudio PREDIMED, un ensayo clínico sobre el efecto de la dieta Mediterránea en la prevención de la enfermedad cardiovascular El trabajo ha analizado datos de entre 6.000 y 7.000 participantes en este estudio, personas de edad avanzada y en riesgo de enfermedad crónica
26/02/2025 - Nota de prensa
Las personas que toman antidepresivos muestran un incremento de peso más elevado que las que no toman, según un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha analizado datos de participantes en el estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor) durante más de seis años El incremento se sitúa alrededor del 2% de peso en todas aquellas personas que tomaron este tipo de tratamiento en algún momento durante el estudio Estos datos llevan al equipo responsable del trabaja a alertar que el tratamiento de la depresión tiene que tener en cuenta otras posibilidades más allá del abordaje farmacológico
Más información "Demuestran la relación entre antidepresivos e incremento de peso"
11/12/2024 - Nota de prensa
Ingerir por la mañana entre el 20 y el 30% de la cantidad de energía de todo el día influye en los principales factores de riesgo cardiovascular. Las personas que toman la energía correcta tienen entre un 2 y un 3,5% menos de índice de masa corporal, menos obesidad abdominal (entre un 2 y un 4% menos de perímetro de cintura), menos triglicéridos (entre un 9 y un 18% menos) y entre un 4 y un 8,5% más de colesterol HDL, el bueno A la vez, tomar un desayuno de calidad, con una ingesta equilibrada de proteínas, grasas de alto valor biológico, fibra, calcio y hierro, se asocia con un 1,5% menos de perímetro abdominal, un 4% menos de triglicéridos, y más colesterol bueno, en concreto un 3% El estudio ha seguido durante tres años a cerca de 400 personas participantes en el estudio PREDIMED-Plus, que analiza los efectos de la dieta Mediterránea en la salud de sus participantes
Más información "Desayunar bien reduce el riesgo cardiovascular"
06/03/2024 - Nota de prensa
Entre los años 1990 y 2019, la incidencia de infarto de miocardio en el área de Girona se redujo un 1% en mujeres y un 4% en hombres cada año en la población de entre 35 y 74 años, mientras que, en los últimos 10 años, su letalidad, el número de personas que mueren 28 días después del inicio de los síntomas, ha quedado estancada alrededor del 15%. Se han analizado datos de casi cinco millones de ingresos hospitalarios y más de 70.000 certificados de defunción, dentro del estudio REGICOR, Registre Gironí del COR. Estos datos sugieren que la prevención primaria y la rapidez en la atención han contribuido a reducir la incidencia del infarto y las muertes súbitas, incrementando las posibilidades de supervivencia entre los pacientes que llegan al hospital.
28/02/2024 - Covid-19
Una de ellas está relacionada con las enfermedades del corazón, según el estudio CARGENCORS. El trabajo ha permitido encontrar una asociación importante de nuevas variantes genéticas relacionadas anteriormente con las enfermedades del corazón, la trombosis, la inflamación, con la gravedad de la COVID-19 en más de 3000 pacientes COVID-19 del área de Barcelona y Girona. Las personas que presentan estas variantes presentan un aumento de entre el 10 y el 60% de la probabilidad de desarrollar la enfermedad en forma grave. El estudio CARGENCORS (CARdiovascular GENetic risk score for Risk Stratification of patients positives for SARS-CoV-2 (COVID-19) virus) ha permitido establecer una relación directa entre algunos de los factores genéticos que aumentan el riesgo de las enfermedades del corazón y la gravedad de la COVID-19. El trabajo, que publica el Journal of Medical Virology, marca un paso más hacia la comprensión de los mecanismos de la gravedad de la COVID-19 a través de susceptibilidad en las enfermedades del corazón.
Más información "Identificadas nuevas variantes genéticas relacionadas con la COVID-19 grave"
30/01/2024 - Nota de prensa
Lo revela el estudio observacional más grande en este campo llevado a cabo hasta ahora en el mundo. Lo publica la revista Nutrients. El trabajo se basa en datos de la base de datos UK Biobank y ha permitido analizar información de más de 260.000 personas. Sus conclusiones pueden permitir la definición más detallada de futuros estudios sobre la suplementación de omega-3 para la prevención de demencias. Los posibles beneficios de estos ácidos grasos son máximos en hombres de más de sesenta años y en demencias que no son Alzheimer.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto