30/03/2023 - Nota de prensa
Añadir un péptido, una molécula formada por diversos aminoácidos, al oxaliplatino, una quimioterapia usada como tratamiento del cáncer de colon y recto, evita los efectos secundarios de este tratamiento en las células normales del tumor, entre ellos, la posibilidad de desarrollar resistencia a la quimioterapia. Lo valida un artículo publicado en el Journal of Medicinal Chemistry, liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona). Este trabajo es la segunda parte de un estudio reciente donde se analizaba cómo la acumulación de platino en las células normales, favorece la resistencia a este tratamiento a las células tumorales de cáncer de colon y recto. Con este nuevo abordaje, se evita que las células sanas que rodean el tumor acumulen platino. De esta manera, se evita que se activen determinados genes, vinculados a la mala respuesta al tratamiento y a la progresión tumoral.
21/02/2023 - Nota de prensa
Un estudio liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas demuestra que el oxaliplatino que se administra en algunos casos de cáncer de colon y recto se acumula en las células sanas del entorno del tumor. Este hecho provoca que estas células sanas generen una proteína que las activa, pudiendo así provocar resistencia de las células tumorales al tratamiento y ayudando al hecho que se vuelva a generar el tumor. A la vez, se ha descubierto un marcador que permite identificar los tumores que tienen expresada esta proteína y, por lo tanto, no responden a la quimioterapia. El estudio, que publica la revista Nature Communications, abre la puerta a nuevos tratamientos que permitan potenciar los efectos de la quimioterapia sobre las células tumorales, evitando los efectos secundarios sobre las células sanas del tumor y, de esta forma, evitar la progresión tumoral.
11/01/2023 - Nota de prensa
Un estudio encabezado por investigadores del Grupo de Investigación en Células madre y cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha revelado el papel clave de una proteína para indicar los pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células T que no responderán al tratamiento habitual. El trabajo, que publica la revista EMBO Molecular Medicine, ha demostrado que combinar la quimioterapia con un inhibidor de esta proteína sirve para eliminar la resistencia al tratamiento en un modelo animal. Se trata de una enfermedad rara, que se diagnostica a un centenar de personas cada año en el Estado, sobre todo en pacientes pediátricos.
19/10/2022 - Nota de prensa
Un estudio multicéntrico con hospitales de España y de Portugal, liderado por el Hospital del Mar, demuestra que estas pacientes ya reciben suficiente radiación para tratar la enfermedad cuando se irradia directamente la mama afectada por el tumor. El trabajo ha hecho el seguimiento de más de 400 mujeres. Los resultados indican que la tasa de supervivencia al cabo de cinco años y las recaídas son prácticamente idénticas entre aquellas con un tratamiento específico en los ganglios situados en las axilas y las que solo recibieron radiación en el pecho. Las conclusiones del estudio OPTIMAL las publica la revista Radiation Oncology y ya son de aplicación en la práctica clínica. Gracias a este hecho, se puede irradiar menos a las pacientes, que sufren menos efectos secundarios causados por el tratamiento.
05/10/20222 - Nota de prensa
Una investigación liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha determinado el papel de las células que contribuyen a la formación de los tejidos, los fibroblastos, en la capacidad de los tumores de generar resistencia al tratamiento biológico más habitual dirigido contra HER2. El trabajo lo publica la revista Nature Communications y establece la capacidad de una nueva terapia en fase de ensayo clínico para favorecer una potente respuesta inmunitaria, precisamente gracias a la unión en estos fibroblastos, que le permite superar la resistencia a la terapia anti-HER2 en los tumores con este mecanismo de protección de las células cancerosas. Para demostrarlo, los investigadores han creado un modelo de tumor en 3D en el cual han podido comprobar la relación entre todos los factores implicados.
30/05/2022 - Nota de prensa
Se trata de un grupo de genes que se expresan en las células cancerosas que sobreviven al tratamiento con quimioterapia. Su actividad genera resistencias al tratamiento y más capacidad para provocar metástasis Este avance permite estudiar tratamientos dirigidos con fármacos inhibidores de estos genes combinados con quimioterapia, hecho que puede facilitar ofrecer alternativas a los pacientes con peor pronóstico en este tipo de tumor, un 30% del total La investigación, liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, destaca que este tipo de célula tumoral pasa a un estado embrionario. Detectar el factor que induce este cambio facilitaría diseñar nuevos tratamientos para los pacientes con más riesgo
17/03/2022 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del Hospital del Mar han transformado tumores resistentes a la inmunoterapia en tumores vulnerables a este tratamiento, y han conseguido curaciones en modelos animales, mediante una innovadora estrategia terapéutica en cáncer de mama triple negativo, el subtipo más agresivo. Los investigadores han descubierto el papel esencial de un nuevo factor, LCOR, para que la célula cancerosa presente los antígenos tumorales en la superficie celular. Estos antígenos permiten al sistema inmunitario reconocer al tumor, un paso imprescindible para que el tratamiento con inmunoterapia funcione. Han demostrado que las células madre cancerosas tienen niveles muy bajos de LCOR, hecho que las convierte en invisibles al sistema inmunitario y, por lo tanto, resistentes al tratamiento. El trabajo ahora publicado ha utilizado un innovador sistema experimental de ARN mensajero, similar a la tecnología utilizada por las vacunas contra la COVID-19, para producir LCOR en las células tumorales. De esta manera, las células tumorales resistentes de cáncer triple negativo se hacen visibles y sensibles al sistema inmunitario. Esta aproximación se está investigando también en otros subtipos de cáncer de mama.
Más información "Incrementan radicalmente la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de mama"
08/02/2022 - Nota de prensa
Según un nuevo estudio publicado hoy en la revista eLife, los fármacos que se utilizan habitualmente como primera línea de tratamiento del cáncer colorrectal hacen que las células tumorales segreguen en exceso unas proteínas llamadas mucinas. Las proteínas alteran la capa mucosa, formando una barrera física que impide que los fármacos lleguen a su objetivo. Mediante diferentes técnicas de manipulación genética y el uso de inhibidores químicos, el equipo de investigación ha logrado regular experimentalmente la secreción de mucina en líneas celulares de cáncer y en organoides derivados de pacientes, hecho que abre el camino al desarrollo de futuros tratamientos que puedan utilizarse junto con la quimioterapia para combatir las formas de cáncer colorrectal resistentes a los fármacos. Los experimentos también revelaron posibles nuevos biomarcadores para el pronóstico de la enfermedad.
27/01/2022 - Nota de prensa
Se trataría de un nuevo marcador válido para el diagnóstico en este tipo de tumor, uno de los de peor pronóstico. De hecho, es la tercera causa de muerte por cáncer a los países desarrollados. El estudio, que publica la revista eBioMedicine, lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del IIBB-CSIC-IDIBAPS. Sus resultados apuntan a una proteína presente en las células tumorales como indicador de cáncer de páncreas en estadios iniciales de la enfermedad. Este marcador se puede detectar con un sencillo análisis de sangre, facilitando así su aplicación en la práctica clínica
Más información "Identifican un nuevo marcador diagnóstico en el cáncer de páncreas"
12/08/2021 - Nota de prensa
Un estudio liderado por médicos, médicas e investigadores e investigadoras del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER de Oncología (CIBERONC), ha demostrado el papel de una proteína, la Neuregulina, en la generación de resistencia al tratamiento más habitual en el cáncer de mama HER2 positivo, uno de los más agresivos. El trabajo, que publica la revista Clinical Cancer Research, y en el cual han colaborado los destacados investigadores italianos Luca Gianni, de la Fondazione Gianni Bonnadonna, y Giampaolo Bianchini, del IRCCS Ospedale San Raffaele, ha identificado que, en las pacientes con altos niveles de esta proteína, el nivel de éxito con el anticuerpo monoclonal Trastuzumab, el medicamento de primera línea, cae. Por el contrario, si se combina con otro anticuerpo monoclonal, el Pertuzumab, se revierte la situación y se recuperan los niveles de respuesta patológica completa.
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto