09/06/2016 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han publicado recientmente un estudio en Leukemia en el que demuestran que la vía de la β-catenina es primordial para la aparición de las leucemias linfoblásticas agudas T, ya que colabora con la activación de la vía de Notch, una alteración genética muy frecuente en estos pacientes de leucemia. Este trabajo ha demostrado también que existe un fármaco que puede inhibir esta señal en modelos animales y que si en los ratones se bloquea esta señal administrando el fármaco precozmente, las leucemias no aparecen o bien desaparecen. Además, el estudio abre nuevos caminos para el diagnóstico de los pacientes. La vía de la β-catenina se podría valorar como un biomarcador que permitiese evaluar el pronóstico de las leucemias primarias.
30/05/2016 - Información institucional
El Grupo Cooperativo Español de Citogenética Hematológica (GCECGH) y el Grupo de Biología Molecular en Hematología (GBMH) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) acaban de lanzar al mercado GenHem, la primera app interactiva sobre genética hematológica. La app, disponible para Android y iOS, nace fruto del trabajo de 103 profesionales de la hematología y la genética de más de 35 centros hospitalarios, laboratorios e institutos de investigación nacionales e internacionales y tiene por objetivo hacer un manual que sirva para los diferentes profesionales del campo y especialmente para residentes y estudiantes. La idea de crear este Manual Práctico de Genética Hematológica surgió de diferentes profesionales de la SEHH, entre los que está la Dra. Blanca Espinet, del Servicio de Patología del Hospital del Mar e investigadora del Programa de Cáncer del IMIM, que ha participado como editora y autora del Manual.
26/04/2016 - Nota de prensa
La ampliación del test genético permite detectar nuevas mutaciones identificades por un equipo de oncólogos del Hospital del Mar y del IMIM, que explican entre un 10 y un 15% adicional de las resistencias a un grupo de fármacos que desarrollan los tumores colorrectales El mecanismo de resistencia causado por mutaciones de EGFR descrito también por el mismo equipo de oncólogos ha demostrado ser importante en más del 25% de los pacientes tratados con la terapia anti-EGFR Este trabajo es un claro ejemplo de cómo en poco tiempo los resultados de un proyecto de investigación se han transferido a la industria, en este caso a la multinacional belga Biocartis, y tienen aplicación casi inmediata en los pacientes, mejorando y personalizando los tratamientos contra el cáncer de colon La patente del primer test se consiguió en el año 2013 y posteriormente se comercializó el kit de detección en 2014, que ahora se amplía a las nuevas mutaciones detectadas con una nueva licencia
29/03/2016 - Nota de prensa
Un estudio internacional liderado por médicos del Hospital del Mar e investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), suma un nuevo fármaco anti EGFR al hasta ahora limitado arsenal terapéutico existente contra el cáncer de colon metastásico. Se trata de una nueva generación de fármacos que son más potentes y funcionan en los pacientes aunque haya mutaciones en EGFR, hasta ahora responsable de las resistencias que surgen durante los tratamientos con este tipo de terapias dirigidas. Este estudio publicado en Clinical Cancer Research, presenta los resultados de este nuevo fármaco -Sym004- en líneas celulares de cáncer colorrectal, en modelos animales y en algunos pacientes tratados con el fármaco, ofreciendo así las bases científicas necesarias como prueba de concepto para este nuevo fármaco. El próximo paso es iniciar a corto plazo un ensayo clínico colaborativo entre centros de excelencia oncológica que ya se está diseñando.
08/02/2016 - Información institucional
El pasado día 4 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer, la AECC -Cataluña contra el Cáncer, entregó las Becas a la Investigación Oncológica 2015 en un acto en las Atarazanas Reales en el que asistieron más de 400 personas del ámbito político, empresarial y civil. En esta edición la AECC entregó un total de 120.000 € a 6 becas de proyectos de equipos catalanes emergentes sobre cáncer de colon, leucemia, tumores cerebrales, tumores de estroma gastrointestinal y cáncer de próstata y vejiga. Entre los galardonados se encuentra el proyecto que lleva por título: "Implicaciones clínicas de la expresión de Galectina-1 en cáncer genitourinario: su papel en el diagnóstico, pronóstico, y en la predicción a la respuesta con inhibidores de los" check-point "inmunes" liderado por Pilar Navarro, coordinadora del grupo de investigación en mecanismos moleculares de tumorigénesis del IMIM y por Alejo Rodríguez-Vida, oncólogo del Hospital del Mar. También participan otros 9 investigadores básicos y clínicos del IMIM y del Hospital del Mar: Joaquim Bellmunt, José Lloreta, Nuria Juanpere, Nieves Martinez-Bosch, Ana Rovira, Federico Rojo, Mireia Moreno, Anna Hernández, Silvia Menendez.
29/01/2016 - Información institucional
El proyecto "Valorización de investigación en medicina de precisión en Oncología Clínica", liderado por el Dr. Joan Albanell, director del programa de Investigación en Cáncer del IMIM y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, ha obtenido una de las ayudas 2015 destinados a la financiación de estudios de viabilidad de la innovación en salud. En la convocatoria 2015 de la Fundación para la Innovación y Prospectiva en Salud en España (FIPSE) se presentaron 98 proyectos de los que 69 alcanzaron la calificación de aptos. La ayuda se ha concedido finalmente a los 19 proyectos de investigación mejor calificados, de los cuales sólo 3 son centros catalanes.
Más información "El IMIM obtiene un proyecto FIPSE para incentivar la innovación en salud"
20/10/2015 - Nota de prensa
Investigadores del Hospital del Mar han averiguado uno de los mecanismos claves del desarrollo y la progresión de la micosis fungoide, un tipo de cáncer originado en células linfoides que se desarrolla inicialmente en la piel. El trabajo, publicado en la revista Journal of Investigative Dermatology, ha sido co-liderado por Fernando Gallardo, dermatólogo del Hospital del Mar e investigador del grupo de investigación traslacional en neoplasias hematológicas del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Luis Espinosa y Anna Bigas del Laboratorio de Células Madre del Cáncer del IMIM, Juan Sandoval investigador del Instituto de investigación de la Fe (IISlaFe) y Ángel Diaz, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). El estudio se ha realizado con una serie de muestras de piel de pacientes con micosis fungoide en fase tumoral y ha permitido identificar la molécula miR-200C como una posible diana terapéutica para diseñar futuros tratamientos de esta enfermedad.
Más información "Identifican una nueva diana terapéutica para el linfoma cutáneo más prevalente"
14/10/2015 - Nota de prensa
Un trabajo internacional liderado por investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) publicado en la revista Nature Communications, ha descubierto que la intensidad o eficiencia como se activa una proteína llamada Notch, que está involucrada en las diferentes etapas del desarrollo embrionario, determina el destino de las células, es decir, si las células formarán la arteria aorta o si formarán células madre de la sangre (hematopoyéticas). En el caso de las células arteriales es necesario que se activen muchas moléculas de Notch mientras que en el caso de las células hematopoyéticas se necesitan muchas menos. Según la Dra. Anna Bigas, coordinadora del grupo de células madre y cáncer del IMIM "para conseguir estos niveles de activación, hemos demostrado que existe una competencia entre dos proteínas que activan Notch, es decir, entre dos ligandos, por lo que una limita la activación generada por la otra para poder formar células madre hematopoyéticas ". Hasta ahora se sabía, por trabajos de este mismo grupo y de otros grupos, que la activación de Notch era imprescindible para formar arterias y para formar células madre hematopoyéticas. También se sabía que las proteínas responsables de esta activación eran los ligandos Delta4 y Jagged1 respectivamente. Los investigadores han demostrado con este trabajo como funciona esta señal para conseguir un nivel de activación determinado y formar los dos tipos de células diferentes.
Más información "Un paso adelante en la obtención de células madre de la sangre en el laboratorio"
23/09/2015 - Información institucional
Hoy se han entregado en un acto en Burgos las "Ayudas a la Investigación en Cáncer 2015" de la Asociación Española contra el Cancer (AECC). En esta edición la AECC ha destinado 6,7 millones de euros a financiar proyectos de investigación en cáncer, y uno de los elegidos ha sido el proyecto "Inmunoterapia combinada del cáncer con anticuerpos y células citotóxicas naturales" coordinado por la Clínica Universitaria de Navarra en colaboración con el IMIM y el Hospital del Mar, la UPF, el VHIO y el CIMA. El proyecto recibirá 1.200.000 euros y tendrá una duración de 5 años. Cuenta con la participación de oncólogos del Hospital del Mar e investigadores del grupo de investigación en terapia molecular del cáncer del IMIM: Joan Albanell (IP), Ana Rovira, Ignacio Tusquets, Sonia Servitja, María Martínez, Federico Rojo, José María Corominas, Silvia Menéndez y Oriol Arpí.
17/09/2015 - Información general
La Asociación ACTN3 organiza anualmente una cursa solidaria "La Carrera de la Obaga" y este año destina todo el importe de las inscripciones al proyecto "La fortaleza después del cáncer: salud ósea en mujeres supervivientes de cáncer de mama", un proyecto de investigación de los servicios de Oncología y Medicina Interna del Hospital del Mar. Los AMIGOS del Hospital del Mar y ACTN3 estamos trabajando para conseguir el mayor número de participantes. La carrera de la Obaga será el próximo 4 de octubre en Tiurana y para acoger el máximo de participación contará con diferentes modalidades: una marcha nórdica, una categoría infantil, un canicross, una carrera de 12 km y una media maratón . Puede consultar los detalles aquí:https://circuitdeobaga.wordpress.com/
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto