21/08/2025 - Información institucional
El director del Instituto de Investigación del Hospital de Mar (HMRIB), el Dr. Joaquín Arribas, y la gerenta, la Dra. Vanesa Nogales, visitaron el pasado jueves 14 de agosto el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. Fueron recibidos por el nuevo director del IJC, el Dr. Ari Melnick, la futura gerenta designada, la Sra. Cristina Casaus, y acompañados por la Dra. Anna Bigas, investigadora principal del grupo de Células madre y cáncer y que forma parte de ambas instituciones. El encuentro institucional sirvió para poner en común retos estratégicos, así como identificar y explorar nuevas líneas de trabajo conjuntas. En este marco, las direcciones de los dos centros formalizaron el acuerdo de la creación de la sala de cultivos celulares en las instalaciones del HMRIB, impulsada por el IJC y la Fundación Josep Carreras, y que dota a los investigadores e investigadoras de una infraestructura de última generación para desarrollar su investigación.
06/08/2025 - Información institucional
Según un estudio del Instituto Karolinska de Suecia, coliderado por David Abbad-Gómez, investigador del Grupo de investigación en Epidemiología y Evaluación del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y miembro de la red de investigación en cronicidad, atención primaria y promoción de la salud (RICAPPS) del Instituto de Salud Carlos III. De hecho, las personas con mejor adherencia a una alimentación equilibrada tienen entre el 9 y el 19% menos enfermedades crónicas al cabo de 15 años.
05/08/2025 - Nota de prensa
Un 70% de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no se diagnostican. Ahora, un estudio liderado por el Hospital del Mar y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha validado diez metabolitos que están alterados en los pacientes con esta enfermedad. Estos metabolitos se pueden identificar con un simple análisis de sangre. Esto puede permitir utilizarlos en un futuro cribado poblacional sobre la sospecha de sufrir EPOC. El trabajo ha utilizado herramientas de inteligencia artificial para determinar cuáles de estas moléculas daban mejores resultados.
Más información "Avance para disponer de una prueba de cribado poblacional en EPOC"
29/07/2025 - Información institucional
Uno de los síntomas derivados de la COVID persistente es la fatiga crónica. Pero hasta ahora no se sabía su origen. Un estudio de los servicios de Neumología, de Patología y de Medicina Intensiva del Hospital del Mar, así como de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, indica cuál puede ser su origen, la fibrosis que la infección provoca en las paredes de los vasos sanguíneos. El trabajo lo publica la revista Ultraestructural Pathology. El estudio se basa en las biopsias musculares procedentes del cuádriceps hechas a 35 pacientes ingresados en el Hospital del Mar durante la pandemia. De estas muestras, se analizaron ocho con microscopia electrónica, para ver el estado del tejido. Se pudo comprobar una fibrosis importante en la pared de los capilares que llevan sangre a las fibras musculares, hecho que coincide con observaciones en otros órganos en pacientes muertos por COVID-19.
31/07/2025 - Nota de prensa
Así lo indican los resultados del estudio PENSA, un ensayo clínico llevado a cabo de forma conjunta entre el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall. El estudio concluye que combinar un programa en estilo de vida saludable con epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto natural del té verde, podría ofrecer beneficios cognitivos sostenidos en personas con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Durante un año, se ha hecho el seguimiento de un centenar de voluntarios y voluntarias cognitivamente sanos, pero en estadios que pueden ser previos a la aparición de la demencia, divididos en tres grupos. Un grupo solo recibió consejos saludables. Los otros dos grupos recibieron un programa de intervención para la mejora de hábitos de estilo de vida, combinado con EGCG o con placebo
25/07/2025 - Nota de prensa
Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han comprobado cómo la acción de determinados genes sobre las células precursoras de la formación del cerebro puede generar alteraciones vinculadas a malformaciones corticales pero también al origen de enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo o el trastorno bipolar. El estudio, que publica Nature Communications, es el primero de su tipo. Ha podido simular la función de una lista de cerca de 3.000 genes vinculados a estas patologías durante el desarrollo del cerebro en humanos.
21/07/2025 - Actos
Intentará determinar el valor pronóstico de las moléculas del microambiente tumoral en melanoma. Un proyecto encabezado por la Dra. Sònia Segura, médica adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital del Mar e investigadora del Grupo de investigación en Enfermedades Inflamatorias y Neoplásicas Dermatológicas del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha recibido una de las becas de la Jané Mateu Foundation en su tercera edición. La entrega tuvo lugar el pasado 25 de junio en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau. El trabajo quiere determinar el valor pronóstico de las moléculas del microambiente tumoral en melanoma, en concreto, un marcador de activación de la vía de TGF-beta, vinculado a la capacidad de la enfermedad de evitar la acción del sistema inmunitario.
Más información "La Jané Mateu Foundation beca un proyecto liderado por la Dra. Sònia Segura"
16/07/2025 - Nota de prensa
Estas moléculas actúan como pequeños bloques que regulan la respuesta celular activando o desactivando determinadas señales internas. Así lo establece un estudio internacional encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, que publica la revista Nature Communications. Sus resultados pueden ayudar a desarrollar medicamentos más precisos para tratar diversas patologías de forma más precisa, evitando efectos secundarios.
15/07/2025 - Actos
Hoy ha tenido lugar la primera jornada de colaboración entre Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), celebrada en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). El encuentro ha sido una oportunidad para compartir líneas de investigación, explorar áreas de trabajo conjuntas y consolidar una alianza estratégica con la firma de un convenio formal de colaboración entre el Hospital del Mar y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el IBEC.
Más información "El Hospital del Mar y el IBEC formalizan una nueva etapa de colaboración"
10/07/2025 - Nota de prensa
La revista Cancer Cell publica un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, junto con investigadores de GEICAM, que identifica células malignas con la proteína TIM-3 como un factor central en su capacidad para generar metástasis en cáncer de mama. Esta molécula les permite sobrevivir en la fase más crítica y difícil para la metástasis, el momento en el cual llegan al nuevo órgano, evitando el ataque del sistema inmunitario. A la vez, puede funcionar como marcador de mal pronóstico y de riesgo de metástasis en pacientes con tumores TIM-3 positivo. Este hecho puede abrir la puerta a utilizar tratamientos para bloquear la acción de TIM-3 y evitar y prevenir la metástasis antes de su aparición clínica.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto