25/04/2025 - Información general
La Dra. Anna Bigas, coordinadora del Grupo de Investigación en Células Madre y Cáncer del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha sido nombrada profesora visitante por la Åbo Akademi University de Turku, Finlandia. Su incorporación servirá para reforzar el proyecto InFLAMES, una iniciativa conjunta de este centro y la Universidad de Turku. La Dra. Bigas centra parte de su investigación en la posibilidad de generar células madre sanguíneas en el laboratorio, además de estudiar los mecanismos de resistencia a la quimioterapia en las leucemias agudas. Con su incorporación a la Åbo Akademi University, esta institución busca potenciar su capacidad investigadora en el campo de las células madre de la sangre y los trastornos hematológicos.
22/04/2025 - Covid-19
Un estudio liderado por el Hospital del Mar Research Institute, en colaboración con el ayuntamiento de Caldes de Montbui, ha validado la utilidad de las aguas termales para reducir algunos de los síntomas de personas afectadas por COVID persistente. La balneoterapia les permitió mejorar el dolor y la fatiga, mejoras que se mantuvieron una vez acabado el tratamiento. También se registraron mejoras en la calidad del sueño y en la ansiedad, pero en estos casos no se mantuvieron en el tiempo. Las personas con COVID persistente que pasaron por un programa de un mes de tratamiento con aguas termales presentaron el doble de posibilidades de mejorar sus síntomas respecto a las que no hicieron el tratamiento.
Más información "La balneoterapia mejora diversos síntomas de la COVID persistente"
11/04/25 - Nota de prensa
Un estudio de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, del IIBB-CSIC-IDIBAPS, de la Mayo Clinic, del IBYME (CONICET) y del CaixaResearch Institute demuestra el papel de la proteína Galectina-1 en el núcleo de las células que rodean el tumor, los fibroblastos, contribuyendo a su activación. Los fibroblastos activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor, a la vez que le confieren resistencia a los tratamientos. Este hecho podría ser uno de los factores que explican la alta agresividad de cáncer de páncreas, con una tasa de supervivencia a cinco años de solo el 10%. Las conclusiones del estudio abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas para combatir este tipo de cáncer, incidiendo en la posibilidad de inhibir esta proteína en el interior de las células que rodean y protegen al tumor.
Más información "Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas"
11/04/25 - Información institucional
La Dra. Jenniffer Linares, investigadora del Grupo de Investigación en Medicina de Precisión en Cáncer Colorrectal del Hospital del Mar Research Institute, ha sido galardonada con el Programa CRIS de Talento Médico Traslacional, que otorga la Fundación CRIS contra el cáncer. En total, se han otorgado ayudas por un valor de 11 millones de euros de los Programas CRIS de Investigación 2024, con el objetivo de impulsar una investigación en cáncer que sitúe al paciente en el centro del avance científico. El proyecto seleccionado, 'Uncovering the Clinical Impact of Stromal-Derived Mechanisms of Resistance to Anti-EGFR therapy in Colorectal Cancer', busca comprender los mecanismos de resistencia a las terapias anti-EGFR derivados del microambiente tumoral en pacientes con cáncer de colon metastático RAS wild type, con el objetivo de identificar marcadores predictivos y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que superen estos mecanismos. Para hacerlo, recibirá una dotación de 400.000 euros.
Más información "CRIS contra el cáncer premia a la Dra. Jenniffer Linares"
10/04/2025 - Información institucional
Esta iniciativa, que busca ayudar a personas con depresión leve a moderada, se relanza con nuevas funciones mejoradas. De esta manera, se quiere lograr una mejor experiencia de uso y de accesibilidad. El proyecto es una iniciativa de la Alianza Europea contra la Depresión (European Alliance Against Depression-EAAD), en colaboración con el área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM) y que ha liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en España.
Más información "Mejoras de la herramienta iFightDepression®"
09/04/2025 - Nota de prensa
Un estudio con más de 1.700 personas de cinco centros hospitalarios de Barcelona, Suecia e Italia ha permitido validar la utilidad de un biomarcador en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer en el ámbito clínico. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, demuestra que este test puede ser una herramienta útil y aplicable en la práctica médica habitual. El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90% a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad. Se trata de una herramienta de fácil uso, que puede substituir en parte a otras pruebas diagnósticas de más complejidad, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET). El estudio ha establecido puntos de corte a partir de los cuales se puede considerar que los síntomas que presenta el paciente los causa el Alzheimer, si se puede descartar esta enfermedad, o si hay que hacerle más pruebas para determinarlo
Más información "Un análisis de sangre para detectar el Alzheimer de forma precoz"
04/04/2025 - Información institucional
La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer acaba de nombrar a los centros acreditados dentro de la Acreditación Centros Fundación Científica AECC 2024, entre ellos, el Hospital del Mar Research Institute. En total, son 13 centros de excelencia en investigación en cáncer que reciben este reconocimiento. Con esta iniciativa, la Fundación Científica tiene como objetivo favorecer la coordinación y colaboración entre los centros y la entidad, así como lograr una gestión más eficiente de los fondos y maximizar su impacto. Para adherirse a la acreditación, el instituto de investigación ha tenido que superar un proceso de evaluación exhaustivo, en el cual se ha comprobado que cumple los requisitos de adhesión a la acreditación. En este sentido, ha certificado que tiene vigentes como mínimo dos ayudas a proyectos adjudicadas por la AECC en los últimos tres años. També tener tres investigadores principales en cáncer, tener un proyecto vigente en cáncer de tipo internacional o haber publicado dos artículos en este campo como últimos autores en una revista de revisión por pares de alto impacto. Finalmente, tener definida una estrategia de investigación en cáncer con líneas específicas y planes de acción periódicos.
31/03/2025 - Información general
Las personas con bronquiectasias, una enfermedad crónica de las vías aéreas que es caracteriza por la acumulación de secreciones en los bronquios que provocan la proliferación de infecciones en los pulmones, tienen un elevado riesgo de sufrir un deterioro de masa y de la función muscular, la llamada sarcopenia. Disponer de herramientas para diagnosticar su estado es vital para frenar su avance y evitar llegar a un punto de no retorno. Por este motivo, el Grupo de investigación en Desgaste Muscular y Caquexia en Enfermedades Crónicas Respiratorias y Cáncer de Pulmón del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y los servicios de Neumología y de Radiología, integrado en la red dibi, del Hospital del Mar han desarrollado un trabajo para validar la capacidad de la resonancia magnética para diagnosticar el estado muscular de estas personas. El estudio lo publica la revista Archivos de Bronconeu
27/03/2025 - Nota de prensa
Se trata de nuevas puertas en las proteínas de la membrana celular, hasta ahora desconocidas, sobre las que pueden actuar medicamentos desarrollados en laboratorio para modificar la función de las células. El descubrimiento se ha logrado gracias a simulaciones por ordenador con un nivel de detalle no logrado hasta el momento. Los resultados están disponibles online para que se uedan utilizar en el desarrollo de nuevos medicamentes específicos para un gran número de patologías. Para lograrlo, han colaborado centros de investigación de trece países. El estudio lo publica la revista Nature Communications.
Más información "Descubren nuevas vías para que los medicamentos puedan actuar sobre las células"
25/03/2025 - Información general
Un nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha logrado avances significativos en la búsqueda de biomarcadores en sangre eficaces para la detección temprana del Alzheimer. La investigación, publicada en la revista Alzheimer's & Dementia, ofrece una comparación exhaustiva de diversos biomarcadores en plasma y su precisión en la detección de la enfermedad de Alzheimer en clínicas de memoria.
Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)
Tel:
(+34) 93 316 06 80
Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona
© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions MèdiquesAviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto